El pasado 31 de marzo la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias notificó el traslado del preso Xavier García Gaztelu, más conocido como “Txapote”, condenado por el asesinato de Miguel Ángel Blanco, desde el Centro Penitenciario de Huelva al Centro Penitenciario Madrid-VII en Estremera, en Madrid.
Desde el 13 de septiembre de 2018 hasta el 16 de abril se han realizado 212 traslados que corresponden a la movilización de 176 etarras, ya que algunos han sido desplazados en más de una ocasión, según el Observatorio de Política Penitenciaria recogido por la Asociación Víctimas del Terrorismo.
De ellos, 52 han sido acercamientos a Navarra o el País Vasco, 12 por tercer grado, 6 por enfermedad y 34 sin una justificación clara, según la AVT.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los traslados son considerados acercamientos, ya que algunos son distribuidos por otras comunidades autónomas, no únicamente al País Vasco.
Un traslado se considera acercamiento cuando se realiza a prisiones del País Vasco (Zona A) o a prisiones de zonas cercanas o limítrofes como Navarra, Cantabria, La Rioja, Burgos, Soria y Zaragoza (Zona B). Además, también se realizan movimientos a otras zonas de España (Zona C).
Desde septiembre de 2018 hasta el 16 de abril de 2021, la comunidad que más presos ha recibido es el País Vasco (39), seguido de Logroño (29), Cantabria (23) y Zaragoza (22). En el siguiente mapa se puede observar la velocidad a la que se han notificado los traslados desde esa fecha, creándose un aumento del ritmo en los últimos meses.
Traslados de presos de ETA: Primer gobierno con datos
No se han añadido datos de años anteriores ya que es el propio Gobierno el que notifica estos datos, y la Asociación de Víctimas del Terrorismo no cuenta con datos anteriores.
Desde Instituciones Penitenciaras explican que los datos se comunican desde 2018 por un compromiso del Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska con las víctimas de terrorismo, pero antes no se comunicaba esta información.
Por su parte, desde la Asociación indican que no tienen acceso a otros datos ya que durante otras legislaturas no se facilitaban y este es el primer gobierno que se lo comunica. Respecto a información más detallada de gobiernos anteriores, la asociación tendría acceso a datos totales facilitados por Instituciones Penitenciarias.
Según datos de Instituciones Penitenciarias, el año en el que más traslados se realizaron a centros del País Vasco o del entorno (Soria, Logroño, Navarra, Cantabria, Burgos Zaragoza) fue el periodo 1989-1996 con 569 traslados, seguido del periodo 1996-2004 (426). En el periodo 2004-2011 serían 237; entre los años 2011-2018 fueron 40 y entre 2018-2021 son 155 traslados. Estos traslados no corresponden al número de personas, ya que cada preso puede ser trasladado en más de una ocasión.
[No todos los traslados de presos de ETA son a Euskadi ni son cinco a la semana, como dice el PP]
Metodología:
El mapa muestra los traslados notificados desde el 13 de septiembre de 2018 al 16 de abril de 2021. La fecha mostrada en el mapa corresponde al momento de la notificación del traslado por Instituciones Penitenciarias. Los datos mostrados desde el 13 septiembre de 2018 hasta el 26 de marzo corresponden a las notificaciones del traslado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Los datos desde el 26 de marzo al 16 de abril han sido recorrectados por Newtral.es desde las notificaciones del Ministerio de Interior.
El mapa recoge la legislatura del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que es el periodo recogido por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. La Zona A corresponde al País Vasco; la Zona B corresponde a áreas cercanas o limítrofes que son Navarra, Cantabria, La Rioja, Burgos, Soria y Zaragoza. La Zona C se refiere a territorios lejanos o más alejados.
(*) Actualización. Hemos actualizado la información para incluir los datos facilitados por el Ministerio de Interior y la AVT con las cifras más recientes del viernes