Una parte de los 2.000 agricultores que llegaron ayer miércoles a Barcelona para protestar por la situación del sector optó finalmente por pasar la noche en la ciudad dentro de las cabinas de sus tractores, con sacos de dormir y calentándose en improvisadas fogatas, según publica EFE.
Lo último. Hoy 8 de febrero arranca el tercer día de protestas por parte de los agricultores catalanes que sobre las 7:45 horas cortaban parte de la Gran Via de Barcelona con hasta 70 tractores concentrados entre Passeig de Gràcia y la calle Roger de Llúria, según fuentes de la Guardia Urbana. A lo largo de la mañana también cortaron el tráfico de la Diagonal en ambos sentidos pero parece que ya se ha normalizado aunque sigue siendo denso.
¿Qué piden los agricultores? El sector primario reclama con estas protestas más apoyos para el campo por los altos costes de producción que asumen y los bajos precios que obtienen al vender sus productos. También por las dificultades que considerar que tienen para adaptarse a los objetivos climáticos y de sostenibilidad en el marco europeo.
También denuncian el exceso de burocracia, el coste del gasóleo, de los fertilizantes y exigen soluciones urgentes a las administraciones públicas.
Tres vías principales de Barcelona, entre ellas la Diagonal, taponadas por tractores
Contexto. Desde las 14:20 horas de este miércoles dos columnas de tractores entraron en Barcelona, una por la Diagonal y otra por la Meridiana. Los agricultores dejaron aparcados sus vehículos en la calle de Aragó, Gran Vía y en la propia Diagonal taponando, así, tres de las principales arterias de la capital catalana a la espera de la reunión con la Generalitat.
Tras la reunión mantenida la tarde de el miércoles en el Palau de la Generalitat con el presidente catalán, Pere Aragonès, y el conseller de Acció Climàtica, Alimentació y Agenda Rural, David Mascort, los agricultores volvieron a sus vehículos aparcados en el centro de la ciudad para decidir junto a sus compañeros si se quedaban en Barcelona o se marchaban y un buen número de ellos se quedó.
Algunos agricultores consultados por EFE eran partidarios de pasar la noche en Barcelona para aprovechar el eco conseguido con la protesta, aunque había dudas sobre cómo continuar esta tercera jornada para dar continuidad a la movilización.
Los agricultores de Girona optaron por marcharse. Sin embargo, otro grupo de agricultores y ganaderos de Girona con unos 400 tractores, decidió volver a casa para atender al ganado de nuevo.
El Govern ofreció a los agricultores estacionar sus tractores en el centro de Barcelona
El conseller de Acción Climática, David Mascort, indicó en declaraciones a los periodistas recogidas por EFE que la el Govern había ofrecido a los agricultores y ganaderos dejar sus tractores estacionados en las calles de Barcelona por la noche para poder hacer el camino de vuelta ya con la luz del día.
«En 10 o 15 días nos volveremos a encontrar para hacer un análisis concreto», ha explicado Mascort, que ha subrayado cómo el Govern suele compartir sus decisiones con la Mesa Agraria, aunque ésta puede haber quedado superada dado el actual contexto.
- Ayuntamiento de Barcelona
- Agencia EFE
- Guàrdia Urbana Barcelona
0 Comentarios