¿Son transparentes los partidos políticos en los datos financieros que publican en su web? ¿Qué cifras incluyen? ¿A qué información institucional podemos acceder? Para tratar de responder a estas preguntas, desde Transparentia hemos hecho una radiografía de la información que publican las formaciones con representación parlamentaria y grupo propio a través de sus páginas web para ver qué ofrece cada partido y si la información es accesible.
Información económica y presupuestaria
Todas las formaciones políticas con representación parlamentaria y grupo propio cuentan en su página web con un apartado de transparencia donde se pueden consultar sus cuentas anuales. En este sentido, Vox es el único partido que tiene esta información actualizada con los datos de 2020 –siendo esta la única información disponible en la sección– mientras que el resto permanecen con las cuentas de 2019. En este documento los partidos especifican la procedencia de su financiación indicando la parte correspondiente a recursos públicos o privados.
[Los microcréditos como sistema de financiación
de las campañas electorales]
Sin embargo, no todos los partidos incluyen sus presupuestos anuales. El Partido Popular, Vox y EH Bildu no tienen accesibles sus partidas presupuestarias, mientras que las de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y PNV sí se pueden consultar en sus webs. De nuevo, los datos que se ofrecen no están actualizados en todos los casos, como el PNV, cuyos últimos presupuestos son de 2017, mientras que otros como Ciudadanos ya disponen de los de 2021.
El PP es otro de los que no tiene actualizado su listado con la relación de bienes inmuebles de los que era propietario, cuya última fecha de actualización es el 31 de diciembre de 2018. Por su parte, EH Bildu es la única formación que declara que no tiene patrimonios inmuebles ni coches en propiedad. El PNV también indica el número de sedes y batzokis de los que dispone.
La institución y sus miembros
Ninguno de los partidos revisados incluye cuáles son las retribuciones correspondientes a los cargos que ostentan en las diferentes administraciones públicas. Tan solo Podemos incluye las declaraciones de bienes de algunos de sus miembros pero, de nuevo, están desactualizadas. Por poner un ejemplo, la declaración de bienes del líder del partido, Pablo Iglesias, que recoge la web, se corresponde con 2018. Aunque todos los portales incluyen sus estatutos y código ético y también comparten un organigrama o sección con la estructura del partido, cargo y detalles biográficos de sus miembros.
En cuanto a los programas electorales, Podemos, Ciudadanos, Vox y EH Bildu presentan en sus webs los más recientes. En el caso del PSOE, se pueden ver y descargar en su página web todos los programas electorales elaborados y aprobados desde 1977, el primer programa político publicado en El Socialista y el acta fundacional de 1879. El PP también recoge el histórico de sus programas partiendo del programa electoral de 1977 de Alianza Popular. En cambio, el PNV, un partido con un amplio recorrido histórico, solo ofrece sus programas electorales desde 2011.
Solo Ciudadanos y PNV publican su número de afiliados
Una de las fuentes de financiación de los partidos son las cuotas de sus afiliados. Todos disponen de canales para el público con las indicaciones a seguir para pasar a ser un afiliado de la formación, pero tan solo dos de ellos ofrecen datos fácilmente accesibles sobre el número de personas que actualmente lo son: Ciudadanos y PNV.
Aún así, los datos no están completamente actualizados. El 31 de diciembre de 2016 EAJ-PNV contaba con 24.560 personas afiliadas tal y como recogen en su web, mientras que la formación liderada por Inés Arrimadas tan solo indica: “Actualmente, Ciudadanos cuenta con más de 160.000 inscritos, siendo 30.000 de ellos afiliados al partido”, sin especificar con más detalle a qué fecha corresponde el dato.
Fuentes:
- Páginas webs oficiales de los partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados y grupo propio
Metodología:
Para elaborar esta información hemos planteado una serie de preguntas que hemos considerado sobre ciertos datos que un ciudadano debería poder encontrar en las páginas oficiales de los partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados y grupo propio.
Hemos establecido tres respuestas –sí, incompleta o desactualizada y no– en función de si tienen todos los datos de cada bloque y/o pregunta. Si ves algún error o tienes alguna duda escríbenos a [email protected].
No habéis puesto el Partido por un Mundo más Justo (PM+J), que tiene todos sus datos económicos, gastos e ingresos, actualizados al día en su página ewb
Qué página es "ewb"?