La EMA ha anunciado que su Comité de Seguridad investiga casos de eventos de trombembolismo (trombos) en una treintena de personas que recibieron la vacunación con AstraZeneca. En concreto, con un lote. Pero no ha recomendado dejar de administrarla y destaca que hoy no hay evidencia de que haya sido la vacuna la que ha provocado estos eventos.
No se ha podido aún probar que AstraZeneca es la causa de los trombos
La EMA precisó que se han reportado 30 casos de problemas de coagulación en sangre de entre 5 millones de personas vacunadas con AstraZeneca en la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega. Ninguno se ha podido relacionar con la administración de la vacuna de manera causal, por ahora.
Tampoco Reino Unido, que es el primer vacunador europeo con este compuesto, ha reportado un mayor número de trombos.
La EMA trata ahora de recabar más datos para llegar a nuevas conclusiones más determinantes. Está dentro de las exigencias de farmacovigilancia de las vacunas aprobadas en la UE bajo autorización condicional. Sin embargo, vigila de cerca otros casos de coagulación más extraños en el cerebro.
No son más de los esperables, pero algunos son muy específicos y raros
En un país como España, se dan entre 70 y 120 casos por cada 100.000 habitantes cada año de eventos relacionados con coágulos. Eso, de manera habitual, sin relacionarse con las vacunas.
Para trombosis más específicas –como las últimas reportadas–, 1,3 por cada 100.000; hasta 2,7 casos por cada 100.000 en mujeres al año (por embarazo, anticonceptivos, transtornos autoinmunes, etc.).
En el caso de los trombos y AstraZeneca, 30 casos entre 5 millones de vacunados con lotes en investigación equivalen a 0,6 por cada 100.000, hasta la fecha.
En Europa, se han reportado 15 eventos de trombosis venosa profunda y 22 de embolismo pulmonar entre 17 millones de vacunados. “Es mucho menos de lo que se esperaría que ocurriera naturalmente en una población general de este tamaño y es similar en otras vacunas COVID-19 autorizadas”, ha defendido AstraZeneca este 14 de marzo.
Sin embargo, como ha explicado este 15 de marzo la ministra de Sanidad Carolina Darias, ha cambiado la valoración del riesgo. Se basa en la aparición de un caso en España por una trombosis de senos venosos, con disminución de plaquetas.
El sábado por la noche se conocieron casos parecidos en Noruega, hasta contar 11 entre 17 millones. “Esta agregación de casos y no descartar la plausabilidad biológica” ha llevado a una valoración adicional, según la directora de a AEMPS María Jesús Lamas: “Muy pocos en el contexto de la vacunación global”.
Causa no probada, ¿qué puede explicar las trombosis extrañas?
El de los trombos “es un cuadro muy particular”, asegura Steinar Madsen, director médico de la Agencia Noruega de Medicamentos, en un artículo de Science que aborda distintas explicaciones a lo que se está observando.

“Cuando vacunas a millones de personas, es inevitable que tengas incidentes raros o graves de enfermedades que ocurren después de la vacunación”, dijo Emer Cooke el pasado lunes, convencida de que el beneficio de vacunar supera al de no hacerlo, desde el punto de vista de la salud pública.
En un artículo publicado en octubre en Blood, Robert Brodsky, hematólogo de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) demostró las espículas o puntas del SARS-CoV-2, al unirse a la superficie interna de los vasos sanguíneos, pueden activar el sistema del complemento.
En algunas personas, eso lleva a que las células que recubren el vaso sean atacadas, lo que a su vez puede provocar la coagulación de la sangre y, en última instancia, causar una enfermedad grave. Pero esto, no con la vacuna, sino al contraer el coronavirus. ¿Habría pasado algo así en estos casos, por algún problema de salud oculto de base?
Se conocen factores que favorecen que se desencadenen trombos raros con o sin falta de plaquetas: terapias hormonales, cáncer, inflamación sistémica, deficiencias hematológicas, problemas genéticos con consecuencias en la coagulación de la sangre, etc. Y, también, infecciones víricas.
Una hipótesis, defendida por Clemens Wendtne, es la de que personas que han tenido esa reacción trombótica fueron a vacunarse contagiadas por el SARS-CoV-2 sin saberlo. Unida a otras circunstancias o precondiciones desconocidas, habría terminado desencadenando esa respuesta, conocida en personas con covid. La EMA no ha hablado de esa posibilidad.
¿Es el adenovirus el que provoca una reacción como la de la heparina?
[Actualización de 28 de marzo] Andreas Greinacher, de la Universidad de Greifswald, tiene otra hipótesis sobre la que teoriza en un estudio sobre los nueva casos alemanes, sin revisar aún. Estos pacientes habrían sufrido una trombocitopenia inmunitaria.
Es un síndrome muy inhabitual, parecido a una alergia a esta sustancia. El paciente que recibe heparina desarrolla autoanticuerpos, que terminan anulando a las plaquetas, propiciando una tormenta coagulante –justo al contrario de lo que busca la heparina–. Es sólo una teoría, por ahora, pero la EMA la ve plausible.
La buena noticia es que hay antídoto para esa reacción cuando una persona no tolera bien la heparina. Parece, según sus datos, que funciona también en los casos recientemente vistos de trombocitopenia.
[Actualización de 21 de abril] El mismo equipo tiene una nueva hipótesis preliminar: que lo que lo provoque no sea en sí mismo el adenovirus utilizado (de mono, con AstraZeneca; de humano, con Janssen). Sino un ingrediente de la vacuna, conocido como EDTA que en algunas personas hace que venas y arterias sean más permeables.
Una hipótesis por probar es que in ingrediente añadido, EDTA, haga que algunas proteínas del adenovirus o ajenas a él pasen más fácilmente a la sangre.
Por sí mismo, eso no debería ser un problema. Pero sí puede ayudar a que las proteínas del adenovirus y otras que se generan en el proceso de fabricación (recordemos que se ‘crían’ en granjas de células vivas), se cuelen donde no deben. Y desaten una alerta dañina en las defensas de algunas personas.
La EMA no se inclina por ninguna hipótesis hasta la fecha. Esta es realmente muy preliminar y sólo hay un ensayo con ratones para la vacuna concreta de AstraZeneca.
“Vimos [en muestras de] todos los individuos afectados anticuerpos contra las proteínas presentes en la vacuna que, cuando entran en el sistema vascular, forman complejos inmunitarios que provocan inflamación”, aseguró Greinacher en una teleconferencia de la que dio cuenta Sergio Ferrer en Sinc.
El riesgo de trombos por covid está probado
La EMA no ha dejado de recomendar su uso al considerar que el equilibrio entre beneficio y riesgo continúa siendo favorable para la vacuna de AstraZeneca.
Se calcula que una cuarta parte de las personas que ingresan en UCI con COVID-19 desarrolla un trombo, según observaron en lo peor de la pandemia. También se han visto trombosis asintomáticas en un 15 % de pacientes ingresados por coronavirus en el Hospital Gregorio Marañón.
Fiebre y malestar general, efectos más comunes
De acuerdo con el informe de farmacovigilancia de España del 9 de marzo, sobre 121.000 dosis administradas hasta finales de febrero, hay unas 70 notificaciones de efectos adversos por cada 100.000 dosis de AstraZeneca. Y el abrumadoramente más habitual es la fiebre.
Con Moderna, 332 eventos. Con Pfizer se notificaron 204 reacciones por cada 100.000 dosis. En todas las vacunas aprobadas, son leves.
No sé qué es más patético, si esta página (como órgano adoctrinador de la "verdad oficial" e inquisitoria con cualquier realidad que perjudique al gobierno), o los comentarios de defensa fanática de la voz de su amo
Riesgos tienen todos los medicamentos y vacunas. Pero cuando paralizan de pronto la vacunación y como yo has sido vacunada con el lote retirado y compruebas que en la app de la meva salut de Catalunya donde extraigo mi justificante y en él se indica el día de vacuna 17 de febrero,el tipo de vacuna y lote de la vacuna y que de repente el lunes 15 de marzo accedo a la app y todos estos datos han desaparecido y solo dice que he recibido vacuna para la covid-19 y el día que se puso, mucho tranquilidad no da. Poca transparencia y sensación de que quieren esconder algo.
Newtral, ejemplo de periodismo "independiente". Y no digais lo que no es, no es una vacuna, e sun MEDICAMENTO EXPERIMENTAL de uso de emergencia.
¿Eso te lo ha dicho a ti Alexander Fleming por Ouija o lo has escuchado en una taberna?
Lo dice en la propia página de AstraZeneca "aprobado por la OMS el 16 de febrero para uso de emergencia" ( emergencia= sin completar la última fase experimental).
¿Y cuando se parará de administrar anticonceptivos? El riesgo de trombos es mayor que el de la vacuna.