Los proveedores de servicios de pago ubicados en los Estados miembros de la Unión Europea que usan el euro, como los bancos, tendrán que implementar medidas adicionales de verificación de la identidad de los destinatarios de transferencias bancarias desde este jueves.
Contexto. Esta novedad forma parte del reglamento sobre transferencias inmediatas y servicios financieros, una norma de 2024 cuya aplicación es escalonada. Mientras que las primeras disposiciones se hicieron efectivas en enero de 2025, el resto lo harán a lo largo de este año y hasta 2027.
Cómo se aplicará. Las entidades ordenantes (las que hacen el envío) incluirán una doble verificación después de que un cliente añada el número IBAN del destinatario del dinero. Es decir, tras este paso al cliente se le preguntará si ese IBAN corresponde al nombre de una persona concreta, mientras que, hasta ahora, la persona que ordenaba la operación era la que incluía tanto el IBAN como el nombre del destinatario.
Desde enero de 2025. Más allá del nuevo filtro de seguridad, la ley obliga desde enero a que los bancos y servicios de pago no cobren más por las transferencias inmediatas que por las ordinarias, algo que tiene que funcionar las 24 horas durante todos los días del año.
- También regula los tiempos: desde que se envía el dinero hasta que llega a su beneficiario no deben pasar más de 10 segundos.
A quién afecta. La norma se aplica a los servicios de pago de las entidades bancarias al uso (bancos) y a sus aplicaciones móviles o servicios telefónicos. También a las entidades de dinero electrónico como PayPal o Revolut.
- ¿Y Bizum? Bizum ya hace envíos gratuitos de dinero de manera instantánea (aunque con un límite de importe), por lo que la norma no afecta a este servicio.
- Entonces. Lo que esta norma impide es que el banco cobre al cliente por las transferencias inmediatas si por las ordinarias (que llegan en 24 o 48 horas) no lo hace.
Lo próximo. A partir de 2027, las medidas (tanto de efectuar transferencias inmediatas como de verificar la identidad de los destinatarios) se aplicarán también a proveedores de servicios de pago ubicados en Estados miembros que aún no utilizan el euro: Bulgaria, Chequia, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia.
Implementación. Los reglamentos se aplican de forma directa y sin necesidad de que los Estados miembros deban trasponerlos a su legislación nacional. De media, el 95% de las normas que se aprueban en la UE son reglamentos, una norma que da menor flexibilidad a los países a la hora de aplicarla.
¿Quieres comentar?