España juega un papel crucial en el tráfico ilegal de animales protegidos o exóticos debido a su situación geográfica: es la puerta de entrada a Europa para todo lo procedente de África, pero también de Latinoamérica. Todos los años, son criados ilegalmente millones de animales exóticos o en riesgo de extinción que previamente han sido capturados en sus lugares de origen. El objetivo es que terminen como mascotas o incluso sirvan para elaborar cosméticos o como comida.
Según explica WWF, una de las mayores organizaciones mundiales de defensa de la naturaleza, a través de importantes puertos como los de Algeciras, Valencia y Canarias llegan a España, fruto del tráfico, miles de animales exóticos y plantas víctimas del tráfico de especies. Por ejemplo, entre 2005 y 2014, se incautaron en el país alrededor de 14.000 animales vivos.
A nivel mundial, se estima que el tráfico de especies en peligro de extinción o animales exóticos genera más de 4.400 millones de euros de beneficios cada año, según los últimos datos de Europol. Los traficantes ganan tanto dinero porque el comercio de especies tiene un altísimo rendimiento económico. Por ejemplo, el pájaro guacamayo ara puede costar 10 euros cuando se compra en la propia selva brasileña, pero luego cuando llega a Europa se puede revender por alrededor de 1.500 euros. Eso teniendo en cuenta que el animal sobreviva, porque el 90% de los ejemplares con los que se trafica no sobreviven a la fase de captura y transporte.
Antes de detallar la situación en España como puerta europea del tráfico de animales exóticos o protegidos, cabe señalar que la Unión Europea es también un importante punto de tránsito para este comercio ilegal. Los últimos datos de Europol detallan que al menos cinco países de la UE han comunicado casi 1.500 incautaciones en los últimos años, más de la mitad de los casos a nivel internacional.
España incautó una de las mayores colecciones de animales disecados de Europa
España, al ser la puerta de entrada a Europa de África y América, juega un papel importante en el tráfico ilegal de animales exóticos o protegidos.
Durante el año 2011, aprobó el listado de especies amenazadas o en riesgo de extinción, que incluye flora y fauna que deben ser protegidas, denominado LESRPE. Actualmente hay más de 900 especies incluidas entre aves, como el búho real o la cigüeña blanca; mamíferos, como el lobo o la nutria europea;o reptiles, como el lagarto verde o el lución, entre otros.
Los datos ponen de manifiesto el problema al que se ha enfrentado, y se enfrenta actualmente, España en cuanto al tráfico de animales exóticos por su situación geográfica. En abril de 2022, la Guardia Civil incautó la mayor colección de animales disecados protegidos a nivel nacional y uno de los más grandes de Europa.
Ocurrió en la localidad de Bétera (Valencia). Se registró un recinto de más de 50.000 metros cuadrados en el que se halló en su interior 1.090 especímenes disecados. El valor de las piezas teníaun valor aproximado de más de 29 millones de euros.
El comercio ilegal de pieles, clave en el tráfico de animales exóticos o amenazados
El foco también está puesto en el tráfico de especies como angulas, anguilas o pitones, entre otras. Este último se explica porque España es un reexportador importante de productos de piel o pieles elaboradas, como explica el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en un informe titulado El negocio de la extinción. Concretamente, casi la tercera parte de todas las incautaciones mundiales de pieles de reptil se realiza en España.
A nivel europeo, los principales tipos de productos que se incautan son medicamentos (derivados tanto de plantas como del tráfico de animales exóticos), marfil, corales y reptiles vivos. La industria europea de la moda representa el 96% del comercio de pieles de pitón.
En ese mismo informe, en referencia a la angula, se estudian las operaciones policiales en España desde 2005 y hasta 2012, y se detalla que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha destapado distintas redes mafiosas y ha intervenido un total de más de 7.000 kilos de angulas.
Por último, otro informe más reciente, y elaborado por la ONU sobre el tráfico de animales protegidos o exóticos (publicado en el año 2020), nombró a España, Francia y Portugal como la fuente de la mayoría de las angulas incautadas. El tráfico de esta especie responde a la gran demanda que existe por parte de China. Según explica WWF, un kilo puede alcanzar los 1.500 euros.
Las mayores operaciones a nivel europeo: las incautaciones se miden en toneladas
En 2015, Europol coordinó la mayor operación policial internacional jamás realizada contra el comercio ilegal de especies en peligro de extinción. En ella los agentesconsiguieron recuperar una gran cantidad de vida silvestre de contrabando, incluida la flora en peligro de extinción.
Concretamente, incautaron 12 toneladas de marfil de elefante, 119 cuernos de rinoceronte, seis toneladas de madera, plantas y partes de animales y 100.000 pastillas de medicina tradicional asiática.
Otra operación europea, esta más reciente, ha llevado a cabo 27.701 inspecciones en toda Europa desde noviembre de 2021 hasta junio de 2022. Se saldó con la detención de 49 personas y la incautación de 1.255 kilogramos de angulas por un valor aproximado de 1,9 millones de euros.
Otro ejemplo del tráfico de esta última especie fue la Operación Blizzard, llevada a cabo entre el 12 de abril y el 22 de mayo de 2019 también a nivel europeo. Terminó con la incautación de 4.419 animales vivos, incluidas 2.703 tortugas terrestres, 1.059 serpientes, 512 lagartijas y gekkos y 20 cocodrilos y caimanes.
- WWF – ESPECIES Y HÁBITATS: TRÁFICO DE ESPECIES
- Europol
- Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas
- Naciones Unidas (ONU) – World Wildlife Crime Report
- Guardia Civil – Seprona
BOMBARDEEN MARRUECOS