Las principales asociaciones de agricultores (UPA, COAG y Asaja) han vuelto a convocar una tractorada en Madrid para este lunes 26 de febrero. Se espera que cientos de vehículos agrícolas circulen por las principales arterias del centro para exigir soluciones para la situación que sufre el campo.
Los tractores partirán a las 09.00 horas del puente de Arganda y accederán a la ciudad por la Nacional 3, continuando por la avenida del Mediterráneo y la de la Ciudad de Barcelona para concentrarse en torno a las 11:00 horas en el paseo de Infanta Isabel, frente al Ministerio de Agricultura.
Desde allí, acompañados por miles de agricultores a pie, recorrerán los paseos del Prado, de Recoletos y de la Castellana hasta llegar a la sede de la Oficina de la Comisión Europea (paseo de la Castellana, 46). Allí intervendrán los responsables de las asociaciones que han convocado la tractorada.
Han escogido ese punto como última parada porque este 26 de febrero se celebra una importante reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. Luis Planas, el ministro del ramo en España, calificó este encuentro como “cita clave” y adelantó que en él planteará acelerar la puesta en marcha de medidas que solucionen los problemas estructurales del sector.
“Los ministros también deberán decidir sobre la flexibilización de la PAC (normas de la condicionalidad reforzada) y la negociación de las cláusulas espejo, dos importantes asuntos que son vitales en las demandas de los productores”, señalan las asociaciones de agricultores en su nota de prensa.
Está previsto que la concentración frente a la sede de la Oficina de la Comisión Europea termine sobre las 15:00 horas. Según EFE, el regreso de los tractores a Arganda del Rey se realizará utilizando las mismas vías por las que accedieron a la ciudad, si bien entonces girarán en la plaza de Cibeles hacia la calle Alcalá y retomarán la calle O’Donnell para salir de Madrid, acompañados por la Policía Municipal de Madrid y la Guardia Civil.
El sector pesquero se une a la protesta: más de 1.000 bocadillos de calamares
A esta protesta de los agricultores ha decidido unirse también el sector de la pesca, acuícola y las pescaderías. Así, la Asociación Empresarial de Acuicultura Española (Apromar), Confederación Española de Pesca (Cepesca), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca) y Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), se suman a sus reclamaciones.
1.000 bocadillos de calamares gratis. Repartirán más de 1.000 bocadillos de calamares durante el recorrido como símbolo de la fusión de uno de los iconos más castizos de la capital con la actividad pesquera.
El sector pesquero protestará bajo el lema ‘Por el futuro de la pesca, la acuicultura, las pescaderías y la salud de los consumidores en España’ con el objetivo de sumar a los ciudadanos a defender con el Gobierno y junto a su sector primario, ante Bruselas, el derecho a una «producción y distribución digna de alimentos básicos, única forma de asegurar una alimentación de calidad y un consumo saludable».
Con su participación, refuerza el respaldo al sector agrario con el que comparte reivindicaciones comunes como la «obsesión medioambientalista» de la CE a la hora de legislar, la complejidad administrativa o la competencia desleal de terceros países, y abre su perfil propio de problemas que han de resolverse como la bajada del consumo de pescado o la indiferencia del Gobierno ante las reiteradas peticiones de reducción del IVA para su incentivación.
El Ayuntamiento de Madrid aconseja usar transporte público por la tractorada de este 26 de febrero
Ante la tractorada de este 26 de febrero, el Ayuntamiento de Madrid ha informado de que va a desplegar un operativo que incluye cortes de diversas vías y personal para garantizar la seguridad vial. Según ha detallado el consistorio, las vías y puntos que se verán afectados son, además de la M-208 y M-203, las calles Pirotecnia, Aurora Boreal, la avenida de la Democracia, la plaza Alosno, la calle Casalarreina, la avenida de Daroca, la M-23, la calle O´Donnell, la calle Menéndez Pelayo, el paseo Infanta Isabel y los alrededores del Ministerio de Agricultura. También la glorieta Carlos V, el paseo del Prado, la plaza de Cibeles, el paseo de Recoletos, la plaza de Colón y el paseo de la Castellana hasta el número 46, a la altura de plaza de Emilio Castelar.
Adicionalmente se prevén incidencias y cortes de tráfico en las vías transversales al recorrido de la manifestación, por lo que el Ayuntamiento recomienda evitar la circulación en vehículo privado y en su lugar coger el transporte público, sobre todo Metro y Cercanías.
Los pasados 12 y 21 de febrero la capital también fue escenario de tractoradas. En la del día 21 llegaron a circular unos 500 tractores por la ciudad y hubo importantes afecciones en el tráfico.
Manifestación de agricultores también en Bruselas
La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) participa también en una manifestación en Bruselas este lunes 26 de febrero, junto a otras importantes organizaciones agrarias de Europa. La protesta, convocada por entidades como la Fédération Wallonne de l’Agriculture (FWA), miembro del COPA-COGECA, y la Fédération des Jeunes Agriculteurs (FJA), miembro del CEJA, ha logrado reunir el apoyo de organizaciones de Portugal e Italia, como CAP y Coldiretti.
¿Qué piden? Llaman la atención sobre las difíciles condiciones que afronta el sector agrícola en el continente, pidiendo medidas urgentes que alivien la presión sobre los productores y garanticen la sostenibilidad de la agricultura europea.
Adoración Blanque, presidenta de ASAJA Almería, encabezará la delegación que tiene una cita a las 13:30 horas en la entrada principal de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI), ubicada en la Rue de la Loi, 130, en Bruselas.
- Notas de prensa sobre la manifestación difundidas por UPA, COAG y Asaja
- Agencia EFE: La ‘tractorada’ volverá este lunes a Madrid lo que provocará cortes de tráfico
- Ayuntamiento de Madrid: ‘Afecciones al tráfico en varias arterias de la capital debido a una nueva concentración del sector agrícola’