La cifra de viajeros en transporte público subió en septiembre, pero aún no alcanza los niveles prepandemia

transporte público septiembre ine
Chicos esperando al metro | Santypan/Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

La reducción del precio del transporte público y los abonos gratuitos impulsados por el Gobierno en algunos transportes ayudaron a mejorar las cifras de viajeros en septiembre de 2022 respecto a las del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, los 394 millones de usuarios que se registraron ese mes no fueron suficientes para superar los 430 millones de usuarios de transporte público que hubo en septiembre de 2019. 

Publicidad

Esta reducción de viajeros respecto al año previo a la pandemia ha sido, en valores porcentuales, más pronunciada en el transporte urbano, donde ha caído un 7,8%, que en el interurbano, que cayó un 1,9%. En este último, mientras que el número de pasajeros en autobús ha descendido un 5,2%, el de usuarios de ferrocarril ha crecido un 2%. 

Dentro del transporte por ferrocarril, el mayor incremento respecto a 2019 se ha producido en los trayectos de media distancia, que ha visto incrementada la afluencia de viajeros en un 21,5%, pasando de 2,9 a 3,5 millones de pasajeros en el mes de septiembre. Por otro lado, los usuarios en cercanías han crecido un 1,5% superior. Dentro de esta categoría, el único tipo de viaje que ha registrado menos viajeros ha sido el de larga distancia, casi un 9% menos.

En septiembre hubo menos viajeros en transporte público en las ciudades, según el INE

En el transporte urbano, tanto el número de viajeros en metro como el de pasajeros de autobuses ha caído respecto a 2019. El número de usuarios en el primero se ha reducido más de un 5%, mientras que el de autobuses ha caído un 9,5%.

Las siete ciudades de las que aporta datos el INE han visto reducido el número de viajeros en autobús respecto a 2019. Barcelona y Bilbao son las que más han notado este descenso, siendo en ambas de un 13,3%. Esto supone un descenso de 2,5 millones de pasajeros en Barcelona y de 400.000 en Bilbao. Por otro lado, la ciudad en la que menos descenso se ha registrado respecto al año previo a  la pandemia ha sido Málaga, donde el número de viajeros ha sido un 6% inferior. Es también la menor caída en cuanto al número total de pasajeros, habiendo solo 224.000 menos.

Publicidad

En el caso del metro la situación varía más entre estas ciudades. En cuatro de ellas el número de usuarios de transporte público ha aumentado en este último mes de septiembre y en tres se ha reducido, respecto al mismo mes de 2019, según el INE. 

El mayor aumento relativo se ha producido en Palma, donde los usuarios de metro han aumentado un 20,7%. Pero el mayor aumento en cifras absolutas se ha dado en Sevilla, donde se han registrado 116.000 viajeros más. Por el contrario, la mayor caída de pasajeros en metro se ha producido en Madrid, tanto en cifras relativas como absolutas. El número de usuarios de metro de la capital ha sido un 9,1% inferior al registrado en 2019, lo que supone una pérdida de más de cinco millones de personas. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.