Trabajo y sindicatos firman un nuevo acuerdo para la reforma del subsidio de desempleo

trabajo sindicatos subsidio desempleo
EFE/ Fernando Alvarado
Tiempo de lectura: 3 min

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado este miércoles con los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, el que han llamado Acuerdo de diálogo social de mejora de la protección asistencial de desempleo, una nueva reforma del subsidio de desempleo firmada sin apoyo de la patronal.

Publicidad
  • Contexto. Es el segundo intento de reforma. La primera fue aprobada como real decreto, sin haberla negociado con los agentes sociales, y rechazada en el Congreso por Podemos, PP y Vox, por lo que no se llegó a materializar. Los sindicatos piden consenso para que esta vez se ratifique en sede parlamentaria. 

Los sindicatos han denominado el acuerdo con Trabajo como “necesario” y “satisfactorio”. La ministra ha asegurado que “transformará nuestro modelo económico, pero sobre todo el de las mujeres”, ya que, dice, es una reforma de subsidio de desempleo“profundamente feminista”.

El texto contempla la mejora de la cuantía del subsidio planteada inicialmente: en los primeros seis meses la cuantía corresponderá al 95% del indicador de rentas múltiples (IPREM)  -fijado en 2023 en 600 euros-, por lo que el subsidio asciende a unos 570 euros mensuales. Irá descendiendo en el tiempo hasta llegar a los 480 euros mensuales, cuantía que se podrá percibir hasta pasados 30 meses. 

  • ¿Cuáles son las novedades? La recuperación de la sobrecotización del 125% para los mayores de 52 años que explicamos aquí y que fue el motivo por el que algunos grupos políticos votaron en contra de la medida. Además se incluye la compatibilización de la ayuda con un empleo durante 180 días, siempre que sea por cuenta ajena y que el salario no supere los 18.900 euros brutos anuales.

Por otro lado, se extiende el subsidio de desempleo a las víctimas de violencia de género y a los emigrantes retornados. También se equiparan las cuantías de los subsidios de personas con contrato a tiempo parcial con los de tiempo completo -lo que beneficia principalmente a las mujeres- y los subsidios de trabajos agrarios de Andalucía y Extremadura con los del régimen general, entre otros que puedes consultar en las claves de este acuerdo

Publicidad

Si se llega a aprobar este segundo real decreto, la reforma será financiada con un desembolso de 10.000 millones de los fondos europeos, según detalla Europa Press.

Fuentes
  • Firma en el Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • EFE
  • Europa Press
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.