Los trabajadores agrícolas, forestales y pesqueros cualificados tienen las jornadas laborales más largas de España y la UE

trabajos jornadas largas españa
Foto: Zoe Schaeffer / Unsplash
Tiempo de lectura: 1 min

Hay países de la Unión Europea en los que es bastante extraño que el trabajo principal de una persona supere las 49 horas semanales. Es el caso de Bulgaria y Letonia, donde ese porcentaje no alcanzó ni al 1% de la población en 2022. En el extremo opuesto se situaron Grecia y Francia, con más del 10%. Y en el medio de este ranking se halló España, país en el que el 7,2% de los empleados tuvieron que soportar esas largas jornadas de trabajo, una décima por debajo de la media de la UE.

Publicidad

Estas cifras las calcula Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea. Este indicador es una de las herramientas que el portal pone a disposición de la ciudadanía para que pueda cotejar la calidad del empleo en su país. En este caso, también permite ver los datos desagregados por sexo o por ocupación.

En España hay más hombres con jornadas largas de trabajo que mujeres (9,6% frente al 4,4%). Una situación que se repite en todos los países de la UE con una excepción: Lituania, donde el porcentaje de hombres que trabajan más de 49 horas a la semana es el mismo que el de mujeres (0,8%).

Eurostat también emplea una clasificación que divide a los trabajadores en diez ocupaciones: 

  • Gerentes: directivos, altos funcionarios, legisladores…
  • Profesionales: profesionales científicos, ingenieros, sanitarios, maestros, empresarios, periodistas, abogados…
  • Técnicos y profesionales asociados: trabajadores de nivel medio de las mismas ramas que los englobados en la categoría de ‘profesionales’
  • Trabajadores administrativos de apoyo: administrativos, empleados de atención al cliente…
  • Trabajadores de servicios y ventas: vendedores, trabajadores de cuidados personales o de servicios de protección…
  • Trabajadores agrícolas, forestales y pesqueros cualificados: agricultores, pescadores, cazadores…
  • Trabajadores de oficios artesanales y afines: artesanos, operarios de construcción, electricistas…
  • Operadores de plantas y máquinas y ensambladores: montadores, conductores, operadores de máquinas e instalaciones fijas…
  • Ocupaciones elementales: personal de limpieza, peones de agricultura o construcción, peones mineros, vendedores ambulantes, operadores de recogida de basura…
  • Ocupaciones de las fuerzas armadas: suboficiales de las fuerzas armadas y de otros rangos
Publicidad

En España, los que tuvieron más habitualmente jornadas largas fueron los trabajadores agrícolas, forestales y pesqueros cualificados (29,1%). En el otro extremo de la tabla se encontraron las ocupaciones de las fuerzas armadas y los trabajadores administrativos de apoyo (ambos con un 1,1%).

Comparando España con la media de la UE, los trabajadores agrícolas, forestales y pesqueros cualificados también fueron los primeros en el ranking de jornadas largas, pero sin embargo los de las fuerzas armadas ocuparon el sexto puesto (un 6,6% frente al 1,1% español).

Estos gráficos forman parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.

Fuentes
  • Eurostat
  • Organización Internacional del Trabajo
Publicidad