Tres soluciones para que dejes de posponer eso que tienes que hacer

Tiempo de lectura: 1 min

«Procrastinar«. Quizás el concepto no es tan conocido, pero la mayoría de los estudiantes universitarios saben de qué va esto: es cuando tienes que hacer una tarea y siempre encuentras algo mejor que hacer. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid señala que esta conducta se da entre el alumnado universitario de una forma «elevada». Destaca algunos datos de otros países, que han determinado la prevalencia de esta conducta entre sus estudiantes: procrastinan, por ejemplo, el 70% de los universitarios anglosajones o el 83% de los estudiantes de secundaria turcos.

Publicidad

Los expertos apuntan que la procrastinación es un fenómeno que va más allá de un mero problema de gestión de tiempo. El profesor de Psicología de la UCM Juan F. Díaz Morales explica el mecanismo: «Vas posponiendo las actividades y eso te genera ansiedad. Los procrastinadores suelen hacer tareas que no tienen nada que ver con la tarea objetivo para reducir sus niveles de ansiedad (…). Pero cuando acaban de realizar esas tareas gratificantes, vuelve a aparecer la ansiedad». ¿Por qué se posponen estas tareas? ¿Cómo se puede combatir la procrastinación? Te lo explicamos en el vídeo.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.