Trump impone aranceles a China, Canadá y México

trump aranceles
E presidente de EEUU, Donald Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. EFE/YURI GRIPAS
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha oficializado este domingo la imposición de aranceles del 10% a China, y del 25% a los productos de México y Canadá (el 10% para los productos energéticos canadienses).

Publicidad

Emergencia nacional. Para implementar estas tarifas, el republicano ha declarado una emergencia nacional para invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que autoriza a un presidente a gestionar unilateralmente las importaciones durante una crisis. 

  • El argumento que cita la Casa Blanca para declarar la emergencia nacional es la entrada de fentanilo y de inmigrantes sin papeles.

Órdenes ejecutivas. Por el momento, Trump ha firmado la orden ejecutiva por la que impone estos aranceles a Canadá por “no dedicar suficiente atención y recursos ni coordinarse de forma significativa con Estados Unidos para frenar eficazmente la ola de drogas ilícitas”.

  • Los aranceles entrarán en vigor a partir de las 00:01 hora del este de Estados Unidos del martes 4 de febrero.
  • El decreto le autoriza a subir las tarifas si hay respuesta por parte del país afectado. “Si Canadá toma represalias contra Estados Unidos en respuesta a esta acción mediante derechos de importación sobre las exportaciones de Estados Unidos a Canadá o medidas similares, el presidente podrá aumentar o ampliar el alcance de los derechos impuestos en virtud de esta orden para garantizar la eficacia de esta acción“, dice la orden.

La respuesta de Canadá. El primer ministro, Justin Trudeau, ha anunciado que Canadá aplicará la misma receta: aranceles del 25% a una lista de productos de Estados Unidos por valor de 30.000 millones de dólares estadounidenses, también desde el martes.

Publicidad
  • Una segunda ola arancelaria sobre productos por valor de 125.000 millones se aplicará tres semanas después. 

México. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha anunciado “medidas arancelarias y no arancelarias” en represalia, aunque no ha entrado a detallarlas. “No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas”, ha afirmado Sheinbaum en un mensaje publicado en su cuenta de X.

  • “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, ha agregado la presidenta mexicana.es con la Unión Europea.

Y China. La oficina del portavoz del Ministerio de Comercio chino ha criticado la decisión estadounidense y ha anunciado que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio, informa Reuters.

  • Además, el Gobierno de China anunció que adoptará “contramedidas“, sin especificar cuáles podrían ser.
Publicidad

Fuentes
  • Casa Blanca
  • Gobierno de Canadá
  • Cuenta en X de la presidenta de México
  • Reuters

4 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Es tan facil como que los BRICS y Europa 4.000 millones de consumidores arrinconen a EEUU proibiendo el comercio con ellos, y creen una moneda alternativa.

  • Los anglosangrones se creían muy listos ellos y han subestimado al resto del mundo. Antes, propugnaban el libre comercio porque creían que iban a terminar así ellos en la cúspide de la división internacional del trabajo y que iban a poder vender al resto del mundo productos y servicios de altísimo valor añadido, como corresponde a una economía más desarrollada. Pues bien, se han encontrado con que se los comen vivos allá donde vayan, con el consiguiente déficit comercial abultado. Ahora, los muy cobardes, dan marcha atrás en ese libre comercio y ya no defienden las teorías de Torrens (conocidas por Ricardo), donde se arguye que todas las partes salen ganando en una medida u otra. Además, el cafre e ignorante de Trump no se da cuenta de que, incluso si para México sus ventas en los EE.UU. suponen un porcentaje elevadísimo de su PIB, también ellos dependen de cadenas de suministro procedentes de México para su propia industria, con lo que una interrupción del suministro llevaría a una debacle. También el corte de suministro eléctrico desde Canadá puede hacerles mucho daño.

    Es una cuestión también de psicología colectiva nacional gringa: sienten su debilidad interior y tratan de remediarla y enmascararla a nivel consciente volviéndose más exigentes con los demás. Los enfermos también se vuelven exigentes y egocéntricos.

    • Hoy estoy de acuerdo con usted, sr. machista, al 99 %. No le doy el 100 % imitando a mi profesor de física que siempre decía que en las notas el 10 era para nadie, el 9 para él y el resto de las notas nos lo tendríamos que repartir entre el resto de la clase.

  • Pero este tío de qué va? Nos hemos reído de las teorías conspranoicas que salen en internet, de los terraplanistas, de los negacioncitas y ahora tenemos de acalde del mundo a un seguidor de esos planteamientos que a su vez es controlado por los capitalocratas -perdón- Que necesaria es la educación