El Tribunal de Cuentas pide más control sobre las fundaciones de los partidos políticos

partidos cuentas
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, pidió este 28 de marzo ante el Congreso de los Diputados un mayor control sobre las fundaciones de los partidos políticos. Durante su comparecencia señaló que se debería modificar la ley actual, para mejorar la auditoría y supervisión de estas entidades.

Publicidad

¿Qué es una fundación de un partido político? Según establece el Tribunal de Cuentas, las fundaciones y demás entidades vinculadas a los partidos políticos o dependientes de ellos se regulan en la Disposición Adicional Séptima de la Ley Orgánica 8/2007 sobre Financiación de los Partidos Políticos (LOFPP).  Consideran que una fundación está vinculada a un partido político cuando se dan las siguientes circunstancias:

  • Que se constituya con una aportación mayoritaria, directa o indirecta, del partido político o de otra fundación o entidad vinculada o dependiente de aquel.
  • Que su patrimonio fundacional, con un carácter de permanencia, esté formado en más de un 50 por 100 por bienes o derechos aportados o cedidos por las referidas entidades.
  • Que el partido político, directamente o a través de entidades vinculadas, pueda nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del patronato.
  • Que sea designada como fundación vinculada por el partido político

El Tribunal de Cuentas ha fiscalizado a 51 fundaciones relacionadas con partidos políticos

Durante su comparecencia, Chicano, hizo referencia a un informe en el que el Tribunal de Cuentas fiscalizó 51 fundaciones políticas en los ejercicios 2018 y 2019.  Esta fiscalización es de carácter financiero, y está limitada a asegurar la regularidad contable de las aportaciones y de los gastos financiados con cargo a subvenciones públicas.

  • Es la primera vez que el tribunal analiza las fundaciones de forma separada de los partidos políticos con quienes mantienen vínculos. 

Según destaca el informe, únicamente de las 51 fundaciones fiscalizadas, 23 en 2018 y 16 en 2019, remitieron en el plazo que establece la ley sus cuentas anuales. Mientras que 22 fundaciones en 2018 y 26 en 2019 remitieron la información fuera de plazo legal.

Publicidad

En el caso de las entidades que no presentaron sus cuentas, fueron cinco fundaciones durante el ejercicio 2018. Al año siguiente, fueron seis las fundaciones que no presentaron sus cuentas anuales.

Las fundaciones fueron: Estudios Sociales de Navarra, Horacio Fernández Inguanzo y Zabaldiak, Canaria 7 Islas y La Izquierda d’ Asturies, Alfonso Perales, Institut d’ Estudis Politics, Rey del Corral de Investigaciones Marxistas.

Las donaciones privadas a fundaciones pierden fuelle

En cuanto a las aportaciones y donaciones privadas, la fiscalización recoge que ascendieron a 2 y 1,6 millones de euros en 2018 y 2019, respectivamente, siguiendo una tendencia decreciente (en 2017 recibieron 2,7 millones de euros).

Entre sus recomendaciones, Enriqueta Chicano, aconsejó fijar un umbral de ingresos mínimo para que las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de los partidos políticos estén obligadas a someterse a auditoría externa.

[La fundación “en rediseño” del PP: a qué dedica el millón de euros en subvenciones]

Publicidad

En el caso de las donaciones, según marca la ley, estas están sometidas a los mismos límites y requisitos previstos para los partidos políticos, aunque con dos importantes excepciones: 

  • Pueden superar el límite de 50.000 euros establecido para las donaciones procedentes de una misma persona física y está permitido aceptar donaciones de personas jurídicas y de entes sin personalidad jurídica.
  • Asimismo, permiten donaciones finalistas, siempre que sean llevadas a cabo por una persona física o jurídica, para financiar una actividad o un proyecto concreto de la fundación o entidad.

Dos fundaciones vinculadas al  PSOE, con pérdidas millonarias

Según el informe relativo a las fundaciones políticas, varias entidades fiscalizadas presentaban un patrimonio neto negativo al cierre del ejercicio 2019. Entre estas entidades se encontraban dos fundaciones ligadas al PSOE: la Fundación Pablo Iglesias, presidida por la exministra María Luisa Carcedo, tenía un patrimonio negativo de 1.976.380,91 euros, y la Fundación Ideas para el Progreso, con unas pérdidas de 151.761,84 euros.

También se destaca a la sociedad «Fundación Elkartu S.A.», vinculada a Eusko Alkartasuna (Solidaridad Vasca), que a 31 de diciembre de 2019 presentaba unos resultados negativos de ejercicios anteriores de 563.064,04 euros, y que ya se encontraba incursa en una causa de disolución.

El Tribunal de Cuentas pide un saneamiento en las cuentas de las fundaciones de partidos políticos

A la luz de estos datos, desde el Tribunal de Cuentas sugieren ajustar las actividades económicas de las fundaciones y entidades y elaborar un plan de saneamiento con objeto de alcanzar el necesario equilibrio patrimonial, en caso de presentar una situación patrimonial negativa.

Publicidad

En dicho informe, el Tribunal de Cuentas destacó que había observado que un total de 14 fundaciones políticas permanecían sin actividad en los años 2018 y 2019, habiendo procedido varias de ellas a acordar su disolución y extinción en los ejercicios posteriores.

Fuentes
  • Ponencia de la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, en el Congreso de los Diputados
  • Informe del Tribunal de Cuentas

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.