El pasado 2 de noviembre, el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, compareció junto al primer secretario del PSC, Salvador Illa, para anunciar un acuerdo entre el PSOE y ERC de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Dicho acuerdo cuenta con diferentes medidas, entre las que destaca una ley de amnistía “que aún se está ultimando” y el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Cataluña.
Contexto. Rodalies son los servicios ferroviarios que transcurren íntegramente en la comunidad autónoma de Cataluña sobre la red ferroviaria del Estado. Están gestionados por la Generalitat, pero su infraestructura pertenece a Adif y están operados por Renfe.
Esto supone un cambio en la postura del Gobierno que, anteriormente, se había negado a esta cesión, sobre la que llegó a decir que “no es legal”, en palabras de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbanas ahora en funciones, Raquel Sánchez, durante la pasada legislatura.
Por su parte, Illa se mostró más abierto a las peticiones de los partidos independentistas cuando, en septiembre de 2022, apostó por avanzar la cesión a la Generalitat antes de que acabara el año.
Cuando Raquel Sánchez se negaba a traspasar Rodalies a la Generalitat
A lo largo de la XIV legislatura, la ministra de Transportes se opuso en más de una ocasión y de manera rotunda al traspaso de Rodalies a la Generalitat. Además de asegurar que “no [tenía] ningún encaje legal posible”, Sánchez afirmó que la cesión “no [era] posible”, achacándolo a su uso para el “tráfico y tránsito entre diferentes comunidades autónomas”.
Octubre de 2022. En respuesta a la interpelación de la senadora de ERC Ana María Surra, Raquel Sánchez hizo referencia al traspaso integral de Rodalies a la Generalitat que reclamaba el partido independentista, como recogió el diario de sesiones del Senado. “No es posible, no es legal”, afirmó la ministra (página 43). Sánchez añadió que la transferencia de la infraestructura “no se [podía] hacer” porque dicha infraestructura “no solo sirve para las Cercanías, sino también para el tráfico internacional, sirve para las mercancías, sirve para el tráfico y el tránsito de trenes entre las diferentes comunidades autónomas”.
Abril de 2023. Seis meses más tarde, la ministra (ahora en funciones) volvió a referirse a ello en su intervención en el desayuno informativo de Fórum Europa. Sánchez hizo mención al servicio de comunicación de Rodalies entre comunidades autónomas (minuto 27:33) y señaló que “la red ferroviaria de interés general del Estado no se [podía] transferir” debido a su “complejidad” y porque “es un principio legal, constitucional y fijado en el Estatuto de Autonomía”, como también recogió La Vanguardia.
Mayo de 2023. En una entrevista para RTVE, la ministra mencionó la reivindicación de los partidos independentistas y reiteró que “no se [podía]” llevar a cabo un “traspaso integral de las vías que forman parte de la red de interés general del Estado” (minuto 6:02). Días después, en una sesión plenaria del Congreso de los Diputados, Raquel Sánchez volvió a referirse al traspaso integral de Rodalies a la Generalitat reclamado por los partidos independentistas. Esta vez, en una respuesta a la portavoz de Junts en la Cámara Baja, Míriam Nogueras (minuto 2:05:20). Fue entonces cuando la ministra insistió que la cesión “no [tenía] ningún encaje legal posible”.
Junio de 2023. Durante la inauguración de la Cumbre Mundial del Transporte Público celebrada en l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Sánchez volvió a mostrarse contraria al traspaso de Rodalies a la Generalitat aludiendo a que el servicio es “parte de la red de interés general del Estado”, como recogió ElNacional.cat.
No obstante, y pese a los reiterados reparos de Raquel Sánchez, los socialistas han llegado a un acuerdo para traspasar las competencias a la Generalitat.
Isabel Rodríguez abogó por una transferencia “conforme a la ley y al Tribunal Constitucional”
Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, también hizo referencia al traspaso de Rodalies a la Generalitat el pasado mes de mayo.
Según recogió COPE, Rodríguez explicó que el asunto estaba siendo abordado por un grupo de trabajo formado por los Ejecutivos central y autonómico y que la transferencia debía de hacerse “conforme a la ley y conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional”.
La postura más abierta de Salvador Illa sobre el traspaso de recursos económicos a la Generalitat
A diferencia de Raquel Sánchez, quien no se posicionó tan rotundamente en contra del traspaso de Rodalies a la Generalitat fue Salvador Illa. En septiembre de 2022, el secretario del PSC mostró cierto acercamiento hacia las reclamaciones de ERC y Junts, que pedían la cesión completa del servicio ferroviario. Fue entonces cuando el PSC presentó una resolución para “acordar con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana” la cesión de “los recursos económicos necesarios para la adecuada gestión de los servicios ferroviarios” (página 18).
La resolución del PSC fijó una fecha como tope para finalizar los cambios de la gestión: antes de que acabara el año. Además, aludía a “la titularidad de las infraestructuras que puedan ser segregadas de la Red Ferroviaria de Interés General dentro de Cataluña”, así como un acuerdo con Renfe para “la adquisición y la mejora de los trenes y los talleres”, como informó El País.
- Diario de sesiones del Senado, 4 de octubre de 2022
- Desayuno informativo de Fórum Europa: Raquel Sánchez
- La Vanguardia
- Entrevista a Raquel Sánchez en RTVE
- Sesión plenaria del Congreso de los Diputado, 17 de mayo de 2023
- ElNacional.cat
- Nota de prensa del Parlament de Catalunya
- El País
- COPE
0 Comentarios