Cómo tratar las quemaduras solares, según los expertos

tratar quemaduras solares
Tiempo de lectura: 2 min

Llega el verano y con él el sol, la playa, y las quemaduras. Existen varios factores a tener en cuenta a la hora de elegir un protector solar, de hacer uso correcto de este para que sea lo más eficaz posible y, en el caso que se produzca una quemadura, sobre cómo tratarla. 

Publicidad

Helena Rodero, farmacéutica especialista en piel y cabello y divulgadora científica, explica a Newtral.es que “cuando nos ponemos morenos nuestra piel se está dañando, es una cicatriz que nos deja el sol”. 

Además, señala que “ninguna crema solar es 100% infalible ya que protegen sólo hasta cierto porcentaje”. Por tanto, aunque esta cicatriz no duela o esté roja, es recomendable seguir los siguientes pasos:

  • “Toda quemadura supone una deshidratación de nuestra piel”, prosigue, “por lo que siempre que se esté expuesto al sol de verano, después hay que aplicar un after sun” o una crema calmante y reparadora. 
  • En caso de que exista una quemadura que duela, la experta recomienda que no se tape la piel durante el resto del día.
  • Cuando se vuelva a producir una exposición al sol, sí será adecuado tapar el área  quemada.
  • Si la quemadura es mayor, Rodero recomienda acudir a un médico. 

Para tratar de evitar una quemadura solar, la experta en el cuidado de la piel detalla que existen dos tipos de radiaciones a tener en cuenta a la hora de elegir protector solar:

  • Las radiaciones ultravioleta A (UVA) son aquellas que están presentes durante todo el día, todos los días al año -incluso cuando el cielo está nublado-. Estas aceleran el envejecimiento de la piel, por lo que “la crema debe tener un protector ante los rayos UVA”, detalla la experta. 
Publicidad
  • Las radiaciones ultravioleta B (UVB) son las que varían según la fuerza del sol, siendo el punto de más incidencia el mediodía. La exposición a este tipo de radiaciones quema la piel y aumenta el riesgo de cáncer de piel y melanomas. El factor de protección de la crema -SPF 50+, por ejemplo- es el que protege de estas radiaciones. 

Existen otras medidas extras que ayudan a no quemarse como la ropa con protección solar.

Fuentes
  • Entrevista con Helena Rodero, farmacéutica especialista en piel y cabello y divulgadora científica.
  • Academia Española de Dermatología
Publicidad