En la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez, el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo afeó los cambios de postura del reelegido presidente durante su réplica: “Usted dijo que Junts era el Le Pen de la política española y la ultraderecha xenófoba”, aseguró el popular (min. 2:06.20), cuando en realidad Sánchez criticó al exdiputado de Junts, Quim Torra, y no a todo el partido.
El 18 de mayo del 2018, Sánchez, que se encontraba en la oposición, calificó de “racistas y xenófobas” las políticas de Torra, que acababa de ponerse al frente de la Generalitat de Catalunya. Lo hizo en una rueda de prensa posterior al encuentro de trabajo que mantuvo con el entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. “El señor Torra no es más ni menos que el Le Pen de la política española”, defendió entonces Sánchez (min. 30:18) refiriéndose a Jean-Marie Le Pen, fundador del partido francés de ultraderecha Frente Nacional.
Una declaración a la que Torra contestó en un tuit: “Apreciado Sr. Sánchez, estoy a su disposición cuando lo desee para hablar de los presos políticos en España -demócratas honorables-, de los exiliados por haber permitido votar a los ciudadanos y de la criminalización del derecho a la autodeterminación de los pueblos. Saludos”, escribió en X (antes Twitter).
Contexto. El entonces diputado de Junts per Catalunya tomó posesión como president de la Generalitat el 17 de mayo de 2018, a propuesta del expresident Carles Puigdemont y cinco meses después de que se convocaran elecciones en Cataluña en virtud del artículo 155 de la Constitución, aplicado tras el referéndum del 1-O. La elección de Torra se logró tras cuatro intentos fallidos después de Carles Puigdemont, Jordi Sànchez (propuesto dos veces), y Jordi Turull. Torra estuvo en el cargo hasta 2020, cuando el Tribunal Supremo puso fin a su mandato y retiró su acta como diputado al confirmar su inhabilitación por desobediencia al negarse a quitar una pancarta de apoyo a los presos del procès de la sede de la presidencia.
Los tuits de Quim Torra considerados como xenófobos por Sánchez
“Los tuits, las declaraciones, las reflexiones y los artículos del señor Torra han escandalizado a la opinión pública europea. Está convulsionada tras conocer que la xenofobia se ha hecho cargo y ha tomado las riendas del independentismo en Cataluña”, añadió Pedro Sánchez (min. 42:30) en la rueda de prensa.
Antes de ser investido president, el entonces diputado de Junts había publicado varios tuits sobre la actualidad política en Cataluña que fueron objeto de críticas. “Declaraciones racistas y xenófobas, excluyentes, antieuropeas y anticonstitucionales que ha hecho el señor Torra a lo largo de estos últimos años como activista de la causa independentista”, calificaba Sánchez en su comparecencia (min. 43:16).
Varios usuarios de la red social X recogieron capturas de pantalla de estos comentarios, escritos por Torra en 2012 desde una cuenta que ya no existe. También, varios medios de comunicación se hicieron eco del contenido de estos mensajes, como El País, La Vanguardia o El Periódico de Catalunya.
“Los catalanes votamos y los españoles vienen a vigilarnos. ¡Fuera de aquí de una vez! Idos, dejadnos vivir en paz”, escribió el 25 de noviembre de 2012. En otros mensajes considerados por Sánchez, Torra sostenía que “vergüenza es una palabra que los españoles hace siglos que han eliminado de su diccionario” o que “los españoles sólo saben espoliar”. “El fascismo de los españoles que viven en Catalunya es infinitamente patético, repulsivo y burdo”, afeó también. “Evidentemente, vivimos ocupados por los españoles desde 1714”, añadía entonces.
Tras un tiempo inactivo, Torra volvió a X en 2016 (“Desaparezco unos meses y me encuentro con mi cuenta pirateada y la guerra civil indepe en marcha. Momento para volver”) con una nueva cuenta que mantiene activa actualmente, desde donde ha seguido mostrando su posición en el proceso independentista, criticada por Sánchez, aunque en la actualidad Torra no ocupa ningún cargo en Junts per Catalunya.
Algunos ejemplos. “¿A qué se dedicarán los Ministros españoles de interior cuando seamos independientes?”, se preguntaba en 2016. “Ahora mismo, las apariciones de los ministros españoles son lo más parecido a un espectro fantasmal equivocado de sitio y de siglo”, otro tuit de Torra de 2017. “Los gobernantes españoles acabarán siendo juzgados en los tribunales internacionales europeos”, escribió ese mismo año. “Ahora debería salir el presidente Carles Puigdemont y cesar al presidente Rajoy del gobierno de España y convocar elecciones al Reino de España”, indicó también en octubre de 2017. “Vivir permanentemente amenazados en el Reino de España o vivir libres en la República Catalana. No hay más”, publicó en 2018. “El acto vandálico más grave que se ha cometido en los últimos meses ha sido la aprobación del 155 por el PSOE/PSC”, aseguró ese año.
Resumen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió que “el señor Torra es el Le Pen español” en mayo de 2018 a raíz de los comentarios del entonces president de la Generalitat en X (antes Twitter) en los que defendía su postura dura del independentismo.
Por tanto, la afirmación de Feijóo es una verdad a medias, ya que requiere de contexto: antes de ser presidente, Sánchez afeó las políticas del entonces líder de Junts, Quim Torra, no del partido en su totalidad.