¿Trump, descalificado de las primarias? Todo lo que implica la sentencia de Colorado

¿Trump, descalificado? La verdad sobre la sentencia de Colorado
Donald Trump podría ser descalificado de las elecciones tras una sentencia en Colorado
Tiempo de lectura: 8 min

Lo esencial. El Tribunal Supremo de Colorado, en Estados Unidos, descalificó esta semana a Donald Trump de las elecciones presidenciales de 2024 por haber participado en una insurrección. La noticia desató un terremoto político en Estados Unidos. La pregunta es si será solo momentáneo o desencadenará una crisis política mayor.

Publicidad
  • A priori, la sentencia tiene poco futuro en el Tribunal Supremo federal, donde los jueces conservadores son mayoría destacada. Es muy probable que desestimen el caso.
  • Además, las razones legales sobre las que se construye el caso son endebles para muchos expertos, pues Trump nunca ha sido acusado formalmente de insurrección (y mucho menos condenado por ello).

Aun así, la batalla legal promete reverberar en todo el país. Podría haber demandas similares en otros estados en cuestión de semanas. Y el empujón mediático de la controversia hasta podría ayudar a Trump en las primarias republicanas que empiezan a celebrarse oficialmente este enero.

Lo último. El Supremo de Colorado desató el temblor este martes en una decisión que concluye que las acciones de Trump en torno al Asalto al Capitolio entran en la definición de insurrección.

  • El tribunal determinó que eso descalifica a Trump por la Sección Tercera de la 14ª Enmienda de la Constitución Estadounidense, ratificada tras la Guerra Civil.
  • En su interpretación de la Carta Magna, Trump no puede optar al cargo presidencial porque estuvo involucrado en una insurrección y, por tanto, violó su juramento constitucional.

La cuestión tiene doble cara:

Publicidad
  • Una fáctica: ¿de verdad Trump participó en una insurrección?
  • Y una legal: ¿debe usarse la Sección Tercera de la 14ª Enmienda para descalificar a Trump de las elecciones?

Los críticos con la decisión de Colorado creen que, si Trump participó en una insurrección, deben ser los votantes los que decidan si debe ser presidente de Estados Unidos de nuevo.

Los pasos de Trump tras Colorado

¿Y ahora? Con la sentencia de Colorado, Trump quedaría descalificado de las primarias republicanas a la presidencia que se celebrarán en ese estado en marzo. Todo, salvo que el expresidente apele al Tribunal Supremo federal antes del 4 de enero. Sus abogados dicen que así lo harán.

  • Eso significa que el Supremo federal deberá tomar una decisión al respecto en las próximas semanas, pero no necesariamente sobre los méritos del caso.
  • Por ejemplo, el Supremo podría desestimar la sentencia argumentando que el caso todavía no ha «madurado» lo suficiente. O también, que nadie tiene legitimación activa como para demandar a Trump —es decir, nadie se ve legalmente damnificado por su presencia en la papeleta.

En el caso de que el Supremo federal concuerde con el tribunal de Colorado, las implicaciones serían trascendentales.

Publicidad
  • De un lado, Trump desaparecería de la papeleta de las primarias republicanas en Colorado. Rivales del partido como Ron DeSantis y Nikki Hakey le arrebatarían la victoria en ese estado.
  • De otro, más estados se sumarían a la iniciativa de Colorado para descalificar a Trump, creando una reacción en cadena. Eso podría expulsar al expresidente del proceso electoral a la presidencia.

La eliminación de Trump pondría patas arriba las primarias republicanas. Como consecuencia, se abriría el campo de juego para que DeSantis y Haley se disputen la nominación del partido a la presidencia.

Cuestión de ideología

Contexto. Pero la realidad es que parece improbable que todo vaya a salir mal para Trump. Para entender por qué, es necesario conocer los detalles del caso en Colorado.

  • El Supremo de Colorado está formado por siete jueces. Todos fueron designados por gobernadores demócratas y reconfirmados al puesto en elecciones que se han ido celebrando desde 2014.
  • Es decir, podría deducirse que los jueces tienen todos al menos cierta tendencia progresista como para haber sido elegidos por mandatarios demócratas. Dos incluso están registrados como votantes demócratas.
  • Aun así, tres de los siete jueces disintieron con la conclusión de que Trump debía ser descalificado.

¿Por qué es eso relevante? Los tres jueces con opiniones discordantes escribieron sus propios argumentos acerca de por qué ellos no descalificarían a Trump. Y todos encuentran al menos un motivo para considerar que Trump debe seguir en la papeleta. Eso es clave para descifrar lo que pasará en el Supremo federal.

Publicidad
  • En la corte federal, seis de los nueve jueces son conservadores. De hecho, el propio Trump nominó al cargo a tres de ellos.
  • Si tres jueces de Colorado son capaces de encontrar argumentos a favor de mantener a Trump en las elecciones, ¿por qué no lo iban a hacer al menos cinco de los nueve jueces del Supremo?

Y ahí es cuando toca hablar de lo importante: ¿qué dirá el Supremo federal si acepta revisar el caso de Trump por los méritos?

Los méritos de la descalificación de Trump

La clave. Varios expertos legales coinciden en que el Supremo federal debería decidir si Trump puede participar en unas elecciones presidenciales basándose en los méritos del caso de Colorado.

  • Por un lado, deben hacerlo antes de que el proceso de primarias republicanas se ponga en marcha y así los votantes tengan claro si Trump tiene una vía hacia la victoria. Si muchos estados acaban descalificando al expresidente, el voto de miles de ciudadanos será en vano.
  • Por otro lado, deben hacerlo antes de que Trump se consolide como nominado republicano y expulsarlo de las elecciones pueda dinamitar las tensiones políticas por las que pasa Estados Unidos.

Para poner fin al debate sobre si Trump puede permanecer en la papeleta, los jueces del Supremo deberán analizar los aspectos fácticos y legales que los magistrados de tribunal de Colorado les han presentado.

  • En lo fáctico, tendrán que decir si el Asalto al Capitolio fue una insurrección y si Trump, con sus palabras y acciones, estuvo involucrado en ella.
  • Y en lo legal, tendrán que explicar por qué le toca a los tribunales excluir a Trump de las elecciones (y no a las cámaras del Capitolio) o si el texto de la 14ª Enmienda incluye la descalificación de candidatos a la presidencia de la nación.

Trump, Colorado y el factor originalista

Ese último apunte sobre la 14ª Enmienda es importante. Aunque la Carta Magna menciona varios cargos públicos que habría que destituir por haber estado involucrados en una insurrección, el texto no especifica la «Presidencia». Y ahí es donde entra en juego la teoría doctrinaria del originalismo.

  • El originalismo refiere a una corriente legal que interpreta la Constitución Estadounidense como un texto cuyo significado es únicamente el que le quisieron dar los Padres Fundadores cuando la redactaron —y los posteriores implicados en los textos de sus enmiendas.
  • En el Supremo, cuatro jueces conservadores se consideran originalistas: Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.
  • Esos cuatro jueces son previsiblemente los magistrados que Trump necesita de su lado para mantenerse en la papeleta tras la debacle de Colorado.

La pregunta final es: ¿puede alguien persuadir a los cuatro jueces originalistas de que Trump debe ser descalificado de las elecciones? Los «prominentes catedráticos» originalistas William Baude, de la University of Chicago, y Michael Stokes Paulsen, de la University of St. Thomas, podrían encajar en ese perfil.

  • En un artículo extenso pendiente de publicación, concluyeron que la Sección Tercera de la 14ª Enmienda aplica a Trump y su actuación en torno al Asalto al Capitolio.
  • «La conclusión es que Donald Trump ‘se involucró’ en una ‘insurrección o rebelión’ y dio ‘ayuda o cobijo’ a otros que se involucraron en tal conducta, dentro del significado original de esos términos tal y como se emplean en la Sección Tercera de la 14ª Enmienda».

¿Concluirán lo mismo los jueces del Supremo? Los expertos lo consideran poco probable, pues hacerlo sería sacar de la papeleta al absoluto favorito a lograr la nominación republicana a la presidencia.

  • Además, una decisión de ese calibre metería de lleno a los magistrados en un debate político extremadamente tenso y controvertido.
  • Y también, podría dañar su credibilidad en un momento trascendental para la democracia estadounidense y el papel de los tribunales en asegurarla.
Fuentes
  • The New York Times: Conservative Case Emerges to Disqualify Trump for Role on Jan. 6
  • Yale: Rosenkranz Originalism Conference Features Justice Thomas ’74
  • Time: Justice Neil Gorsuch: Why Originalism Is the Best Approach to the Constitution
  • C-SPAN: Supreme Court Nominee Brett Kavanaugh Confirmation Hearing, Day 2, Part 2
  • NPR: Barrett, An Originalist, Says Meaning Of Constitution ‘Doesn’t Change Over Time’
  • The Conversation: What is originalism? Did it underpin the Supreme Court’s ruling on abortion and guns? Debunking the myths
  • The Nation: The Colorado Court’s Ruling Banning Trump From the Ballot Is Sharp as Hell
  • Lawfare: Colorado Supreme Court Rules Trump Is Disqualified from Holding Presidency
  • The Wall Street Journal: Colorado Trump Ban Puts Supreme Court in Hot Seat
  • National Review: The Supreme Court Will Need to Settle Trump’s Qualification. It Should Do So as Soon as Possible

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.