Radiografía del trabajo a tiempo parcial en España: más del 70% son mujeres

Radiografía del trabajo a tiempo parcial en España: más del 70% son mujeres
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

En España hay más de 2,8 millones de ocupados que trabajan a jornada parcial, de los que el 73% son mujeres y solo el 27% hombres, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre que publica el INE. Los motivos para trabajar a tiempo parcial son varios, pero el más común es que no encuentran un trabajo a jornada completa. Se trata de una forma de subempleo, que ocurre en el 47% de los casos.

Publicidad

No encontrar empleo a tiempo completo o dedicarse a los cuidados, las razones por las que las mujeres trabajan a tiempo parcial

El principal motivo por el que ellas tienen un trabajo parcial es que no han conseguido encontrar un empleo a jornada completa (977.500 personas), siendo el segundo el cuidado de niños o adultos enfermos, incapacitados o mayores (356.200 mujeres).

Si añadimos a estas variables la edad, el perfil del empleo parcial en España sería una mujer de entre 45 y 59 años que trabaja parcialmente porque no consigue un trabajo a jornada completa, el denominado subempleo. Según los últimos datos hay 381.700 mujeres en nuestro país en esta situación.

En el caso de los hombres, la causa principal por la que trabajan con jornada parcial es también la de no haber encontrado un empleo a tiempo completo (378.200 personas), y la siguiente es por seguir cursos de enseñanza o formación (144.200). Sin embargo, en el caso de ellos, solo 22.700 personas tienen empleo parcial por cuidar de niños o adultos enfermos, incapacitados o mayores.

Casi a la mitad de los trabajadores a tiempo parcial les gustaría tener jornada completa

En España, el 47% de las personas que tienen un trabajo a tiempo parcial se ven en esta situación porque no encuentran uno a jornada completa, por lo que padecen una forma de subempleo. El 24,8% trabaja menos horas para estudiar o formarse y sólo el 20,6% trabaja parcialmente porque no quiere tener una jornada completa.

Publicidad

Los actuales trabajadores a tiempo parcial, mujeres en su mayoría, suponen solo el 13,5% de los más de 21 millones de ocupados totales que hay en España. Aunque, si analizamos el porcentaje de ocupados con estos empleos con respecto a los ocupados totales, el máximo se registró en el segundo trimestre de 2014, cuando supusieron el 16,39% del total de trabajadores.

[El trabajo a tiempo parcial se equipara con la jornada completa a efectos de cotización]

¿Qué países tienen más trabajadores de este tipo en la UE? 

Según los datos anuales que ofrece Eurostat, el 12,3% de los trabajadores en España tenían un trabajo con jornada parcial en 2022. España se coloca en la mitad de la tabla con su duodécima posición con respecto a sus vecinos europeos. Los países con mayores tasas de este tipo de trabajos de menos horas son Países Bajos (32,5%), Austria (31,2%)y Alemania (27,2%). Y los que menos, Hungría (4,6%), Portugal (5,8%) y República Checa (6,5%).

En el caso del subempleo o el trabajo parcial no elegido y por tanto involuntario, Italia es el país con un mayor porcentaje de trabajadores en esta situación (56,9% del total), según datos de Eurostat. Le sigue Rumanía (56,5%) y en tercera posición se encuentra España (49,9%).

Publicidad

El problema viene si el trabajo parcial no es elegido

Tras analizar los datos de Eurostat, Gonzálo Núñez Sarompas, abogado y profesor de Derecho Laboral en la Universidad a Distancia de Madrid, explica a Newtral.es que “el trabajo a tiempo parcial no debería asociarse a empleo precario o informal”. Podría darse el caso de empleos a tiempo parcial porque el trabajador lo prefiere y con salarios que le permitan vivir, que podrían ser el caso de alguno de los países de la UE con tasas mayores.

Sin embargo, este no es el caso de España. Casi la mitad de los trabajadores a tiempo parcial en España quieren uno a tiempo completo, especialmente mujeres, pero no han podido encontrarlo. Es decir, no es una jornada parcial elegida, explica el experto.

 “La retribución en los puestos de trabajo ofrecidos a tiempo parcial suele ser baja, dado que es empleo menos cualificado normalmente”, detalla Núñez Sarompas. Esto implica insuficiencia de ingresos y, por tanto, una situación no deseada. Además, el experto añade que en general las personas con jornada a tiempo parcial suelen tener menores posibilidades de promoción.

Fuentes
Publicidad