Qué eran los tribunales de honor que juzgaban a militares, funcionarios y miembros de colegios profesionales

tribunales de honor
Fuente: EFE.
Tiempo de lectura: 2 min

Los tribunales de honor fueron unas instituciones típicamente españolas, “sin parangón en el Derecho extranjero”. Lo explica Raúl Canosa, catedrático de Derecho constitucional y decano en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la sinopsis sobre su derogación en 1978.

Publicidad

Origen. Los tribunales de honor comenzaron a aplicarse al ámbito militar en el siglo XIX. En 1918 se extendieron a la Administración pública y más tarde a la esfera privada, en especial a los colegios profesionales.

Finalidad. El cometido de los tribunales del honor era defender el honor del cuerpo o colegio por el supuesto deshonor de alguno de sus miembros. Estos tribunales los componían miembros de las respectivas corporaciones y se encargaban de juzgar la dignidad del encausado para pertenecer al cuerpo o profesión de la que era miembro. De resultar declarado indigno, el sujeto era expulsado del cuerpo, sin que pudiera interponer recurso alguno. 

Eliminados en 1931 y recuperados en 1941. En la Constitución de 1931 se abolieron todos los tribunales de honor, “tanto civiles como militares”. En 1941, con la dictadura franquista, se volvieron a implantar a través de la Ley de tribunales de honor y se reforzaron con la Ley de Funcionarios Civiles del Estado de 1964. 

Eliminados definitivamente en 1989. Con la Constitución de 1978, los tribunales de honor quedaron prohibidos a través de su artículo 26 para “el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales”, pero se seguían manteniendo en el círculo militar. 

  • Se suprimieron de forma definitiva con la proclamación de la Ley Orgánica 2/1989 Procesal Militar. 
Publicidad
Fuentes
  • Sinopsis del artículo 26 de la Constitución de la web del Congreso de los Diputados
  • Constitución de 1931
  • Ley de Tribunales de honor de 1941
  • Ley de Funcionarios Civiles del Estado de 1964
  • Ley Orgánica 2/1989