Realizar transferencias de dinero de forma inmediata no puede costar más que enviar dinero de forma ordinaria, según recoge el nuevo reglamento europeo aprobado el pasado mes de marzo.
Los plazos. Los bancos de la zona euro tienen hasta el 9 de octubre de 2025 para implementar esta medida en el envío de transferencias (y hasta el 9 de enero en la recepción de las mismas). Sin embargo, muchas entidades la han incorporado ya.
- Como explica el Banco de España a Newtral.es, las entidades pueden cobrar dinero por realizar una transferencia, pero también por recibirla.
La mayoría de bancos ya lo han implementado. Desde Newtral.es hemos consultado a algunos de los principales bancos:
- Banco Santander indica que desde este 9 de enero sus transferencias inmediatas tienen el mismo coste que las ordinarias y destacan que, como la mayoría de sus clientes no pagan por transferencias ordinarias y esa política de precios no va a cambiar, también tendrán las trasferencias inmediatas gratuitas.
- BBVA. Ofrece desde el 9 de enero transferencias inmediatas gratuitas para sus clientes vía la web o vía app.
- Caixabank. La entidad explica que todos aquellos clientes vinculados al programa ‘Día a Día’, los clientes con cuenta online y los clientes de Imagin que no pagaban por las transferencias ordinarias tendrán las transferencias inmediatas gratuitas también. Aunque quienes pagaban seis euros por las trasferencias ordinarias seguirán haciéndolo y ese mismo coste tendrán las inmediatas.
- Bankinter. Las transferencias inmediatas son gratuitas actualmente si se realizan online o mediante la app.
- Openbank. Las transferencias inmediatas vía web o vía app no tienen coste alguno.
¿Qué dice la nueva norma? El reglamento establece que para las transferencias inmediatas no se podrán cobrar comisiones “superiores” a las que tenga el banco o entidad para las ordinarias.
- Esto quiere decir que “los bancos sí pueden cobrar una comisión por las transferencias inmediatas”, pero “esta no podría ser superior a la que apliquen a las transferencias ordinarias”, como apunta el Banco de España.
¿Qué es una transferencia inmediata? Es una transferencia que se realiza en menos de diez segundos y en cualquier momento. Esto quiere decir que se abona en la cuenta del beneficiario el dinero de forma inmediata en cualquier momento del día y durante todos los días del año.
Reacciones. Desde Facua celebran la nueva norma europea, ya que, según destacan, los bancos venían cobrando por las transferencias inmediatas comisiones que iban desde los 0,95 euros de Sabadell hasta los 12 euros de Bankinter.
- La asociación de usuarios financieros en España (Asufin) también aplaude el nuevo reglamento europeo aunque denuncia que, de media, “las entidades han encarecido hasta en un 134% el precio de las transferencias ordinarias en los últimos dos años” y recuerda que las transferencias inmediatas costaban aún más.
Seguridad. Para evitar el envío de dinero a cuentas fraudulentas, otros de los puntos importantes del nuevo reglamento indica que los bancos deberán ofrecer a los usuarios la posibilidad de comprobar que el número IBAN de la cuenta a la que se enviaría el dinero se corresponde con el nombre del beneficiario.
Me ha pasado lo mismo. He ido a la app a comprobarlo pero seguía siendo de pago.
He llamado a atención al cliente y de primeras me han dicho que no, que las transferencias sólo son gratuitas para planes superiores. Pero tras insistir, el operador lo consultó con un superior y éste dijo que si, son gratis, sólo hay que desinstalar y reinstalar la APP. Probé hacerlo y al querer hacer una transferencia me seguía pidiendo 6e para realizar una transferencia inmediata.
Santander te cobra 3€ mes si quieres las transferencias inmediatas. verificarlo con cualquiera que tenga una cuenta y ha publicado un epígrafe donde dice que las cobrara tanto la estándar como la inmediata no se si lo aplicara.
https://wcm.bancosantander.es/fwm/do-o-8-2-0-precios_estandar.pdf