Los caudales ecológicos del nuevo plan hidrológico recortan el trasvase Tajo-Segura

trasvase tajo-segura plan hidrológico tajo
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno ha aprobado los planes que definirán la gestión del agua en España hasta 2027, como informó en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Entre ellos, se pone en marcha el Plan hidrológico del Tajo, que incorpora caudales ecológicos, lo que aumenta el mínimo de agua que se debe garantizar en el río e, indirectamente, reduce la cantidad destinada al trasvase Tajo-Segura.

Publicidad

[La escasez de agua y la politización marcan los conflictos en trasvases como el del Tajo-Segura]

Ante la decisión del Ejecutivo, la Región de Murcia anunció que presentará un recurso en el Tribunal Supremo. “Es una tropelía sin base ni fundamento que golpea nuestro desarrollo social, económico y medioambiental”, afirmó el presidente murciano, Fernando López Miras, según se indica en un comunicado del Gobierno regional.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, defendió la decisión del Gobierno central. “El Gobierno de España ha decidido coherentemente con las leyes, con las directivas europeas y además con la sentencias que entre todos hemos ganado”, dijo en declaraciones tras el anuncio del Ejecutivo.

Nuevos caudales ecológicos en el Plan hidrológico del Tajo

Los nuevos planes hidrológicos se caracterizan por establecer caudales ecológicos “para todas las masas de agua”, como indica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en una nota de prensa. Así, se determina un mínimo para asegurar “la protección de las masas de agua, los ecosistemas y el territorio”.

En concreto, el caudal ecológico busca mantener “como mínimo la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera”, según se recoge en el artículo 42 de la Ley de Aguas. Este agua no se puede usar, mientras que la restante se destina a otros usos de la cuenca, como el abastecimiento, el regadío o incluso la generación de electricidad.

Publicidad

Como explica Antonio de Lucas, autor de la tesis doctoral Concepto, análisis histórico y determinación de excedentes de la cuenca del Tajo: aplicación al trasvase Tajo-Segura, hasta el momento, los planes hidrológicos del Tajo establecían unos caudales mínimos, “que no ecológicos”, que sí se definen en la nueva normativa.

El Plan hidrológico del Tajo reduce el trasvase Tajo-Segura

Para un río, los diferentes usos del agua, incluidos los trasvases, suponen una presión. “Cualquier extracción que hagamos a un río para lo que sea –ya sea para usarlo al lado mismo o a unos kilómetros de distancia en otra cuenca– es una presión que causa un impacto”, dice De Lucas.

De esta forma, es necesario considerar los distintos factores que pueden afectar a una cuenca concreta. “Entras en una especie de negociación con el río de cuánta agua le puedes sacar para que el río siga manteniendo su función”, expone.

En el caso del Tajo, el agua se divide entre el propio río, el trasvase y la evaporación. De acuerdo con el experto, al establecer caudales ecológicos, la cantidad destinada al Tajo aumenta, por lo que el agua que corresponde al trasvase Tajo-Segura se verá reducida.

Publicidad

En concreto, Andrés Molina Giménez, director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, cifra el impacto de los caudales ecológicos en el trasvase en un recorte de 110 hectómetros cúbicos (hm³) de los en torno a 160 hm³ que se destinan a regadío en la actualidad. “Eso supone el cierre de explotaciones, pérdida de empleo… Para la balanza de pagos española puede ser una situación bastante grave”, estima Molina. 

Aun así, De Lucas precisa que la implantación de caudales ecológicos no afectará demasiado al trasvase al principio, y su impacto se percibirá en los próximos años, ya que su implantación será progresiva. Por ejemplo, en el tramo del río de Aranjuez de julio a septiembre se prevé un caudal ecológico de 6,5 metros cúbicos por segundo (m³/s) hasta finales de 2025, lo que aumentará a 7 m³/s en 2026 y a 7,2 m³/s desde 2027, como se define en el apéndice cinco del la propuesta de normativa.

Protestas de los regantes del trasvase Tajo-Segura

La aprobación del Plan hidrológico del Tajo por parte del Gobierno central ha hecho estallar el conflicto por el trasvase Tajo-Segura. De hecho, miembros del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura se manifestaron en protesta frente a la Moncloa en la jornada de aprobación del plan en Consejo de Ministros. “Lo que venimos a reclamar, creemos que es de justicia, es el futuro de miles de personas”, destacó el presidente de la organización, en referencia al riesgo del sector del regadío en el Levante.

La polémica ha alcanzado a los gobiernos autonómicos. Mientras el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado el plan de “decisión histórica”, el de Murcia, López-Miras, lo ha considerado “el mayor ataque político a la Región de Murcia en décadas”. En este contexto, ha anunciado un recurso ante el Tribunal Supremo. A su juicio, el Plan hidrológico del Tajo “sentencia de muerte el trasvase Tajo-Segura”.

Fuentes
  • Nota de prensa sobre las medidas aprobadas en Consejo de Ministros el 24 de enero de 2023
  • Comunicado del Gobierno de la Región de Murcia sobre imposición de un recurso ante el Tribunal Supremo tras la aprobación del Plan hidrológico del Tajo
  • Nota de prensa del Gobierno de Castilla-La Mancha sobre la aprobación del Plan hidrológico del Tajo
  • Nota de prensa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) sobre la aprobación de los planes hidrológicos para la gestión del agua en España hasta 2027
  • Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas
  • Antonio de Lucas, autor de la tesis doctoral ‘Concepto, análisis histórico y determinación de excedentes de la cuenca del Tajo: aplicación al trasvase Tajo-Segura’
  • Andrés Molina Giménez, director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante
  • Propuesta de normativa del Plan hidrológico del Tajo publicada por la Confederación Hidrográfica del Tajo
  • Declaraciones del presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura en la manifestación durante el día de aprobación del Plan hidrológico del Tajo
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.