La pensión compensatoria es una cantidad de dinero que puede recibir el cónyuge que tras la separación o divorcio haya visto empeorada su situación económica con respecto a la que disfrutaba durante el matrimonio. Su objetivo es compensar el desequilibrio económico que puede provocarse por la ruptura y da derecho a una pensión que se fijará en la resolución judicial de separación o divorcio o en el convenio regulador formalizado ante el secretario judicial o ante el notario. Analizamos cómo tributan y cómo afectan a la declaración de la renta de quien la paga y quien la recibe las pensiones compensatorias y las anualidades por alimentos.
¿Cómo tributan las pensiones compensatorias?
Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF) explica que “las pensiones compensatorias tributan en sede de quien las percibe, siempre que sea por decisión judicial y esté así reflejado en un convenio regulador de separación”.
¿Cómo afecta la pensión compensatoria en la declaración de la renta de quien la percibe?
La pensión compensatoria tributa en la persona que la recibe, en su Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y lo hace como rendimientos del trabajo. Collado advierte sin embargo que “el problema es que quien las paga no hace retención sobre ellas por lo que a quien percibe estas pensiones compensatorias le suele salir a pagar en la declaración de la renta”.
La Agencia Tributaria indica que se deben declarar como rendimientos del trabajo los importes percibidos como pensiones compensatorias recibidas del excónyuge y las anualidades por alimentos. Aunque apunta que están exentas las anualidades por alimentos percibidas por los hijos de sus padres en virtud de decisión judicial, de tal manera que dichos hijos no deben incluirlas en su declaración.
En cambio, si provienen de un acuerdo personal entre los padres, no estarían exentas. Para estarlo se deben haber adoptado por decisión judicial, convenio regulador formulado por los cónyuges ante el Secretario judicial (actualmente letrado de la Administración de Justicia) o en escritura pública ante notario.
¿Cómo afecta la pensión compensatoria a favor del excónyuge en la declaración de la renta de quien la paga?
“Quien paga una pensión compensatoria a favor de su excónyuge (por decisión judicial) tiene derecho a una reducción en la base imponible: se le reduce parte de sus ingresos para no tributar por ellos”, explica Collado.
La Agencia Tributaria explica que esta reducción se aplica en primer lugar a la base imponible general, la cual no puede resultar negativa como consecuencia de estas reducciones y en caso de haber remanente reducirá la base imponible del ahorro, que tampoco podrá ser negativa.
¿Cómo tributan las anualidades por alimentos?
En el caso concreto de las anualidades por alimentos, si son a favor de los hijos, estas cantidades no reducen la base imponible general del pagador y en el caso de los hijos perceptores dichas anualidades se consideran rentas exentas si son por decisión judicial.
En caso de que las anualidades por alimentos sean a favor de una persona distinta de los hijos, si fueron fijadas por decisión judicial, también reducen la base imponible general del pagador sin que pueda resultar negativa como consecuencia de esta disminución. Además, el contribuyente que las satisface se podrá aplicar las especialidades para la determinación de la cuota íntegra estatal y autonómica.
Para el perceptor de las mismas, estas anualidades constituyen rendimientos del trabajo no sometidos a retención.
- Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF)
- Manual renta 2022 de la Agencia Tributaria
- Artículo 97 y 143 del Código Civil
- Informador de Renta 2022 de la Agencia Tributaria
Exacto, lo has entendido bien. El estado se apropia de parte de tú pensión compensatoria para que se complique tu situación financiera un poco más. Le estoy haciendo la declaración a mi cuñada, en la misma situación como la tuya con el agravante de una salud mermada. No salgo de mi asombro.
Animo
Mi exmarido me va a pasar durante tres años, 400€ en concepto de compensación ya que he renunciado al hogar familiar y otras propiedades. Ese pago mensual lo realizará durante tres años. Consta en la sentencia judicial, ya que mi situación es económicamente complicada. Al hacer la declaración, tengo que abonar 2000€ a Hacienda, com lo cual, el estado me está quitando de lo que me pertenece.
Esto es así?
Un saludo.
Buenas noches. Recibo un cantidad fija de dinero en concepto de compensación por renunciar a los bienes habidos durante el matrimonio. Está situación se va a producir durante tres años. Es un acuerdo que consta en la sentencia judicial. Mi pregunta es si Hacienda me grava ese importe, pq si es así, prefiero quedarme sin nada, que total son 14000€, que a mensualidades ni me cunde.
Espero si respuesta.
Atentamente, un saludo.
Mi ex marido me pasa una pensión compensatoria por no querer ninguna propiedad, es decir, renunciar al patrimonio conjunto. Lo tiene que hacer durante tres años y la cuantía es de 400€. El acuerdo costa en la sentencia judicial. Tengo que pagar a hacienda por ello? . Gracias.
Buenos días, tengo una duda que me gustaría que me orienten, cual es limite de importe recibido en una pension compensación compensatoria recibida por sentencia judicial que está exento de declarar. Muchas gracias.
Ponte a trabajar
Hola me gustaría saber una cosa , a mí mi exmarido me da una pensión compensatoria de 300 euros fijada por el juez . Y ahora al pedir una ayuda y al hacer la renta me han quitado dinero dela ayuda por no haber puesto la funcionaria de hacienda que es quien me hizo la renta y le dije que me pasaba una pensión a mi y de alimentos pero ni hija hace su renta sola porque es mayor de edad . Pues a mí la de hacienda la trabajadora que me la hizo no puso en la casilla 001 mi pensión de 300 euros y hoy me ha dicho hacienda que lo tenía que haber puesto en la renta y la ayuda que recibo es el ingreso mínimo vital y ahora ya me han quitado dinero al cruzarse datos y me han quitado 200 euros por culpa de la funcionaria sin saber yo por qué y diciendo la funcionaria que no habría que poner y me he encontrado con menos dinero por culpa de la funcionaria que me hizo mi renta . Necesito respuestas