Las claves de la imputación de Donald Trump: hasta 34 cargos por falsificación documental

trump cargos
Fuente: EFE/EPA/JUSTIN LANE
Tiempo de lectura: 5 min

Donald Trump se enfrenta a 34 cargos penales por falsificación de registros mercantiles. Así se ha revelado tras su lectura en la Fiscalía de Nueva York este martes 4 de abril por parte del juez Juan Manuel Merchán, ante quien el exmandatario estadounidense se ha declarado “no culpable” y ha defendido que “el único crimen he cometido es defender nuestra nación de quienes quieren destruirla”. 

Publicidad

Según explicó el fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, Trump ha sido imputado por presuntamente orquestar una trama legal para comprar el silencio de tres personas que podrían haber perjudicado su campaña para la Presidencia en 2016, incluida la actriz porno Stormy Daniels.

Los 34 cargos de falsificación de documentos mercantiles suponen un delito menor en el estado de Nueva York, penalizable con menos de un año de cárcel. No obstante, los expertos indican que estos se agravan al estar ligados a la promoción u ocultamiento de otro delito, que estaría relacionado con las elecciones, y que puede suponer hasta 4 años de prisión, según recoge la Agencia EFE.  

Trump se presentó ante el juez para conocer estos cargos, que habían permanecido bajo secreto desde el jueves, cuando un gran jurado de Nueva York consideró que había suficientes pruebas en el caso para imputar al que se ha convertido en el primer exmandatario en ser acusado penalmente en 254 años de historia.

Qué cargos se le imputan a Trump

Trump, junto a su exabogado personal Michael Cohen y la editora American Media Incorporated (AMI), «acordaron en 2015 ejecutar una trama de catch and kill -cazar y matar-, que es una trama para comprar y suprimir información negativa, para mejorar las posibilidades de que Trump ganara las elecciones», explicó Bragg. 

El fiscal comparó con una «conspiración para promocionar una candidatura (electoral) por medios ilegales» esta trama en la que ha denunciado la realización de actividades delictivas como la producción de documentos falsos y el establecimiento de empresas pantalla, además de «tres pagos a personas que decían tener información negativa» sobre Trump.

Publicidad

El grueso de la investigación ha girado en torno a la actriz porno Stormy Daniels, quien  trató de «vender» su historia sobre la relación sexual que mantuvo con el candidato republicano en 2006. Cohen le pagó 130.000 dólares dos semanas antes de las elecciones de 2016 a través de «una empresa pantalla», según reveló el exabogado tras declararse culpable y cumplir condena. Esta fue una cantidad que «supera el límite de contribuciones a campañas federales», ha indicado el fiscal. Entonces, Trump emitió 11 cheques a Cohen por el pago a Daniels «con propósitos fraudulentos», procesados por su Organización y «camuflados como pagos por servicios legales» prestados por el abogado en 2017, siendo estos «ficticios».

Karen McDougal fue la segunda mujer en el caso que también recibió un pago a cambio de su silencio sobre una supuesta relación sexual con el entonces candidato. El monto ascendió en esta ocasión a 150.000 dólares.

El tercer pago, el único que no había salido aún a la luz, se remonta a 2015, cuando la editora American Media Incorporated (AMI) realizó un pago de 30.000 dólares a un antiguo portero de la Torre Trump que aseguraba «tener una historia sobre un hijo que Trump tuvo fuera del matrimonio».

El fiscal señaló que los intentos de Trump por «ocultar» su «actividad delictiva, incluyendo intentos para violar las leyes electorales estatales y federales», han dado lugar a decenas de entradas falsas en los registros mercantiles de su empresa. 

Cuál ha sido la respuesta de Trump ante los cargos 

El expresidente volvió desde Nueva York a Palm Beach (Florida), donde reside, para hacer una declaración tras la lectura de cargos. Trump respondió que los cargos penales que le han imputado son una «interferencia» para impedirle llegar a la Casa Blanca de nuevo, publica EFE. Asimismo, repitió su teoría de que fue víctima de un fraude electoral en 2020.

Publicidad

A su juicio, esta y otras investigaciones demuestran que «el sistema judicial de justicia de EE.UU. ya no tiene ley y se usa para ganar elecciones». 

También apuntó hacia el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de quien dijo que él y su administración han hecho más «daño  a EE.UU. que los cinco peores presidentes de su historia». Además, describió como «el momento más vergonzoso» de la historia de EE.UU. cuando se retiró el país de Afganistán. 

Cómo le está afectando en las encuestas

Un 44% de los electores del estado de Florida apoya al gobernador del estado, Ron DeSantis, como candidato republicano a las elecciones presidenciales de 2024, frente a un 39% que apoya a Donald Trump, según un sondeo publicado el pasado martes 4 de abril y recogido por EFE.

Por otra parte, la encuesta también revela que un 60% de los floridanos desaprueba al actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y un 50% rechaza a Trump.

Fuentes
  • Agencia EFE
  • The New York Times
Publicidad