La trazabilidad del reciclaje: Quién controla que la basura que tiramos llegue a su destino

Tiempo de lectura: 4 min

Los más de 8.100 ayuntamientos de España son los encargados del tratamiento de los desechos orgánicos y la recogida diaria, que se hace principalmente a través de organizaciones ambientales sin ánimo de lucro.

Publicidad

Pero, ¿cómo podemos saber que cuando tiramos algo en un contenedor o reciclamos en casa, esos desechos van a llegar al lugar correcto o a tener una segunda vida? Para asegurar esto, el reciclaje es un proceso trazado y controlado.

Procesos de trazabilidad del reciclaje

Para determinar que los gestores de residuos hacen bien su tarea se realizan controles a través de empresas auditoras externas. En algunos casos, a través de procesos de trazabilidad

Algunos procesos se realizan a lo largo de toda la gestión del reciclaje, como informar cada mes de las cantidades recogidas y recicladas o confirmar el cumplimiento de los convenios. Otros se hacen en las plantas de selección, como el análisis y control de calidad de los residuos.

También en las plantas de reciclaje con medidas como la inspección y auditorías de las empresas que participan en el proceso y de la trazabilidad.

El final de la cadena de trazabilidad varía según el material. Por ejemplo, para el acero y aluminio termina cuando entra a fundición, y el plástico mezcla cuando está en una instalación de reciclado que produzca un artículo de consumo.

Publicidad

El ayuntamiento de Tres Cantos, en Madrid, por ejemplo, lleva una recogida completamente separada según los distintos residuos, y siempre controlan los pesajes en el vertedero. «No se mira solo cuánto, sino también de qué calidad es el reciclaje», explica a Newtral.es el Javier Juárez, coordinador general de Alcaldía del ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid).

Por su parte, Mattin Aldaia, concejal de Medioambiente del ayuntamiento de Hernani (País Vasco) comenta que ellos cuentan con controles de calidad y el sistema «puerta a puerta» de recogida de basura. «Cada día recogemos una fracción: el lunes los envases ligeros; martes, viernes y domingo el orgánico; la fracción resto los sábados…», afirma Aldaia.

En Lorca, Murcia, se cogen muestras de lo que se deposita en las plantas de reciclaje tanto a la entrada como a la salida de los materiales para analizar qué cantidad son residuos impropios, es decir, que no están donde corresponden. «A parte de los controles mecánicos hay controles documentales marcados por los contratos del ayuntamiento de Lorca, que es el socio único de la empresa que se encarga del reciclaje y la gestión de los residuos», comenta a Newtral.es Francisco Morales González, Vicealcalde-Primer Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Lorca.

Vertederos ilegales en España

En España el control del reciclaje se regula por la ley de 2011 de Residuos y suelos contaminados pero según la UE los vertederos ilegales aún están extendidos en el país.

El último estudio del Parlamento Europeo de 2018 pedían a España que desmantelaran distintos vertederos ilegales y achacaban esta problemática a la falta de capacidad de tratamiento adecuada y el fallo para implementar los planes de residuos.

Publicidad

«En los países de Italia, Grecia y España las reglas generales, estipuladas en los artículos 4, 13, 16 y 36 de la Directiva marco sobre residuos, se han transpuesto correctamente a la legislación nacional. Sin embargo, se puede decir que la implementación y aplicación de estas reglas no ha sido apropiada«, recogía el estudio.

Mejora de la trazabilidad

Es por ello por lo que en 2020 se aprobó un real decreto ley para mejorar la trazabilidad y el control del traslado de residuos con los parámetros europeos. Entre las medidas que se adoptaron, está intensificar la regulación de los productores y gestores de basuras y se crea un sistema electrónico común de información de residuos: eSIR. 

Este depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y su función es que las comunidades autónomas tengan un mayor control del seguimiento de la basura desde su lugar de origen hasta el destino final. 

Por otra parte, para los particulares también existen herramientas que se pueden consultar con datos sobre el reciclaje como, por ejemplo, buscadores de toneladas de envases domésticos recogidos por municipio, que además incluyen datos de qué entidades realizan los servicios.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.