El mismo Congreso que hace una semana fue noticia por el asalto al Capitolio ha dado luz verde al proceso de impeachment contra Donald Trump, el segundo que afronta el presidente saliente de Estados Unidos en cuatro años de mandato, lo que le convierte en el primero de la historia en hacer frente a dos procesos de destitución. La acusación que aprobó el Congreso es la de “incitación a la insurrección”.
El Senado someterá así a un juicio político que tendrá lugar a lo largo de los próximos meses, ya con Joe Biden como presidente en ejercicio, por lo que la inhabilitación para el cargo, de producirse, sería a futuro, lo que acabaría con la intención de Trump de concurrir de nuevo a las elecciones presidenciales de 2024.
Durante el proceso de votación del impeachment, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, subrayó que Trump “debe irse” ya que es “un peligro claro y presente”. Aunque la mayoría de congresistas republicanos se opuso a la medida, con el argumento de no fomentar la “división” en el país, el proceso salió adelante.
Mensaje de Trump durante el proceso
Trump -que, según Reuters, planea contratar para su defensa al profesor de Derecho John Eastman, que participó precisamente en la concentración de apoyo al mandatario que derivó en el asalto al Capitolio, tras el que estaban seguidores de QAnon– dirigió un mensaje a la nación mientras el Congreso votaba su impeachment, aunque sin mencionar el proceso.
En su alocución, Trump dijo condenar “inequívocamente la violencia que vimos la semana pasada. La violencia y el vandalismo no tienen absolutamente ningún lugar en nuestro país”, subrayó. “Ahora les pido a todos los que alguna vez han creído en nuestra agenda que piensen en formas de aliviar las tensiones, calmar los ánimos y ayudar a promover la paz en nuestro país”, agregó.
Twitter, sobre la suspensión de la cuenta de Trump
En su mensaje, Trump criticó “los esfuerzos de cancelación y censura” en torno a su figura, aludiendo tal vez a la suspensión de sus cuentas en redes sociales, a las que se ha sumado Snapchat. Precisamente a ese hecho, a la suspensión de la cuenta de Trump en Twitter, se ha referido el CEO de la red social, Jack Dorsey. Dorsey ha defendido la suspensión de la cuenta de Donald Trump, aunque admite que sienta un precedente peligroso. Twitter suspendió permanentemente la cuenta de Trump ante “el riesgo de una mayor incitación a la violencia”.