Las fases y plazos para la tramitación de la ley de amnistía por la vía de urgencia en el Congreso y el Senado

tramitación ley amnistía
El presidente en funciones, Pedro Sánchez.
Tiempo de lectura: 4 min

La proposición de ley de amnistía pactada entre el PSOE y sus socios parlamentarios ha sido registrada en solitario con la firma de los socialistas en el Congreso de los Diputados este lunes 13 de noviembre, donde se tramitará por el procedimiento de urgencia. 

Publicidad

Trámite de urgencia. Como indica el reglamento del Congreso, el procedimiento de urgencia reduce a la mitad los plazos habituales. En un procedimiento ordinario, los partidos tienen 15 días para presentar enmiendas; el Gobierno, un máximo de 30 para pronunciarse sobre una proposición de ley; y los diputados de la ponencia, 15 días para elaborar el informe previo al dictamen. En este caso, los tiempos se reducirían a la mitad, siempre y cuando la Mesa no los prorrogue.

El primer trámite de la ley de amnistía: la Mesa del Congreso 

Con la iniciativa ya registrada, la Mesa del Congreso (donde PSOE, Sumar y sus socios tienen mayoría) le tendrá que dar luz verde, lo que se conoce como calificación, para que sea debatida en el pleno y decidir si se empieza con su recorrido parlamentario o no. 

  • Qué es la Mesa del Congreso. Se trata de un órgano que tiene el poder para regular y ordenar los debates en el calendario parlamentario.

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha garantizado que la ley de amnistía seguirá el mismo trámite que cualquier otra norma. “Actuaremos como siempre, seguirá el curso normal como se hace con cualquier iniciativa”, dijo Armengol en rueda de prensa. 

Como puede comprobarse en la actividad parlamentaria de este martes de la Mesa del Congreso, no se ha incluido la calificación de la ley de amnistía. Además, fuentes parlamentarias han asegurado a EFE que probablemente será admitida a trámite la próxima semana. Es decir, salvo sorpresa Sánchez será investido presidente antes de que la Mesa debata la ley de amnistía. 

Publicidad

Tras este primer filtro, el siguiente paso de la tramitación de la ley de amnistía sería pasar a la correspondiente comisión para que los grupos parlamentarios incluyan las enmiendas que consideren oportunas a la norma.

El segundo trámite y el primer escollo: el Senado

Con mayoría absoluta en el Senado, el Partido Popular busca limitar la urgencia del texto cuando este sea remitido a la Cámara Alta desde el Congreso. La Comisión del Reglamento del Senado ha avalado la propuesta del PP para reformar el artículo 133. De esta forma, cualquier proposición de ley que envíe el Congreso —sea o no calificada de urgencia— tendrá un plazo de dos meses, en lugar de 20 días, para ser debatida. El PSOE, por su parte, ha anunciado que recurrirá la constitucionalidad de este cambio en el reglamento. 

Tras este trámite en la Cámara Alta, la ley de amnistía en cualquier caso debe regresar al Congreso donde será finalmente aprobada por la mayoría progresista.

Las claves de la ley

La propuesta de ley de amnistía incluye “los actos determinantes de responsabilidad penal, administrativa o contable ejecutados en el marco de las consultas independentistas celebradas en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y el 1 de octubre de 2017, siempre que hubieren sido realizados entre los días 1 de enero de 2012 y 13 de noviembre de 2023”. Es decir, la norma según su redacción actual amnistía no solo los delitos ocurridos el 9-N y el 1-O, sino también “su preparación y sus consecuencias”.

Plazo de aplicación. Una vez que se tramite, futura ley de amnistía da a los tribunales un plazo de dos meses, tras la entrada en vigor de la norma, para aplicarla.

Publicidad
Fuentes
  • Reglamento del Senado
  • Reglamento del Congreso
  • Proposición de ley de amnistía

14 Comentarios

  • Ser independentista nunca puede ser un delito. El Piolín es un delito

  • En este caso de la Aministia el TC deberá votar? Si es así cuentos votos debería de tener? Al fin y al cabo por lo que se sabe gran parte de esos ministros son del partido de PSOE y aunque esto esté en contra de la CE y sea una separación de poderes en toda regla y una vejación ante la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Si esto ocurre, nunca más volveremos a ser iguales ante la ley, aunque tampoco lo éramos antes. Necesitarán votos del TC o en este caso el TC no actúa ?

  • La Exposición de Motivos de la Proposición de Ley registrada por el Psoe está muy bien elaborada. Hay más referencias a la Constitución y al Tc que en todas las leyes aprobadas por el PP en los últimos 40 años.

  • La codicia del poder es la perdición del ser humano

  • Esto es la corrupción en su más alto grado, porque Sánchez no tiene limites en su actuación inmoral, sin ética ni palabra. Es una vergüenza de personaje

    • Tiene. muy buenos maestros y es un alumno con capacidades especiales innatas y adquiridas en el ramo por lo que no es una sorpresa sus contubernios para vender la Constitución por 7 votos y pisotear el Estado de Derecho convirtiéndonos en ciudadanos de 1a a los golpistas y de 2a a cualquiera de nosotros porque si un hambriento robe un pan ira a la cárcel ya estos que intentaron robarnos la integridad de España y nuestra igualdad ante la Ley los amnistía por 7 votos

    • Tiene. muy buenos maestros y es un alumno con capacidades especiales innatas y adquiridas en el ramo por lo que no es una sorpresa sus contubernios para vender la Constitución por 7 votos y pisotear el Estado de Derecho convirtiéndonos en ciudadanos de 1a a los golpistas y de 2a a cualquiera de nosotros

  • Pero entonces no se lleva a votación?
    O solo necesita un mínimo de votos?

  • Pero entonces no se lleva a votación?
    O solo necesita un mínimo de votos?

  • Oye pues gracias por explicarlo tan claro peeeero, eso no quita para que esto sea una vergüenza.
    -
    No hay derecho, es corrupción, es la venta de los votos de Junts para no ir a prisión y el PSOE los compra para gobernar, no hay más. Es la intromisión del poder ejecutivo en el judicial, es una violación de la separación de poderes clara y manifiesta, y va a ser rechazada, o lo sería por el Tribunal Constitucional de no estar politizado a niveles extremos. Y no hablemos de los delitos, porque Puigdemont y los cercanos eran los más agraviados.
    -
    Soy socialista, o era, desde ZP, con errores incluídos, pero esto es demasiado, hemos tragado con Bildu, que si que está muy bien que ya no matan y ahora se dedican a la política, pero que digo yo que igual la pintura todavía está húmeda para sentarse en ese banco y que quizás es mejor que pase el tiempo antes de hacerlo.
    -
    Pero aun así no pasó nada, y asi en cuatro años de aciertos y algunos errores, y alguno muy serio, llegamos a las elecciones de Julio de 2023, ostras (si pongo lo otro me lo banean fijo) Pedro, que te votamos más que nunca, que sacaste más escaños , más porcentaje y más votos, (yo aquí como si fuera a leerlo) pero engañados, eso sí, porque antes de las elecciones nos dijiste en numerosas ocasiones que no habría Amnistía para los delitos y que traerías a Puigdemont a España para ser juzgado, y que tampoco habría referéndum en Cataluña, pues ya tenemos la infame Amnistía, ¿vas a hacer un referéndum? ¿Quieres polarizar aun más a la gente? ¿Quieres que se líe bien gorda?¿Quieres dividir España en 3 o 4?
    ¿Quieres ser recordado como el presidente que consiguió la independencia del País Vasco y Cataluña?
    Si en el fondo no se quieren ir, solo quieren seguir mamando de la ubre del Estado pero con mejor posición.
    -
    Si por aprobar la Amnistía, se ha montado la que está montada, ¿qué crees que pasará si concedes referéndums a cualquiera de las susodichas?
    Tensión en las calles, manifestaciones, violencia, descontrol, huelgas, y un largo etcétera. La gente no aceptaría la idea de cualquier posible independencia.
    Arderian las calles.

    • Pastor, mira que tú si que podrías hacérselo llegar. No solo firma esa ley, firma el fin del PSOE.

  • Ni Cataluña ni el País Vasco se van a separar de España, nunca, en la vida, quítate la idea de la cabeza. Solo quieren apretar más al Estado y tener mejores condicones que otras comunidades. Mucho decir que son superiores pero luego bien que cuentan con ventajas, que si cupos, que si no se qué, y el resto de comunidades a pagar sus privilegios. Si son tan mejores no necesitarían esas ventajas y ayudas, ¿no?. No es solidario. Me iba a reir un rato si dado el caso alguna vez fuesen países, primero, fuera de Europa, quedarían excluídos de la Unión Europea, segundo, pagarse su ejército e instalaciones militares, embajadas (aunque ya tienen y todo, luego argumentamos duplicidades, ¿esto ya qué es? ¿Triplicidades?, para mear y no echar gota. Y bueno todo lo demás que sustenta y debe sustentar un pais como tal. Seguro que iban a ser igual de solidarios con la inmigración, con las ayudas, el precio del transporte público, etc.

  • Siguiente paso independencia de Cataluña y pais vasco. Uyyyyyy que nadie ha caido que España soooooolo se comunica con Europa por dos pasos frontetizos, ayyyyyyy que kagada

    • Aragón también hace frontera con "europa". Ese sería el menor de los problemas llegados el caso.