El Congreso vuelve de las vacaciones de verano en septiembre con trabajo por delante: la Cámara Baja cuenta con 45 proyectos de ley pendientes de tramitar y unos presupuestos generales del Estado (PGE) que el Gobierno asegura que va a presentar.
Contexto. La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la intención del Ejecutivo es aprobar unas nuevas cuentas anuales, aunque ha precisado que el trámite necesitaría diálogo con el resto de grupos parlamentarios y, para ello, negociarán “partido a partido”.
Sin presupuestos. El equipo de gobierno actual continúa con los PGE prorrogados del año 2023, puesto que en estos dos años no ha llegado a presentar una alternativa presupuestaria por no llegar a un consenso con el resto de grupos parlamentarios.
- La Constitución obliga a presentar presupuestos tres meses antes de la expiración de los del año anterior, como mínimo, independientemente de que estos se aprueben o no.
Normas pendientes. A partir de septiembre se prevé que el Congreso tramite algunos de los 45 proyectos de ley que tiene pendientes, teniendo en cuenta que 33 se encuentran en fase de enmiendas, nueve a la espera de informe, dos en fase de publicación y uno más a la espera de dictamen.
Entre los asuntos pendientes están la reducción de la jornada laboral, la norma que prevé regular la transparencia y la actividad de los grupos de interés o lobbies o la ley de información clasificada, entre otros.
Ley de información clasificada. Esta norma es una de las medidas contempladas en el Plan de Acción por la Democracia. Prevé sustituir a la ley de secretos oficiales de 1968 y contempla que el Estado deba clasificar la información sensible que pueda afectar a la defensa nacional y a la seguridad ciudadana al tiempo que lo hace compatible con el derecho a la información y la transparencia.
- En este momento la norma se ha enviado al Congreso, pero el texto aún está pendiente de publicación.
Regulación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Otro asunto pendiente es modificar la ley del Poder Judicial para regular el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que tiene por objetivo ampliar las carreras judicial y fiscal, acercando el acceso a estas a través de becas y reformando centros de estudio, entre otros.
- La iniciativa se encuentra a la espera de que la Comisión de Justicia emita un informe y el pleno del Congreso pueda votar el texto y enviarlo al Senado.
Movilidad sostenible. La ley de movilidad sostenible propone cambios en el sistema de transporte del país que pasan por crear un Sistema Nacional de Movilidad Sostenible o por priorizar el uso de la bicicleta frente a otros medios de transporte, entre otros.
- La norma se encuentra desde finales de octubre de 2024 a la espera de que la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, encargada de su tramitación, emita dictamen.