Nos preguntáis por el caso de una persona que ha asegurado ser trans al presentarse a las oposiciones de Policía Local de Torrelodones

trans oposiciones policía pruebas físicas Torrelodones
Web: Shutterstock
Tiempo de lectura: 12 min
(*) Actualización 14/04/2023

En las últimas semanas, varios medios de comunicación han publicado informaciones sobre una persona que, asegurando que es mujer trans, se ha presentado a las oposiciones a Policía Local de Torrelodones, en la Comunidad de Madrid, realizando las pruebas físicas correspondientes a las mujeres. 

Publicidad

Publicaciones de redes sociales como Twitter y Facebook que comparten esta información comentan que esta persona habría realizado el cambio de sexo registral antes de las pruebas físicas en Torrelodones, lo que le habría llevado, según dicen, a “batir todos los récords”. “Se presenta a las oposiciones de policía como hombre, llegan las pruebas físicas y como se percibe como mujer, se cambia el sexo en el Registro Civil y arrasa en las pruebas físicas de mujeres”, comenta un usuario. Los mensajes, por los que también nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp, también han circulado en forma de capturas de pantalla de WhatsApp y foros de Internet, con comentarios como que una persona trans “ha reventado las pruebas físicas para mujeres”. 

El Ayuntamiento de Torrelodones, en respuesta a Newtral.es, ha aclarado que una persona ha acudido a las pruebas físicas presentando en el Ayuntamiento un acta notarial de su abogada, explicando que es una persona trans y pidiendo que se tenga en consideración su cambio de género para realizar las pruebas físicas. Es decir, que el Ayuntamiento no ha recibido una solicitud del Registro Civil, sino un documento en el que un abogado certifica que la persona ha manifestado que es trans para que se tenga en cuenta a la hora de realizar la segunda parte del examen. Desde el Ayuntamiento no tienen constancia de que haya acudido al registro.

Con esta información se decidió que, de forma preventiva, el opositor realizara las dos pruebas; es decir, las correspondientes a los hombres, y las de las mujeres. Y el Ayuntamiento, al no saber cómo actuar, ha consultado al Ministerio de Igualdad cómo debe proceder en este caso. Tanto el Ministerio de Igualdad como los expertos consultados por Newtral.es consideran que un acta notarial no tiene validez legal para reconocer legalmente que alguien es trans, y que para que pueda realizar las pruebas como mujer debe solicitar la rectificación en el Registro Civil y esperar hasta que reciba la resolución. Un trámite que, según explicamos en Newtral.es, puede demorar hasta cuatro meses.

Asimismo, el Ayuntamiento de Torrelodones precisa que el acta notarial se refiere a la ley trans autonómica, no a la ley estatal. Pero como aclara el Ministerio de Igualdad en respuesta al consistorio, cualquier cuestión relativa a la «rectificación registral y sus efectos» se regula mediante la normativa estatal. La norma autonómica no regula las posibles modificaciones del sexo legal en el Registro Civil, sino que únicamente plantea el respeto de la identidad de género en el trato de las personas trans con la Administración.*

El candidato ha remitido un acta notarial para demostrar que es trans para las oposiciones de Policía de Torrelodones

Según explica a Newtral.es el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Torrelodones, Víctor Arcos, es verdad que una persona que asegura ser trans ha realizado las pruebas físicas de las oposiciones a Policía Local. Pero no es cierto que el opositor haya presentado ante el Ayuntamiento la solicitud del cambio de sexo registral. 

Publicidad

Como narra Arcos, las oposiciones se presentaron dentro de la oferta de empleo público de 2019, aunque debido a la pandemia, las bases específicas no se publicaron en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) hasta verano de 2022. En este momento es cuando se inscribe esta persona, con su DNI y los datos que le solicitan. Después, la persona realiza el primer examen el 12 de enero de 2023, al que se presentan más de 390 aspirantes, y pasa la prueba. Hasta aquí no se produce ningún problema. 

La segunda prueba se convoca para el martes 21 de marzo. Según el concejal de Seguridad, el miércoles 15 de marzo –una semana antes del examen–, el Ayuntamiento recibe una solicitud de la abogada de uno de los aspirantes en la sede electrónica del consistorio. El documento que reciben es un acta notarial de la abogada del candidato en el que, detallando que el opositor es trans, se pide que se tenga en consideración su cambio de género para realizar las pruebas físicas de las oposiciones en Torrelodones. Es decir, no se trata de la solicitud de rectificación de la mención relativa al sexo

Debido a que el Ayuntamiento no sabe cómo proceder en este caso, el concejal comenta que se elevó una solicitud de información a la Comunidad de Madrid. Pero desde el Gobierno regional tampoco saben aclarar cuál es el procedimiento, por lo que se decide “convocar a la persona y que haga las marcas de tiempo, distancias y peso tanto para hombres como para mujeres”. El Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció que pediría un informe al Ministerio de Igualdad, y el Ayuntamiento ha consultado al mismo, pero desde Igualdad puntualizan que el ministerio «no tiene competencias para emitir dicho informe ni para, en particular, pronunciarse sobre cuestiones que atañen a la Comunidad de Madrid». Además, el acta notarial, como aclaran tanto el consistorio como desde la cartera dirigida por Irene Montero, se ampara en la ley trans de la Comunidad de Madrid, no la ley estatal.* 

En cuanto al día de las pruebas físicas celebradas en Torrelodones, durante la parte del lanzamiento de balón medicinal, en la que los hombres lanzan uno de 5 kilos y las mujeres uno de 3, la persona escogió el balón que corresponde a las mujeres, y el resto de candidatos le comentaron que se había “equivocado de balón”, a lo que él respondió “luego os lo explico”. El Ayuntamiento no posee los resultados de las pruebas, ya que explican que son datos “privados” que solo posee la Federación Madrileña de Atletismo, encargados de supervisarlos.

Los expertos consideran que según la ley trans estatal, la persona debe finalizar el proceso de cambio de sexo registral para que tenga validez legal

La persona que se presenta a las oposiciones de Policía Local de Torrelodones ha presentado un acta notarial en el que recoge que es trans y pide que se tenga en cuenta esta información para poder realizar la segunda parte del examen. Este acta que intenta utilizar para realizar las pruebas físicas, según Igualdad y el Ayuntamiento de Torrelodones, se basa en la ley trans autonómica, no la estatal. El consistorio decidió preguntar tanto al ministerio como a la Comunidad de Madrid para que le explicaran cómo proceder, y desde Igualdad han aclarado que «los efectos jurídicos» solo se otorgan «tras el cambio de la mención registral del sexo». 

Publicidad

El Colegio Notarial de Madrid, en declaraciones a Newtral.es, precisa que el opositor habría entregado un “acta de manifestación”, con la que un notario certifica lo que dice una persona. Es decir, si una persona explica a un notario que es mujer trans, el profesional deja por escrito que el candidato ha dicho que es mujer trans. Pero no se cuestiona si la persona es o no trans. El colegio profesional coincide con Igualdad en que este documento “no tiene ningún efecto legal”, ya que según el organismo, “el efecto legal es ir al Registro Civil, solicitar el cambio de sexo registral y que se haga efectivo”. Es por ello que un acta notarial no sería suficiente para realizar las pruebas físicas de Policía Local de Torrelodones.

Martín Corera Izu, encargado del Registro Civil de Pamplona, especialista en Derecho Registral y profesor en la Universidad de Navarra, también coincide con Igualdad. Este experto recuerda a Newtral.es que, teniendo en cuenta la ley trans y LGTBI que entró en vigor el 2 de marzo, el procedimiento para la rectificación registral solo se puede presentar ante la oficina del Registro Civil, y aunque se presente la primera solicitud, “para que tenga efectos registrales, tendremos que esperar por lo menos cuatro meses, atendiendo a los plazos que recoge la ley”. “Que se haga la solicitud y que ya se haga efectivo el cambio de sexo registral no es posible, ni es viable ni se ajusta a la legalidad”, reitera Corera Izu. 

Como explicamos en Newtral.es, la ley trans nacional propone un sistema de doble comparecencia, lo que implica que no se puede realizar una modificación de la mención registral del sexo en un día o una sola visita al Registro Civil. Primero se realiza una solicitud ante la oficina del registro que le corresponde. Después, la persona debe acudir de nuevo para que se le informe de las consecuencias jurídicas de su decisión y de que tiene la posibilidad de rectificar, y debe ratificar que persiste en su decisión. Y por último, el trabajador del Registro Civil resuelve la solicitud como considere.

“Si yo en el registro acuerdo, después de todo este proceso, que sí voy a registrar el cambio de sexo registral de varón a mujer, entonces debo comunicarlo al Registro Civil donde consta su asiento de nacimiento para que figure la rectificación registral del sexo. Solo a partir de ese momento, tiene eficacia constitutiva”, añade Corera Izu. Además, en el caso de que una persona inicie el procedimiento del cambio de sexo registral para realizar las pruebas físicas de unas oposiciones, como el caso de Torrelodones, y luego quiera revertir la situación pasados 6 meses –plazo que establece la norma–, podría cometer un fraude de ley, según el experto. 

Diferencia de las pruebas entre hombres y mujeres en las oposiciones a Policía Local de Torrelodones

La persona que ha presentado un acta notarial en el Ayuntamiento de Torrelodones asegurando que es trans ha tenido que pasar las pruebas físicas de las oposiciones a Policía Local dos veces, con las mediciones correspondientes a los hombres, y con las de las mujeres, a la espera de conocer la respuesta del Ministerio de Igualdad sobre cómo tiene que proceder el Ayuntamiento de Torrelodones. 

Publicidad

Según la página web del Ayuntamiento de Torrelodones, estas pruebas físicas consisten en cinco partes: una carrera de velocidad sobre 60 metros, el lanzamiento del balón medicinal, el salto de longitud desde posición de parado, la carrera de resistencia sobre 800 metros y 25 metros de natación. 

Dependiendo de si es hombre o mujer, las mediciones cambian. Por ejemplo, en la carrera de velocidad sobre 60 metros, la máxima nota en hombres se obtiene con 7 segundos o menos; y en mujeres, con 8 segundos 30 centésimas, o menos. En el caso del balón medicinal, prueba en la que surgió la polémica, únicamente cambia el peso, ya que la nota máxima se obtiene con un resultado de 10.50 metros o más. Y en el caso de natación, los hombres obtienen 10 puntos con una marca de 10 segundos o menos, mientras que las mujeres, con 12 segundos o menos. 

La ley trans autonómica tampoco regula la modificación del sexo legal del Registro Civil*

El acta notarial del opositor que ha realizado las pruebas físicas de Policía Local en Torrelodones, según el Ayuntamiento y el Ministerio de Igualdad, se ampara en la ley trans autonómica para justificar su petición. Pero esta otra norma no regula la modificación del sexo en el Registro Civil, ni establece algún trámite para que la Comunidad de Madrid reconozca que una persona posee otro género para poder optar a algún puesto público, como aclara Saúl Castro, jurista y abogado especializado en derechos LGTBI.

Castro reitera que “esta ley no regula la modificación de la mención registral del sexo”, sino que “lo que hace es imponer a la Administración Pública la obligación de que reconozca, en el trato a las personas trans, su identidad de género y su nombre en los documentos con los que se reconozcan con ella”. “Esto es lo que ocurre con la mayor parte de las leyes autonómicas, que lo único que hacen es facilitar, en cierto sentido, la vida de las personas trans que todavía no han modificado registralmente su marcador de sexo o su nombre”, apunta el experto. 

Castro añade que la norma “no establece ningún canal” para que el reconocimiento de la identidad de género y el nombre en los documentos administrativos “tenga algún impacto en las pruebas de acceso al empleo público”, porque además no es competencia de esta Administración.

*La pieza se ha actualizado para añadir las declaraciones de Saúl Castro, jurista y abogado especializado en derechos LGTBI

*La pieza se ha actualizado nuevamente para añadir la respuesta del Ministerio de Igualdad al Ayuntamiento de Torrelodones

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.