Circula en redes sociales la traducción al español de un bulo difundido en una página web británica, y que afirma que el Tribunal Supremo de España (“Spanish High Court”, según el bulo en inglés) ha confirmado que “la COVID-19 no existe”. Añade que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, habría reconocido en una carta que “no hay evidencias de que el virus haya sido encontrado” tras haber sido citada a declarar, pero todo es falso.
Desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces, aseguran a Newtral.es que no tienen constancia de ninguna resolución judicial que declare inexistente el SARS-CoV-2 o que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, haya sido citada a declarar ante un juez por este motivo.
Asimismo, en el Centro de Documentación Judicial (Cendoj), que se encarga de la publicación oficial de la jurisprudencia en España, no hay registros de ninguna sentencia o auto judicial sobre la no existencia del SARS-CoV-2 o su enfermedad, la COVID-19.
Más bien al contrario, son muchas las sentencias del Tribunal Supremo que no sólo reconocen la alerta sanitaria provocada por la COVID-19, sino que amparan medidas para contener los contagios ante el peligro del virus.
El Tribunal Supremo ha dictado sentencias para contener la COVID-19
Por ejemplo, en septiembre de 2021, el Tribunal Supremo avaló la medida de la Xunta de Galicia para pedir el pasaporte COVID en establecimientos de ocio y hostelería. Justificó su decisión en la necesidad de “evitar o limitar la transmisión de la infección, truncar la propagación de la Covid-19, interrumpir la cadena de contagios, mediante la simple exhibición de la documentación señalada”.
De hecho, en esta sentencia avala esta medida amparándose en que “la información sobre si se ha recibido la vacuna o no, en momentos en los que se atraviesa una pandemia, es una pieza básica y esencial para impedir la propagación de la infección por el SARS-CoV-2 y, por tanto, de la preservación de la vida y la salud de todos”.
Este mes de diciembre, el Supremo también avaló la exigencia del pasaporte COVID en bares, restaurantes y establecimientos de ocio del País Vasco empleando, prácticamente, los mismos argumentos que en la sentencia sobre Galicia.
Esto demuestra que el alto tribunal español ha amparado medidas de salud pública en reiteradas ocasiones para contener la COVID-19, argumentando, precisamente, la necesidad de impedir la propagación del SARS-CoV-2. Esto no tendría ningún sentido si este tribunal hubiera probado que el virus no existe, como afirma el bulo.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, no ha reconocido que no haya “ninguna prueba” del virus
El bulo también asegura que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, habría reconocido en una carta que no dispone de “ninguna prueba” de la existencia de la COVID-19 o del SARS-CoV-2. Esto también es falso. Se trata de una interpretación errónea de una respuesta del Ministerio de Sanidad a una solicitud de acceso a la información pública, y en la que señalaba que “el Ministerio de Sanidad no dispone de cultivo de SARS-CoV-2 para ensayos”.
[Los bulos virales que afirman que el coronavirus no ha sido aislado ni secuenciado]
Esto, como ya explicamos en Newtral.es, tiene una explicación. En España no es el Ministerio de Sanidad el que realiza el aislamiento del virus, sino los laboratorios de bioseguridad nivel 3 preparados para trabajar con agentes biológicos, como el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII) o el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, que dependen del Ministerio de Ciencia.