La señal de tremor volcánico, que delata el movimiento de magma bajo el subsuelo, lleva ya desde el lunes a las 21:00h en mínimos, según los datos de Involcán. los científicos lo valoran ya como “ruido de fondo”. Es la primera vez que ocurre desde el inicio de la erupción, el 19 de septiembre.
Además, un equipo del INVOLCAN accedió el miércoles por primera vez a la boca activa de la erupción para realizar geoquímica de gases, a las 13:00 hora canaria, y han publicado el vídeo en un mensaje en Twitter.
Un equipo del INVOLCAN accede por primera vez a la boca activa de la erupción para realizar geoquímica de gases, a las 13:00 hora canaria / An INVOLCAN team access for the first time to the main active vent to perform gas geochemistry at 13:00 Canarian time pic.twitter.com/1p4wVdbn0V
— INVOLCAN (@involcan) December 15, 2021
Así, la señal de tremor volcánico cesó en la noche del lunes, un día después de que la erupción en La Palma se convirtiese en la más larga en la isla desde que hay registros. El fenómeno del cese del tremor volcánico ya había sucedido en otros momentos de la erupción, pero nunca durante un día completo.
La falta de actividad volcánica desde el lunes por la noche, verificada tanto en las pautas observables como en las mediciones en los sistemas de vigilancia, corrobora el agotamiento del volcán de La Palma, pero los científicos han establecido un plazo de diez días sin incidencias para dar por finalizada la erupción, recoge Efe.
[Cómo estudia la ciencia las erupciones volcánicas]
El comité científico que vigila esta emergencia -del que forma parte Involcán- corroboró en la tarde del martes que hay otros indicadores que apuntan a un parón en la actividad del volcán (ha dejado de emitir lava y la sismicidad también ha caído).
[Cuatro signos para anticipar el fin del volcán de La Palma]
No obstante, pese el cese del tremor volcánico, desde Involcan se pide prudencia, hasta comprobar si se trata de un paréntesis puntual al que le puede seguir una reactivación o si realmente el volcán está llegando a su fin. Igualmente, recuerdan que, aún sin tremor, el volcán puede emitir gases un tiempo.
PEVOLCA: Tremor volcánico en niveles “casi inexistentes”
El PEVOLCA, referido por la DSN, ha señalado en su informe de la mañana del miércoles 15 de diciembre que la actividad eruptiva ha descendido “hasta prácticamente desaparecer”, lo que “puede ser un indicio del agotamiento eruptivo”. “El tremor volcánico ha cesado hasta alcanzar niveles casi inexistentes”, añade el PEVOLCA, mientras que la sismicidad baja a niveles intermedios y profundos. La calidad del aire es buena o razonablemente buena en todas las estaciones.
15dic2021 #NacionalDSN ??#LaPalma #PEVOLCA #ErupcionLaPalma @mitmagob @CopernicusEMS @interiorgob @aena @112canarias @proteccioncivil @UMEgob @DronSea @VolcanLaPalma @IGME1849 @CabLaPalma @DGTes @eforestal @VolcansCanarias @IGNSpain @PresiCan➡️https://t.co/o6ChkMkXQu pic.twitter.com/iWdPESiKLh
— DSN (@dsn) December 15, 2021Publicidad
0 Comentarios