Instituciones Penitenciarias ha anunciado el traslado de los cuatro presos de ETA que se encontraban en Andalucía, los últimos que quedaban en el sur de España. Tras este movimiento ya no habrá reclusos de la banda terrorista a menos de 600 kilómetros del País Vasco.
Como explican desde Instituciones Penitenciarias, “la mayoría de los traslados han sido a cárceles fuera del País Vasco. En las prisiones de Euskadi hay 51 internos del total de 190 privados de libertad”.
El organismo calcula que se han producido 230 traslados de presos y 15 concesiones de tercer grado, lo que suma 245 desde 2018. Los cálculos de la Asociación de Victimas del Terrorismo (AVT) estiman que desde septiembre de 2018 se han realizado dos más, 247 correspondientes a 201 presos. Hay que tener en cuenta que un preso puede haber sido trasladado más de una vez.
Carmen Ladrón, abogada de la AVT defiende la vigencia de la “política de dispersión” y denuncia su “derogación de facto”. Además, consideran que la dispersión “es fundamental para la reinserción de los presos”.
Por su parte, la asociación Etxerat, que agrupa a familiares de presos, explica a Newtral.es que desde 2018 la situación ha cambiado, pero que “queda mucho por mejorar”. También indican que la pandemia ha ralentizado el proceso pero que no existe una “razón objetiva” para que los presos no se encuentren en cárceles vascas.
Traslados de presos desde 2018
No todos los traslados son considerados acercamientos, ya que algunos son distribuidos por otras comunidades autónomas, no únicamente al País Vasco.
Un traslado se considera acercamiento cuando se realiza a prisiones del País Vasco (zona A) o a prisiones de zonas cercanas o limítrofes como Navarra, Cantabria, La Rioja, Burgos, Soria y Zaragoza (zona B). Además, también se realizan movimientos a otras zonas de España (zona C).
Primer Gobierno que ofrece datos
Los datos mostrados en el mapa comienzan en 2018 ya que el gobierno actual es el primero en notificar estos datos recogidos por la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
Desde Instituciones Penitenciaras explican que los datos se comunican desde 2018 por un compromiso del Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska con las víctimas de terrorismo, pero antes no se comunicaba esta información.
Por su parte, desde la Asociación explican que no tienen acceso a otros datos ya que durante otras legislaturas no se facilitaban y este es el primer gobierno que se lo comunica. Respecto a datos más detallados de gobiernos anteriores, la asociación tendría acceso a datos totales facilitados por Instituciones Penitenciarias.
[No todos los traslados de presos de ETA son a Euskadi ni son cinco a la semana, como dice el PP]
Metodología
El mapa muestra los traslados notificados desde el 13 de septiembre de 2018 al 1 de julio de 2021. La fecha mostrada en el mapa corresponde al momento de la notificación del traslado por Instituciones Penitenciarias. Los datos mostrados desde el 13 septiembre de 2018 hasta el 31 de mayo corresponden a las notificaciones del traslado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Los datos desde el 31 de mayo al 1 de julio han sido recolectados por Newtral.es desde las notificaciones del Ministerio del Interior.
El mapa recoge la legislatura del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que es el periodo recogido por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. La zona A corresponde al País Vasco; la zona B corresponde a áreas cercanas o limítrofes que son Navarra, Cantabria, La Rioja, Burgos, Soria y Zaragoza. La zona C se refiere a territorios lejanos o más alejados.
Fuentes
- Ministerio de Interior
- Asociación de Víctimas del Terrorismo
- Instituciones Penitenciarias
- Etxerat
- Carmen Ladrón, Abogada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo
Hola.
No estoy de acuerdo con el titular de la noticia.
...últimos presos de ETA en el sur de España.
Absolutamente incorrecta. En todo caso sera en el sur de la España peninsular, porque el sur de España es Canarias....no Andalucía.
A no ser que consideren que Canarias no es España.
Atte. Cordiales saludos.