Presidentes autonómicos: cuáles son sus salarios públicos

Pedro Sánchez en una reunión telemática | Borja Puig
Tiempo de lectura: 4 min

Pagar a los 17 presidentes de las autonomías supone un total de 1,49 millones de euros de dinero público al año. Las diferencias entre unos y otros se basan en que sus sueldos no están regulados por ley como sí lo están los de los alcaldes españoles, con unos topes en función de la población, por lo que son las propias administraciones quienes fijan las retribuciones en sus presupuestos. Te contamos cuánto te cuesta tu presidente autonómico.

Publicidad

[¿Cuánto cobran los alcaldes de las 15 ciudades más pobladas de España?

Teniendo en cuenta el sueldo de cada presidente autonómico en relación a la población sobre la que gobierna, la presidenta de La Rioja, Concepción Andreu, es la que más dinero cuesta a su comunidad cada año: 27.180,79 euros por cada 100.000 habitantes, o lo que es lo mismo, 27 céntimos por persona. El segundo en esta clasificación es el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (13.147,87) y la presidenta de Navarra, María Chivite (11.464,36).

Siguiendo con esta relación, el presidente autonómico andaluz, Juan Manuel Moreno que menos cuesta a sus ciudadanos: recibe 69.243,84 anuales, lo que supone 816,87 euros por cada 100.000 habitantes de Andalucía.

Los sueldos de los presidentes

En términos absolutos, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, lidera el ranking de sueldos de los presidentes autonómicos, con una retribución de 153.235,50 euros brutos anuales. Le sigue el lehendakari Íñigo Urkullu con un salario de 105.825,58 euros brutos anuales y con un sueldo similar se encuentra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Unos sueldos que superan a los de los miembros del Gobierno central, incluido el presidente Pedro Sánchez

Ningún otro jefe de Ejecutivo autonómico percibe más de 100.000 euros brutos anuales, aunque cerca del millar están el presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page ( 99.956.14 euros brutos anuales) y la presidenta Balear, Francina Armengol (92.820,39 euros brutos al año).

Publicidad

El salario medio de un presidente autonómico es de 88.156,54 euros brutos anuales aunque tan sólo cinco superan esta cantidad. Así, perciben un sueldo inferior a la media salarial, Javier Lambán (Aragón), Concepción Andreu (La Rioja), Alberto Núñez Feijoo (Galicia), Ximo Puig (Comunidad Valenciana) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León).

También por debajo de la media, con unas retribuciones de entre 80.000 y 75.000 euros brutos anuales, están el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el de Canarias Ángel Víctor Torres; el cántabro Miguel Ángel Revilla; el presidente de Murcia Fernando López Miras y la presidenta de Navarra María Chivite.

Al final del ranking y con un salario inferior a 70.000 euros brutos anuales se encuentran el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno y en la última posición el presidente asturiano Adrián Barbón.

Así se ha hecho esta información

Los datos son brutos, lo que significa que incluyen el IRPF que se descuenta de sus nóminas y corresponde a las remuneraciones por función pública. Hemos recogido lo que cuesta su salario a la administración tal y como está establecido en los presupuestos de cada comunidad autónoma y en sus respectivos portales de transparencia.

Publicidad

Algunos, además de su salario como presidente autonómico, suman trienios por antigüedad y dietas o indemnizaciones de los parlamentos de su comunidad al tener un cargo en la propia cámara.

*El salario de la presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha sido actualizado a 30 de julio al recibir la información posteriormente. Se incluye la indemnización que percibe del Parlamento balear.

Fuentes

Publicidad

11 Comentarios

  • Ceuta y Melilla ¿que pasa? Como siempre olvidadas

  • Y el hecho adicional es que todo este dineral que se llevan SOLO sirve para dificultarnos la vida a todos, problemas al cambiar de autonomia en lo sanitario, en seguridad social, en cualquier gestión que necesitas hacer, y encima ese estado se creó para "integrar" a las "autonomías históricas" y solo ha servido para que aun se lleven más dinero y privilegios

  • Si, si, és una verguenza que haya gente que no llega a final de mes, y alguns expresidentes, estem cobrando de su excargo, y a mas cobrando de telefònica, endesa, gas natural, etc, i la casa real ya no merece ni comentar-li, una panda de vividores, verguenza deberian tener.??‍♀️?

  • Sería interesante que publicarais los sueldos vitalicios que tenemos en toda España.
    Con nombres y apellidos

    • Son fáciles, todos los expresidentes, el resto no disfrutan ese privilegio.

  • Mantener 17 gobiernos.despues no hay dinero para temas más importantes. Que vergüenza de país.

  • Seguro que un presidente de la república sería más caro y además al.pertenecer a un partido menos ecuánime.

  • Y el sueldo de la casa real, rey,reina,infantas,mantenimiento etc,etc? ¿Es necesario?

    • Es necesario. Si hubiera una República habría igual de gastos.

  • Así, en general, su pésima labor no justifica semejantes sueldos. Son nuestros empleados NO son nuestros jefes, trabajan para el pueblo y lo están haciendo francamente mal.

  • Los sueldos del Estado deberían ser: presidente de las cortes, presidente del Gobierno y Presidente del poder judicial iguales. De ahí para abajo todos. Ni un solo euro más por ningún concepto para nadie. El resto teniendo en cuenta la población que reprsentan.