Por qué Trump podrá seguir optando a la presidencia de Estados Unidos pese a su condena

Trump candidato presidente condena Trump
Donald Trump. | Fuente: EFE.
Tiempo de lectura: 2 min

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y previsible candidato republicano a presidente del país en las elecciones de noviembre, podrá seguir siéndolo pese a su condena, al no haber ninguna normativa específica que lo impida.

Publicidad
  • La Constitución de EEUU establece pocos requisitos para la elección de un candidato a la presidencia del país y entre ellas no figura ninguna relacionada con los antecedentes penales. Lo único que se pide es que tenga al menos 35 años, ser ciudadano “de nacimiento” y haber vivido en Estados Unidos al menos 14 años.

Una norma en cada Estado. A través de la normativa que establece la Asociación Nacional de la Secretarías de Estado de EEUU quedan fijados los requisitos y condiciones para postularse como candidato en cada estado. 

  • Esta normativa puede cambiar, estableciendo algunos matices entre los diferentes estados. Sin embargo, varios expertos aseguran a The New York Times, que tratar de evitar que el nombre de Trump esté en las papeletas republicanas a través de la normativa de los estados sería “incierto” legalmente. 
  • Como contamos en Newtral.es, el Tribunal Supremo de Colorado consideró en diciembre que Trump sería “inelegible” como candidato a presidente basándose en una enmienda que descalifica para presentarse a quien haya participado de “insurrección o rebelión”. Unos cargos que no se le han imputado. Además, la Corte Suprema federal, de mayoría conservadora, concluyó que solo tenía potestad de aplicar dicha enmienda el Congreso, donde también hay mayoría republicana.

Dudas sobre si podrá votar. Como recogen medios estadounidenses, Trump está registrado como votante en Florida. La ley de Florida establece que los condenados por delitos graves no pueden votar durante el tiempo que dura su sentencia (incluida la libertad condicional). Esto, explica The New York Times, no se podrá saber hasta que la sentencia se conozca el 11 de julio la sentencia de la condena de Trump.     

¿Y si resulta elegido estando en prisión? Esta es la mayor incógnita de todas, pues se trata de un escenario que no ha ocurrido y que, además, la ley no contempla. 

Publicidad
Fuentes
  • Constitución de los Estados Unidos
  • Normativa de la Asociación Nacional de Secretarías de Estado
  • Página web de la candidatura de Donald Trump
  • Corte Suprema de Estados Unidos
  • The New York Times
  • CBS News