El Tren de Aragua es una banda criminal incluida en la lista del Departamento de Estado de Estados Unidos de organizaciones terroristas extranjeras desde el pasado febrero, poco después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Qué es lo último. Un nuevo ataque ordenado por Trump contra una embarcación venezolana vinculada presuntamente al narcotráfico dejó tres muertos este lunes en aguas internacionales.
- La semana pasada, un ataque militar estadounidense causó la muerte de 11 personas al hundir un barco similar cuyos ocupantes, según el líder republicano, pertenecían a la organización Tren de Aragua.
Contexto. El Gobierno de Trump ha incrementado la presencia militar en el sur del Caribe, como parte de lo que describe como una ofensiva contra el narcotráfico.
- Según reveló The New York Times, Trump firmó en secreto una directiva para el Pentágono que autorizaba el uso de la fuerza militar contra los carteles de la droga latinoamericanos que la Administración ha declarado organizaciones terroristas.
Origen. El Tren de Aragua adoptó su nombre entre 2013 y 2015, pero comenzó a operar años antes, según un informe de Transparencia Venezuela.
- Tiene su origen en los sindicatos de obreros que trabajaban en la construcción de un proyecto ferroviario que conectaría el centro-oeste del país y que nunca se completó.
Según el informe y varios estudios académicos, el Tren de Aragua fue fundado inicialmente por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias El Niño Guerrero, y otros dos hombres, todos reclusos en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como la prisión de Tocorón.
Una cárcel donde el Estado no proveía los servicios mínimos necesarios para la supervivencia de los presos, que triplicaban la capacidad del penal.
Hacinados, en malas condiciones, los presos comenzaron a organizarse en pandillas carcelarias que se hicieron con el control de la cárcel hasta 2023, cuando el Gobierno de Venezuela retomó las riendas del centro.
Centro de operaciones. La prisión era su base de operaciones y la organización la transformó en una mini-ciudad. Cuando las autoridades del país la registraron, encontraron una piscina, parques infantiles, restaurantes, tiendas y edificios con aire acondicionado y televisión por satélite, según pudo constatar EFE durante un recorrido por la cárcel.
Evolución. Hasta 2017, el Tren de Aragua era conocida como una “megabanda”, una “organización criminal intermedia de alcance local y estructura jerárquica”. Sin embargo, una nueva oleada migratoria venezolana que afectó a población especialmente vulnerable provocó el “proceso de trasnacionalización” de la estructura, gracias al tráfico de migrantes.
Sanciones. Debido a su rápida expansión, los países donde la organización opera han tomado medidas para tratar de contenerla.
- En 2024, Colombia y Estados Unidos (liderada entonces por Joe Biden) se aliaron para cercar al grupo e informaron de un programa de recompensa de 12 millones de dólares por la captura de sus tres líderes. También, la administración Biden la designó como una “organización criminal transnacional”.
- En enero de este año, Ecuador declaró al Tren de Aragua como “grupo terrorista de crimen organizado”.
- En junio, Argentina, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Perú solicitaron a sus socios de la Organización de Estados Americanos (OEA) que catalogue a la organización de la misma manera.
- El pasado 14 de julio, la Administración de Trump anunció sanciones económicas en contra de los cabecillas.
Y algo más. El Tren de Aragua es "antifascista"...