Los privilegios de expresident que podrá disfrutar Quim Torra: asignación temporal, oficina, coche y pensión a partir de los 65

EFE/Quique Garcia
Tiempo de lectura: 6 min

La inhabilitación del ya ex president de la Generalitat, Quim Torra, ha puesto sobre la mesa los beneficios a los que podría acceder pese a ser retirado del cargo por la Justicia. El salario del mandatario hasta entonces era de 153.235 euros, como recoge la Generalitat en su web, pero a partir de ahora tendrá derecho a cobrar una asignación mensual como expresidente -durante un tiempo limitado- y la Generalitat le facilitará medios personales y materiales: una dotación para gastos de oficina; un coche oficial con chófer; tres puestos de personal eventual y servicios de seguridad. Además, los ex presidentes tienen una pensión vitalicia al cumplir 65 años. Te explicamos con detalle cómo son los privilegios económicos o la pensión de Artur Mas, José Montilla y aquellos que en algún momento fueron presidentes de Cataluña.

Publicidad

Primero sueldo y después pensión vitalicia

Quim Torra tenía un sueldo como presidente de la Generalitat de 153.235,50  euros brutos anuales, el más alto de todos los presidentes autonómicos. Ahora tiene derecho a percibir un salario como ex presidente según recoge el Estatuto de los ex presidentes de la Generalitat

Esta asignación equivale al 80% de la retribución del cargo de presidente, por lo que teniendo en cuenta el sueldo actual, Torra tendrá derecho a cobrar 10.215,70 euros al mes tras su inhabilitación. La norma establece que los ex presidentes pueden percibir esta asignación por un período equivalente a la mitad del tiempo en el cargo pero como mínimo una legislatura. Por lo tanto, Torra aunque ha ejercido un total de 28 meses, tiene derecho a cobrar ese sueldo durante 4 años. 

Su percepción es incompatible con el trabajo en el sector público o privado así como la participación en consejos de administración de empresas. Para ello tienen que presentar una declaración de actividades ante la administración que considerará su compatibilidad. 

Igualmente, el Estatuto catalán establece una pensión vitalicia para los ex mandatarios al cumplir 65 años, equivalente al 60% del sueldo del cargo de presidente. Eso sí, esta pensión es incompatible con la asignación anterior por lo que pasaría a cobrar 91.941,30 euros al año a partir de 2027, año en el que cumplirá la edad requerida. 

No es imperativo, puede renunciar

La Ley 6/2003, de 22 de abril recoge estos privilegios económicos como derechos pero el ex presidente puede renunciar a ellos -en su totalidad o parte de ellos- si así lo considera. Asimismo, el Parlamento de Cataluña tiene la potestad de retirar todos o parte de los beneficios que ofrece el Estatuto con una mayoría de dos terceras partes de sus miembros, es decir, que 90 parlamentarios de los 135 que componen el parlamento catalán estén a favor de su retirada. Para que saliera adelante sus aliados de gobierno – ERC – debería votar a favor e incluso su propio partido (JXCAT) porque la oposición tan solo suma 69 escaños. 

Publicidad

A parte de estos conceptos retributivos, para «garantizar que pueda atender sus necesidades personales e institucionales con la dignidad y el decoro que corresponden a las funciones ejercidas», en el momento en el que finaliza su actividad la Generalitat pone a disposición de los expresidentes una dotación presupuestaria para gastos de oficina; tres empleados con rango de personal eventual; un coche oficial con chófer y servicio de seguridad. 

Otros ex presidentes

La ley de presupuestos para 2020 de la Generalitat de Cataluña recoge una partida de 850.000 euros para pagar las asignaciones y pensiones de los ex presidentes de la Generalitat y del Parlament. Además, las cuentas de la comunidad, tienen consignado un total de 276.100 para las oficinas de los ex presidentes. Así, a cada una de ellas le corresponde un total de 69.025 euros para el ejercicio de este año.

Desde la oficina del ex president Montilla explican a Newtral.es que el dinero no ejecutado del presupuesto no se acumula pero desde la Generalitat no detallan qué pasa con el excedente de gasto, desde vicepresidencia comentan que entienden que iría para el fondo de contingencia pero que es presidencia quien lleva estos asuntos.

En el portal de transparencia encontramos las memorias anuales de cada uno de los ex mandatarios correspondientes a 2019 y las asignaciones recibidas en 2018. Aunque no incluyen sueldos de personal, alquiler de local y otros gastos que corren a cargo de los presupuestos de la Generalitat y es el departamento de la Presidencia quien lo gestiona. 

En la actualidad solo el ex presidente Pasqual Maragall está percibiendo la pensión vitalicia: 89.588,17 euros al año según los últimos datos disponibles que corresponden a 2018. Además, este también se beneficia de la dotación presupuestaria para los gastos de oficina. En 2019 gastó 23.345,27 euros según la memoria anual que los ex presidentes deben entregar a la Generalitat. 

Publicidad

El ex presidente socialista José Montilla no cobra ni asignación como ex presidente ni pensión ya que renunció a esta última tras su incorporación como consejero en Enegás por su incompatibilidad tal y como recoge la ley. En cambio, su oficina si recibe un presupuesto para su mantenimiento: en 2019 fue de 43.954,86 euros. 

El expresidente Artur Mas ya no tiene una retribución a cargo de la Generalitat al terminar en enero el tiempo que le correspondía cobrarlo. A partir del próximo enero, cuando cumpla los 65 años, comenzará a cobrar la pensión vitalicia. En 2018 percibió 119.450,94 euros de sueldo y en 2019 su oficina tuvo un gasto de 30.221,86 euros. 

En cambio, Carles Puidgemont solicitó al Govern en 2018 beneficiarse de las prerrogativas que recogen la ley -gastos de oficina, coche y seguridad- a excepción del sueldo porque en ese momento seguía cobrando como diputado del Parlament de Cataluña, lo que hacía incompatible el cobro de la asignación como ex presidente. En 2019 los gastos de su oficina fueron un total de 41.134,32 euros. 

El único ex presidente que no disfruta de estas dispensas es Jordi Pujol, quien creó esta ley en 2003. En 2014 renunció a todos los privilegios derivados de su condición de ex presidente tras conocerse una fortuna oculta en paraísos fiscales.

Fuentes

Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Deberían cobrar los expresidentes cuando estan al cargo lo que cobran ya está bien pero cuando dejan el cargo como los trabajadores cuando los despiden. Una indemnización por año trabajado y paro de 24 meses por lo cotizado y luego se busquen la vida como los demás.
    Esto sería lo normal en un país normal.

  • Una vervonya q.paguem a un ex president tanta pasta...si estimen catalunya q ho donin a caritas...