Trastuzumab + deruxtecan: Nuevo ‘caballo de Troya’ contra el cáncer de mama metastásico

Exploración radiológica para cáncer de mama | Sociedad Radiológica EE.UU.
Exploración radiológica para cáncer de mama | Sociedad Radiológica EE.UU.
Tiempo de lectura: 4 min

Tiene un nombre intratable: trastuzumab + deruxtecan. Pero es un tratamiento que se comporta como un verdadero caballo de Troya contra la células del cáncer de mama metastásico, el más raro y agresivo. Un equipo internacional, liderado por Javier Cortés (IBCC de Barcelona), ha demostrado que las enfermas que lo recibieron mejoraron o estabilizaron la progresión del tumor a lo largo de un año.

Publicidad

Trastuzumab + deruxtecan se administra en inyecciones. Viaja a través de la sangre hasta las células del cáncer de mama. Este fármaco es, en primer lugar, un anticuerpo. Consigue engañar a las células del tumor, que le abren la puerta (llamada receptor HER2). Una vez dentro, libera la ‘quimio’ y las destruye.

El trastuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado semejante a los anticuerpos que produce el organismo de forma natural para protegerse de las infecciones por virus y bacterias.

Este cáncer de mama metastásico afecta a hasta 2 de cada 10 pacientes. Una de las líneas que está logrando mejores resultados es la que combina el anticuerpo con un fármaco de quimioterapia, lo que se conoce como conjugado anticuerpo-fármaco o ADC.

Estos datos se presentaron en la sesión presidencial del Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) en septiembre de 2021 y ahora se ha publicado en el The New England Journal of Medicine.

Publicidad

3 de cada 4 pacientes de cáncer de mama metastásico frenó el tumor con el trastuzumab + deruxtecan

La eficacia de este nuevo fármaco ha sido demostrada como parte del estudio clínico Destiny Breast-03. El 75,8 % de las pacientes que recibieron el fármaco se mantuvieron sin que el cáncer empeorara durante al menos 12 meses. A los dos años, seguían con vida la mitad de las pacientes, frente al 25% no tratadas con trastuzumab + deruxtecan.

En el ensayo han participado 524 pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, reclutadas entre el 20 de julio de 2018 y el 23 de junio de 2020 en 169 centros de 15 países.

Los resultados indican que la mayoría de las pacientes que recibieron trastuzumab +  deruxtecan se mantuvieron sin que el cáncer creciese, frente al 34,1 % en el caso del grupo al que se le administró el tratamiento estándar, que consiste en ese mismo anticuerpo, combinado emtansine.

Lo más interesante es que en un 16% de los casos el tumor llegó a desaparecer tras la administración del nuevo fármaco. 

Publicidad

Según el doctor Cortés, “la toxicidad es manejable, si bien 1 de cada 10 pacientes puede tener cuadros de neumonitis o de inflamación pulmonar. Es muy importante saber que esta toxicidad puede aparecer y saberla manejar bien. Con un abordaje adecuado y a tiempo es una toxicidad que no suele dar problemas”. Se están llevando a cabo estudios de calidad de vida con resultados preliminares favorables.

Más pacientes de cáncer de mama se beneficiarán de su aprobación en Europa

Aunque ya existen otros fármacos dirigidos contra el receptor HER2, y otros “caballos de Troya” aprobados, trastuzumab + deruxtecan es el que ha mostrado una actividad más llamativa hasta el momento, según los resultados de Destiny Breast-03.

Creo que son los datos más impactantes en la historia del cáncer de mama, nunca ha habido un fármaco que haya demostrado tanto beneficio

Publicidad
Javier Cortés, IBCC y Hospital Vall d’Hebron

“De todos los estudios de cáncer de mama, en todos los estadios, de todos los subtipos, nunca ha habido un fármaco que haya demostrado tanto beneficio como este. Creo que son los datos más relevantes, más importantes y más impactantes en la historia del cáncer de mama”, incide Cortés.

Este fármaco ya había sido aprobado por las agencias reguladoras en pacientes muy pretratados. “Suponemos que próximamente la Agencia Europea del Medicamento (EMA) llevará a cabo una modificación de la ficha técnica actual de trastuzumab + deruxtecan y permitirá su uso en pacientes que hayan recibido previamente una línea de tratamiento”, concluye el investigador.

3 Comentarios

  • Donde ponen este tratamiento porque en hospitales dicen que no y parece mentira que se esté jugando con personas que podrían mejorar.

    • A mí me lo están administrando en el Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. Caralunya.
      Pero en dosi subcutanea lo tienen desde hace pocis meses