El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha decidido no incluir en la última memoria la evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia por parte del Gobierno y los organismos que están obligados a acatarla. De esta forma, la transparencia en la actividad de algunas instituciones como el Congreso, el Senado o la Casa Real durante el año de la pandemia es, a día de hoy, una incógnita.
Hasta ahora, la memoria que elabora el Consejo cada año desde 2015, constaba de dos partes: la evaluación del grado de aplicación de la ley de los distintos organismos y un resumen de las actividades del propio Consejo durante el ejercicio correspondiente. Este año, sin embargo, no se ha publicado el primer bloque.
A pesar de que esa evaluación constituye uno de los principales objetivos de la memoria, se ha producido un cambio de criterio que ya se ha comenzado a aplicar. Tal y como explican desde la propia institución, esta decisión se ha tomado para acortar el lapso de tiempo que transcurre entre la realización del estudio y su presentación a las Cortes.
“Como consecuencia de la anualidad de las evaluaciones, se ha producido un desfase entre el año de referencia de la evaluación y el de presentación a las Cámaras de sus resultados”, apuntan. Por ejemplo, la memoria de la evaluación correspondiente al año 2015 se remitió a las Cámaras en 2016; la de 2016 se remitió en 2017, y así sucesivamente.
Por este motivo, según indican en la memoria, se ha suspendido la presentación de los datos resultantes de la evaluación para 2020. Con ello se interrumpe la dinámica establecida hasta ahora con el fin de implantar otra “más adecuada y que garantice la mayor inmediatez posible entre los datos y su publicación”.

La transparencia y su importancia en el año de la pandemia
El Consejo ha publicado en su web la evaluación de 2020 de algunos organismos como la Agencia de Protección de Datos, las comunidades autónomas con las que tiene convenio o instituciones de las entidades locales, pero no se han evaluado los órganos constitucionales ni la Administración General del Estado.
Miguel Ángel Blanes, doctor en Derecho y experto en Transparencia, destaca la importancia que tiene conocer esta información de las instituciones; en especial, en un año en el que han tenido un gran protagonismo con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. “El interés público que tiene el resultado de estas evaluaciones en el año de la pandemia es enorme por las decisiones importantes que se tomaron desde ministerios como el de Sanidad o Interior”, señala.
Ante la falta de los resultados, desde el Consejo indican a Newtral.es que no siempre se analizan las mismas instituciones. “Con los medios de los que dispone el Consejo no podemos evaluar a todos los organismos todos los años”, explican.
Sin embargo, en las memorias de años anteriores que recogen en su página web, como en las de 2018 y 2019 sí aparecen estas evaluaciones. En cuanto a las anteriores, la memoria de 2017 no está disponible, y las de 2015 y 2016 no figuran en la web.
Información más actualizada, pero con parón en 2020
El objetivo es establecer un nuevo sistema en el que esta información se vaya completando durante el año y se presente ante las Cámaras a finales del primer trimestre del ejercicio siguiente.
Blanes considera que este es un cambio positivo para tener la información más actualizada, pero que su introducción no debería impedir la publicación de los datos de 2020. “Al margen de que el Consejo considere que es un cambio favorable, los ciudadanos tienen derecho a conocer los datos de la evaluación de un año particular marcado por la pandemia”, apunta.
Sobre las de 2021 que ya se han publicado en la web, destacan, por ejemplo, la Casa Real, que alcanza un cumplimiento de sus obligaciones de transparencia del 73,8%, el Congreso del 68,5% y el Senado del 73,3%.
Estos informes también quedarán reflejados en un resumen global que se incluirá en la memoria que se elabore de 2021, que se presentará al Congreso y al Senado dentro del primer trimestre de 2022.

Fuentes
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Memoria del año 2020, Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
- Resolución de 5 de julio de 2021, del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, por la que se publica el resumen de la Memoria de cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y de actividades durante el ejercicio 2020
- Miguel Ángel Blanes, doctor en Derecho y experto en Transparencia