Tres mapas que muestran cómo el coronavirus ha parado el mundo

Tiempo de lectura: 3 min

1. Las restricciones a viajeros (de España)

El 4 de marzo, Israel anunció que pondría en cuarentena a los viajeros procedentes de España., Alemania, Francia, Austria y Suiza. La restricción se sumaba a la que ya existía para otros países con brotes de coronavirus como Italia, China o Singapur. Era sólo el comienzo de un cierre de fronteras que se ha seguido extendiendo.

Publicidad

El día 12, el Ministerio de Exteriores avisaba del aumento de cancelaciones de vuelos desde España y recomendaba a los viajeros españoles evitaran viajes que no fueran «urgentes, esenciales o imprescindibles». Para entonces había 61 países que imponían restricciones de algún tipo a los que llegaban desde España y 21 que directamente les prohibían la entrada (en muchos casos, la prohibición afectaba también a otros países).

A principios de abril, ya son más de 150 los países que han impuesto medidas —prohibición, cuarentena u otro tipo — a los viajeros procedentes de España.

2. El cierre generalizado de colegios y universidades

En España, Madrid fue la primera comunidad en decretar el cierre de los colegios para tratar de frenar el avance del coronavirus. Unos días después, los estudiantes de toda España se quedaban sin clase.

La dinámica, en este caso, también era global. Se puede ver gracias a los datos recopilados por UNESCO, que ha ido actualizando la relación de países que han ido cancelando las clases de forma parcial o en todo el territorio.

Publicidad

En su última actualización ya son 188 los países que han implementado el cierre a nivel nacional. Esto supone, según los datos de escolarización recopilados por UNESCO, que más de 1.500 millones de estudiantes se han quedado sin clase por el coronavirus.

3. El descenso del tráfico aéreo mundial

Y las restricciones se ven también en el cielo. La web flightradar24, que registra el tráfico aéreo en tiempo real en todo el mundo, contaba a principios de semana de que éste se había reducido en un 44% con respecto a un año antes.

Estas imágenes, cedidas a Newtral por la misma web, permiten ver el efecto del coronavirus. Los aviones están en un tamaño varias superior al real; pese a eso, la disminución del número de aviones es evidente, especialmente en Europa y el sur de Asia.

El último mapa, que en realidad son dos mapas: el cielo el 26 de marzo de 2019 y un año después, en mitad de la crisis del coronavirus.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.