Sólo en América

Trump anuncia una nueva candidatura a la presidencia para 2024

trump candidatura
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA
Tiempo de lectura: 7 min

Donald Trump anunció este martes una nueva candidatura a la presidencia de cara a las elecciones de 2024. El expresidente da así empezada una nueva campaña cuando todavía faltan dos años para unos comicios que podrían volver a enfrentarle a Joe Biden. Pero el camino hasta esa confrontación promete ser más difícil que en 2020, cuando apenas tuvo rivales en las primarias republicanas.

Publicidad

Trump apareció en su resort de Mar-a-Lago algunos de sus seguidores más acérrimos, aunque no de algunos de los miembros de su familia.

  • Ivanka Trump dijo en un comunicado que no estaría involucrada en la vida política de su padre. Su marido Jared Kushner, que fue consejero de Trump en la Casa Blanca, sí estuvo presente.
  • Donald Trump Jr. tampoco asistió porque estaba cazando en otro estado y fue incapaz de coger un vuelo por motivos meteorológicos, según ABC News.

En el evento estuvieron presentes algunas figuras políticas conservadoras conocidas en el entorno de Trump. Por ejemplo, Stephen Miller, uno de sus ideólogos; o Mike Lindell, un empresario conocido por tener una empresa de almohadas y propagar numerosas teorías de la conspiración en la esfera mediática de la extrema derecha. Pero lo más importante fueron las ausencias:

  • No había líderes republicanos prominentes, muchos de ellos reticentes a asistir con tal de mostrarse neutrales ante el proceso de primarias que ha empezado esta mismo martes.
  • Incluso aliados cercanos de Trump como el congresista Andy Biggs o el senador Lindsey Graham prefirieron dar su apoyo a la candidatura presidencial de 2024 no en asistencia, sino en tuits.

Trump 2024: una campaña a la presidencia diferente

Con la de 2024, Trump empieza su tercera campaña a la presidencia en un estatus más débil que en las dos anteriores. Y no es en absoluto seguro que pueda ganar esta vez.

Publicidad
  • En 2016, ganó las primarias doblegando a sus rivales uno a uno y sin que su oposición se pusiera de acuerdo en un solo candidato.
  • En 2020, sus rivales en las primarias fueron anecdóticos y el partido republicano le mostró casi absoluta lealtad pese a una muy baja popularidad.
  • Ahora, el miedo de Trump es que sus enemigos encuentren un rival en auge de popularidad tras una victoria rotunda en las midterms de la semana pasada: el gobernador de Florida Ron DeSantis.

Es precisamente la prominencia de DeSantis una de las razones por las que Trump ha anunciado su candidatura a la presidencia en 2024 justo ahora. El presidente frena así el entusiasmo en torno a uno de sus posibles rivales en un momento de incertidumbre en el partido republicano.

  • De un lado, sus líderes están inmersos en una lucha por decidir quién merece más culpa por las derrotas del partido en las midterms —y pese a una victoria pírrica en la Cámara de Representantes.
  • Del otro, sus estrategas tienen serias dudas sobre si el partido será capaz de generar el mismo entusiasmo entre las bases republicanas sin Trump como cabeza de lista.

DeSantis ha probado ser un líder capaz de conseguir una coalición formidable en su carrera a la reelección a gobernador de Florida, una que incluye votantes blancos sin estudios universitarios como los que apoyan masivamente a Trump, pero también hispanos de ciudades como Miami. Pero hay dos dudas:

  • DeSantis nunca se ha probado en el plano federal, muy diferente a un estado como Florida, prisionero de sus particulares idiosincrasias.
  • Las encuestas siguen mostrando a Trump como gran favorito en unas primarias logrando en torno al 50% de apoyos. DeSantis suele estar varias decenas de puntos por detrás.
Publicidad

Muchos republicanos se preguntan: «Ante la posibilidad de tener al original, ¿por qué iban las bases de nuestro partido a optar por una copia?».

Un discurso conocido para olvidar el pasado

Lo que Trump dejó claro en su anuncio de candidatura a la presidencia en 2024 de este martes es que podría estar buscando pasar página. Especialmente, en lo que refiere a dos temas que han probado ser impopulares en las midterms de este año:

  • Primero, el aborto. Trump no mencionó una de sus mayores victorias en la Casa Blanca: nominar a tres jueces conservadores para la Corte Suprema. Una posible razón es que son esos mismos jueces los que posibilitaron la sentencia que acabó con el derecho al acceso al aborto en el país.
  • Segundo, el negacionismo electoral. Pese a una mención a su propósito de acabar con el voto temprano y el voto por correo, Trump evitó mencionar sus acusaciones habituales sobre el fraude electoral inexistente de las elecciones de 2020.

Pese a todo, el discurso sí incluyó otros temas recurrentes de los últimos años: victimismo, una retórica inflamatoria sobre la inmigración, un tono mucho más agresivo sobre la lucha contra las drogas y una retahíla inmensa de mentiras.

  • El discurso se hizo tan largo que incluso Fox News dejó de darlo en directo como sí han hecho en multitud de ocasiones en el pasado.
  • El balance general de numerosos analistas y observadores en Twitter es que Trump mostró una «baja energía» en comparación a otros discursos pasados.
  • Algunos líderes republicanos se mostraron hasta aburridos.
Publicidad

El anuncio de la candidatura de Trump a la presidencia de 2024 plantea una situación compleja para los republicanos.

  • Varios le habían pedido que pospusiera el anuncio, pero el expresidente se mantuvo firme por miedo a mostrar debilidad tras las midterms.
  • Y si ningún rival anuncia una candidatura alternativa, Trump dominará el campo de juego durante lo que previsiblemente cabe esperar que sean meses.

El siguiente capítulo relevante será la segunda vuelta de las elecciones senatoriales de Georgia. Si el republicano Herschel Walker pierde, Trump volvería a anotarse una derrota con un candidato al que apoyó desde el principio. Y ya van un puñado de esas, lo cual solo cimentaría la impresión de que el estatus de candidato infalible de Trump está seriamente dañado.

Lo importante: evitar el estrado

Decía antes que DeSantis es una de las razones por las que Trump ha anunciado su candidatura a la presidencia en 2024 ahora. La otra es intentar debilitar las diferentes investigaciones que se están desarrollando contra él en los ámbitos político y empresarial.

  • Como candidato a la presidencia, es más difícil para fiscales como Merrick Garland presentar citaciones o incluso demandas contra Trump.
  • De alguna forma, cimentarían el discurso del expresidente sobre la supuesta caza de brujas que se está llevando a cabo desde el ejecutivo de Biden.

A la espera de posibles acusaciones, Trump empieza una campaña que le permite seguir recaudando dinero para su campaña. Dinero que después puede usar para sus defensas legales, en el caso de que sea necesario.

  • Pero lejos de todos esos problemas en los juzgados, al final el mayor obstáculo de Trump hacia una nueva presidencia se lo va a poner su partido.
  • Porque si no encuentra una oposición unánime, Trump promete mantener rumbo directo a 2024 defenestrando a cualquier rival que ose desafiar su favoritismo.

Y sí, la guerra con DeSantis hace semanas que empezó. Solo queda saber cuánto va a esperar el gobernador de Florida a montar su propio barco presidencial. Si tarda demasiado, los republicanos tendrán muy complicado encontrar otra alternativa.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.