Europa debate cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra que libra contra Rusia desde hace dos años, un conflicto que se alarga y se complica. Entre las iniciativas, está la del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que propone estudiar el envío de tropas terrestres al campo de batalla en Ucrania. Ante las críticas de la oposición —la ultraderechista Marine Le Pen acusó a Macron de poner en riesgo la vida de los franceses—, el ministro de Asuntos Exteriores matizó que estas tropas tendrían un papel no combativo.
¿Qué propuso Macron sobre el envío de tropas a Ucrania?
“Hoy en día no existe consenso sobre el envío de tropas sobre el terreno de manera oficial, aceptada y respaldada. Pero en términos dinámicos, no hay que descartar nada. Haremos lo que sea necesario para garantizar que Rusia no pueda ganar esta guerra”, indicó Macron en una rueda de prensa al término de una conferencia de apoyo a Ucrania celebrada en París este lunes 26 de febrero con 27 líderes y ministros de la Unión Europea y la OTAN.
Un día después de la intervención de Macron sobre el envío de tropas a Ucrania, el titular de Asuntos Exteriores salió a matizar las palabras del presidente. “Tenemos que considerar nuevas acciones de apoyo a Ucrania” aclaró Stéphane Séjourné. “Éstas deben responder a necesidades muy específicas. Pienso en particular en la retirada de minas, las operaciones cibernéticas y la producción de armas en territorio ucraniano. Algunas de estas acciones pueden requerir una presencia en territorio ucraniano, sin cruzar el umbral de la beligerancia. No se puede descartar nada. Esta era y sigue siendo la posición del Presidente de la República”, explicó el jefe de la diplomacia francesa.
¿Qué dice Bruselas sobre el envío de tropas a Ucrania que propone Macron?
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este miércoles 28 de febrero a reforzar la industria de la defensa europea y a los Estados miembros a invertir más en ella. La dirigente reclamó la construcción de una nueva “arquitectura de seguridad europea” y aumentar la financiación para las empresas de armamento. “La industria de defensa en Europa necesita acceso al capital”, indicó Von der Leyen. Además, sugirió abrir el debate “sobre el uso de los beneficios de los activos rusos congelados para comprar conjuntamente equipamiento militar para Ucrania”.
- Contexto de la guerra. En diciembre, la cúpula militar ucraniana calculó que hacían falta reclutar 500.000 nuevos soldados para mantener el pulso en el frente. El pasado domingo 25 de febrero, el presidente de Ucrania, Volodimit Zelenski, reconoció la muerte de al menos 31.000 militares desde que comenzó la guerra, menos de la mitad de lo que estima la inteligencia norteamericana, según informa Reuters.
¿Qué dicen los expertos?
Expertos en estrategia militar consideran muy remota la posibilidad de enviar tropas terrestres a Ucrania como propone Macron, ven problemas para justificar el envío y lo ven difícil por lo que representan esos soldados de países europeos en el frente.
“Enviar tropas a la zona de conflicto sería como declarar la guerra a Rusia y obligarla a que reaccionara ante esta situación”, explica a Newtral.es Jorge Gómez, militar y experto en inteligencia. “La obligación de la UE es mantenerse unidos y suministrar a Ucrania las armas necesarias para que pueda atacar a las fuerzas rusas de forma más contundente”, recuerda Gómez que insiste: “Este es el juego que ha sido aceptado por la Comunidad Internacional”.
Nicholas Marsh, investigador senior del Instituto de Investigación de la Paz de Oslo, considera más probable enviar tropas para defender las fronteras de Ucrania con la Unión Europea que enviar hombres al frente. “En cualquier caso, la decisión de enviar tropas a Ucrania en misión de entrenamiento, por ejemplo, y no para luchar en el frente, causaría un problema político enorme dentro de la Unión Europea”, advierte.
Problemas, por otro lado, que ya comienzan a notarse. “El anuncio de Macron coincide con un momento de gran inquietud en la UE que observa a Estados Unidos y el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca”, analiza Marsh. La cuestión del envío de tropas, viene a abrir la brecha en la unidad de respuesta de Europa a la guerra de Ucrania. “Hay países, como Alemania, que se niegan actualmente a enviar más armas a Ucrania (en concreto, misiles Taurus de largo alcance). Otros, como los bálticos o Polonia que reclaman la necesidad de enviar más y más potentes”, comenta.
- Jorge Gómez, militar y experto en inteligencia
- Nicholas Marsh, investigador senior del Instituto de Investigación de la Paz de Oslo
- X de Marine Le Pen
- Rueda de prensa de Macron posterior a la conferencia de apoyo a Ucrania celebrada en París este lunes 26 de febrero con 27 líderes y ministros de la Unión Europea y la OTAN
- Declaración de Stéphane Séjourné, Ministro de Europa y Asuntos Exteriores, en respuesta a tres preguntas sobre el conflicto en Ucrania, en la Asamblea Nacional el 27 de febrero de 2024.
- Discurso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo
- Agencia Efe
- Agencia Reuters