Continúan las tractoradas de los agricultores este 20 de febrero mientras el Gobierno pide colaboración con las comunidades

Continúan las tractoradas de los agricultores este 20 de febrero mientras el Gobierno apela a la colaboración con las comunidades
Agricultores y ganaderos riojanos manifestándose en Logroño. Foto: EFE | Fernando Díaz.
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 20/02/2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha pedido “colaboración y apoyo” a las comunidades autónomas y que “estén a la altura de las circunstancias” en esta crisis del campo. Mientras, continúan las movilizaciones de los agricultores como la de este martes 20 de febrero y la prevista para el miércoles que prevé concentrar 500 tractores en Madrid. 

Publicidad

Contexto. Luis Planas, presidió este lunes 19 de febrero por videoconferencia la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola Común para Asuntos Comunitarios preparatorio del Consejo de Ministros de la UE en la que pedía responsabilidad a las comunidades autónomas para que apliquen las 18 medidas comprometidas por el Gobierno en la última reunión con las organizaciones agrarias.

Planas pidió también colaboración a las autonomías para que dentro de sus competencias se impliquen en medidas que respondan a las preocupaciones de los agricultores y ganaderos, en coordinación con el Gobierno y de acuerdo a las decisiones sobre flexibilización de la Política Agraria Común (PAC) que adopte la Unión Europea (UE).

Tercera semana de protestas de los agricultores. Desde hace semanas los agricultores de todo el país -convocados por las organizaciones profesionales y otros por plataformas o de modo independiente- han salido a protestar contra las consecuencias de la burocracia de la Política Agraria Común (PAC), los requisitos ambientales para producir y los precios justos en origen.

Consulta las carreteras cortadas por las tractoradas de los agricultores este 20 de febrero

Este martes 20 de febrero hay previstas movilizaciones y concentraciones por parte de las asociaciones agrarias en:

  • Granada. ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias se concentran en la Gran Vía frente a la Subdelegación del Gobierno.
  • Galicia, Asturias y Cantabria. Las organizaciones agroganaderas de la cornisa cantábrica se movilizan en Galicia, Asturias y Cantabria acordaron impulsar unas tractoradas a las que se espera se sume también Euskadi.
Publicidad

Desde la DGT recuerdan que puede haber incidencias en las carreteras por estas concentraciones y recomiendan revisar la situación en tiempo real en el mapa actualizado de su web o en sus canales habituales @InformacionDGT, @DGTes y boletines de radio.

Carreteras cortadas por las protestas de los agricultores. Por el momento las movilizaciones agrícolas han afectado a varias vías:

  • Asturias. Cortes en la carretera N-630 a la altura de La Muela.
  • Cantabria. Cortado el carril derecho en Colindres y Serdio, en la autovía A-8. Sentido Santander y también hacia Vizcaya. Cortes en la carretera N-629 a la altura de Colindres en ambos sentidos y en la N-634 en Serdio en ambas direcciones.
  • Badajoz. Dificultades en la A-5 en Mérida hacia Badajoz capital y en la A-66 a la entrada a Mérida a su paso por Calamonte.

Balance de detenidos. El último balance facilitado por el Ministerio del Interior sobre las movilizaciones agrarias da un acumulado desde el 6 de febrero hasta las 13:00 horas de este 20 de febrero de 48 detenidos, 3.189 denuncias administrativas y 8.941 personas identificadas.

Cinco columnas de agricultores vienen hacia Madrid para la gran tractorada

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, que rechazó la propuesta de 18 puntos presentada a Asaja, COAG y UPA por Luis Planas ha convocado una gran tractorada para este 21 de febrero en Madrid.

Publicidad

Hasta 500 tractores se desplazan este martes a Madrid en cinco columnas provenientes de Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Castilla y León, que entrarán en la capital la mañana del miércoles para protestar frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las columnas irán llegando a distintas localidades próximas a la región como Torrejón de la Calzada, Guadalajara, Arganda del Rey, Robregordo y El Espinar (Segovia) para entrar el miércoles 21 en Madrid en una gran tractorada.

El miércoles 21 de febrero unos 500 tractores se manifestarán en Madrid 

Se calcula que al menos 500 tractores y 100 autobuses procedentes de distintas comunidades autónomas participarán en la manifestación frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, aunque la cifra final puede ser mucho mayor, según dijo el coordinador estatal de dicha organización agraria, Luis Cortés. Consulta aquí los itinerarios y cómo puede afectar al tráfico.

Hasta seis columnas de tractores entrarán en Madrid desde diferentes radiales y se darán cita a las 10:30 horas en la Plaza de la Independencia, para continuar en bloque hasta Atocha. Desde la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid ya tienen preparado el dispositivo para que transcurra con la mayor normalidad posible aunque recomiendan a los madrileños usar el transporte público en la medida de lo posible.

Fuentes
Publicidad