Aproximadamente 13.000 trabajadores de tres plantas de montaje de las empresas Ford, General Motors (GM) y Stellantis, las tres con sede en Detroit (Estados Unidos), han iniciado este viernes 15 de septiembre una huelga en la que exigen la firma de un nuevo convenio colectivo que contemple una serie de mejoras laborales y aumentos de salario. Esta es la primera vez que empleados de las tres grandes compañías se declaran en huelga al mismo tiempo.
La huelga ha sido declarada esta noche por el sindicato United Auto Workers (UAW), el cual representa aproximadamente a 150.000 trabajadores del sector de los ‘Tres Grandes de Detroit’ (Big 3 en inglés), nombre con el que se conoce al conjunto de las tres compañías automovilísticas. Según recoge The Washington Post, la convocatoria se ha producido tras semanas de negociaciones con los fabricantes en las que no se ha llegado a ningún acuerdo.
Los protagonistas. Los convocados a huelga por el UAW han sido los trabajadores de las plantas de montaje de GM y Stentallis, situadas en Wentzville (Missouri) y Toledo (Ohio) respectivamente, y la planta de camiones de Ford en Wayne (Michigan), según CNN. En total están llamados a huelga aproximadamente 13.000 personas.
- Tras anunciar el inicio del paro laboral en estos tres departamentos, el presidente del UAW señaló que están “usando una nueva estrategia, la huelga selectiva”. Minutos después, cientos de trabajadores afiliados al sindicato acudieron a las puertas de las distintas fábricas para participar en los piquetes.
La respuesta. Al inicio de la huelga de trabajadores de la planta de montaje, GM ha emitido un comunicado en el que, según recoge CNN, se muestra “decepcionado” con la decisión del sindicato, pero aseguran que continuarán negociando para “llegar a un acuerdo lo antes posible en beneficio de los miembros” del equipo.
¿Qué reclaman los trabajadores de ‘los tres grandes de Detroit’ que han iniciado una huelga este viernes?
Contexto. Como te explicamos en Newtral.es, esta no es la primera vez que el UAW convoca una huelga contra alguna de estas tres empresas. Históricamente, el sindicato suele plantar cara solo a uno de los fabricantes cada año cuando se acerca el Día del Trabajador estadounidense, el primer lunes de septiembre.
Sin embargo, la huelga convocada este viernes es algo que no había ocurrido nunca antes, al significar un parón de trabajadores de las tres compañías al mismo tiempo. Esta ha estallado después de semanas en las que UAW ha tratado de negociar una serie de medidas sin haber logrado ningún acuerdo, según indica The Washington Post:
- Aumento salarial. El sindicato considera que el salario de los empleados no se ha adaptado a la inflación. UAW exige un aumento salarial del 36% en cuatro años, mientras que las empresas automovilísticas aceptan por el momento incrementarlo entre un 17,5% y 20% en cuatro años y medio.
- Poner fin al trabajo escalonado. Otra de las mejoras que los trabajadores y el sindicato reclaman es la de poner fin al trabajo escalonado, sistema por el que los trabajadores con menos antigüedad obtienen menos beneficios que el resto.
- Otras mejoras laborales y de protección a los empleados. El UAW también pide que se reestablezcan muchos de los derechos que los trabajadores perdieron con la crisis de 2008. Además, exige una semana laboral de 32 horas pero con salario de 40, y planes de pensiones tradicionales y seguro médico para jubilados.
¿Qué puede implicar el comienzo de esta huelga?
El comienzo de esta huelga podría tener graves implicaciones para la industria del automóvil estadounidense, puesto que estas tres grandes compañías con sede en Detroit representan aproximadamente el 3% del producto interior bruto del país.
Asimismo, el avance de esta huelga podría suponer también el encarecimiento de los precios de los vehículos fabricados por las tres empresas, al no contar con las reservas de coches con las que contaban antes de la pandemia.
Pero los principales afectados por la huelga serán ‘los tres grandes de Detroit’. En 2019, GM ya vivió una situación similar en la que la convocatoria se alargó durante 40 días, provocando gastos de 3.600 millones de dólares sin contar intereses e impuestos.
- The Washington Post
- CNN
- Agencia EFE
0 Comentarios