En la Junta Directiva Autonómica del Partido Popular de Castilla y León, celebrada el 30 de noviembre, el presidente de la región, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró que “según el Consejo de Economistas de España, somos la segunda comunidad autónoma con el gravamen autonómico de IRPF más bajo de España, detrás de Madrid” (min. 25:30). Los tramos autonómicos del IRPF varían según cada región.
Aunque el informe elaborado por el Consejo de Economistas sitúa a Castilla y León en segunda posición por detrás de Madrid, solo lo hace en los tipos máximos de IRPF. Pero, para las cotizaciones más bajas, la región está en cuarto lugar, compartiendo la posición con otras seis comunidades autónomas, con un tipo del 9,5%.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Fernández Mañueco, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta.
Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con el IRPF más bajo de España, pero solo en los tramos más altos
En el informe mencionado por el presidente autonómico, Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2021 (pág. 23), elaborado por el Consejo de Economistas de España, Castilla y León aparece como la segunda comunidad autónoma con un gravamen autonómico de IRPF más bajo de España, por detrás de Madrid. Sin embargo, esto solo ocurre en el tramo de IRPF más elevado.
Es decir, en la región castellanoleonesa se aplica un gravamen de IRPF del 21,5% a las rentas más altas, superiores a 53.407,20 euros, como recoge la Agencia Tributaria. Este tipo solo es inferior en la Comunidad de Madrid, donde se aplica un impuesto del 21% a las rentas que superan los 53.407,29 euros, siendo la región con el IRPF más bajo para los tramos máximos.
No obstante, la posición de Castilla y León en lo referente al IRPF más bajo del país cambia si se atiende a los tramos más bajos. En este caso, la comunidad autónoma pasa al cuarto lugar compartiendo posición con otras seis regiones: Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. En todas estas, Castilla y León incluida, el tipo mínimo es de 9,5%. Por delante de estas, hay tres comunidades con un tipo inferior. Estas son Canarias, Madrid y La Rioja, con un gravamen del 9%.
Desde el Consejo General de Economistas, autores del informe, confirman a Newtral.es estos datos. “El tipo más bajo es el de Madrid, Canarias y La Rioja (9%) que sumado al 9,5% estatal, nos da un 18,5%”, explica Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo. Del Amo añade, además, que el tipo mínimo tiene mucha incidencia ya que “afecta no solo a las rentas bajas, sino a todas”.
Es decir, Castilla y León sí es la segunda comunidad autónoma con el IRPF más bajo de España, pero solo en los tipos máximos. Las rentas más altas son las que se benefician de este gravamen. Sin embargo, en lo que respecta a los tramos más bajos, la comunidad no es la segunda, sino la cuarta compartiendo puesto con otras seis regiones.
La dificultad de comparar territorios: no todas las CCAA coinciden en los tramos autonómicos del IRPF
Como indica el informe mencionado (pág. 23), hacer comparaciones entre CCAA es complicado, ya que “ninguna comunidad tiene una tarifa exactamente igual a la estatal” y en muchos casos “no coinciden ni en el número de tramos”.
Por un lado está la tarifa estatal y por otro, la autonómica. La estatal va del 9,5% hasta el 24,5%, pero la autonómica puede llegar incluso al 12% para los ingresos más bajos, como sucede en Cataluña. También hay diferencias en el número de tramos establecidos. La tarifa estatal tiene seis tramos, mientras que en Castilla y León hay cinco. En comunidades como La Rioja hay siete tramos y, en otras como Aragón, hay hasta diez.
Como ya explicamos en Newtral.es, de media, el tipo para el tramo más bajo se sitúa en el 20% con la suma de ambas. Tanto las personas físicas como las empresas pueden deducirse el pago de la declaración de la renta por supuestos como hijos o personas a cargo, maternidad o familia numerosa, entre otros.
Resumen
Alfonso Fernández Mañueco afirmó que, según el Consejo de Economistas de España, Castilla y León es “la segunda comunidad autónoma con el gravamen autonómico de IRPF más bajo de España, detrás de Madrid”.
Al comprobar el informe citado, se puede ver que Castilla y León es la segunda comunidad con el IRPF más bajo de España, pero solo en los tramos superiores, las rentas más altas son las beneficiadas. Sin embargo, en lo que respecta a los tramos inferiores, la comunidad pasa al cuarto lugar, compartiendo posición con otras seis autonomías.
Es decir, la afirmación es correcta, pero necesita información adicional de contexto. Por tanto, consideramos que la declaración del presidente autonómico es una verdad a medias.