Salvador Illa se muestra abierto a “valorar” el adelanto de toque de queda

Salvador Illa durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
J.J Guillén (EFE)
Tiempo de lectura: 10 min

España supera los 736 casos de incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes, con cinco comunidades por encima de los mil casos y una, Extremadura, por encima de 1.400. El objetivo del actual estado de alarma, cifrado por el Ejecutivo, era reducir la incidencia acumulada a 14 días a 25 casos por 100.000 habitantes. En el conjunto del planeta, según Johns Hopkins, hay ya más de 96 millones de casos y dos millones de muertos por la pandemia.

Publicidad

18:43 | Sanidad se compromete a “valorar” la ampliación del toque de queda

El Consejo Territorial del Sistema Nacional de Salud ha servido para poner sobre la mesa la ampliación del toque de queda, que limita la movilidad nocturna, a las 20.00h.m tal y como han pedido diferentes CCAA, entre ellas Castilla y León, que ya oficializó la medida, decisión recurrida por el Gobierno. En este contexto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que desde el Ejecutivo “vamos a valorar” la posibilidad de hacerlo, pese a que “no se ha tomado ninguna decisión” a este respecto. Illa ha recordado que ya existe un “abanico de medidas”, contempladas en el estado de alarma, que se pueden seguir aplicando: “Hay ya un conjunto de medidas que se están usando que nos van a permitir doblegar la tercera ola”.

En una línea similar se ha expresado Carolina Darias, ministra de Política Territorial, que ha recordado que “el éxito de las medidas viene de la interacción conjunta de todas ellas”, y no de una singularidad.

18:21 | Villegas dimite como Consejero de Sanidad de la Región de Murcia

El Consejero de Sanidad de la Región de Murcia, Manuel Villegas, ha dimitido de cargo tras haberse conocido que se vacunó contra la COVID-19 contraviniendo el protocolo, y tras haber defendido en una rueda de prensa su decisión, pese a disculparse ante los que se hubieran “sentido decepcionados”. La renuncia la ha comunicado el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que ha defendido que la gestión de Villegas “ha sido ejemplar” e “intachable”, que pidió que “la vara de medir sea igual para todos”.

[Estos son los políticos que se han saltado la cola de la vacunación contra la COVID-19]

16:56 | La Comunidad de Madrid notifica más de 6.000 nuevos contagios

La Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles 6.344 nuevos contagios de coronavirus, de los que 5.578 son atribuibles a las últimas 24 horas. El reporte añade 53 fallecidos en hospitales en 24 horas, mientras que los ingresos en UCI siguen al alza: suman 580, por 551 ayer. El total de contagiados desde el inicio de la pandemia según la Consejería de Sanidad asciende a 481.861.

16:00 | Al menos dos muertos por una explosión de gas en una parroquia cercana a una residencia de ancianos de Madrid

Al menos dos personas han muerto tras la explosión que ha provocado el derrumbe de parte del centro parroquial de la Iglesia de la Virgen de la Paloma, de seis plantas, en la calle Toledo, en el centro de Madrid, según han explicado fuentes policiales. El alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, ha confirmado que se trata de una explosión de gas. Al margen de los fallecidos, varias personas han resultado heridas en la deflagración. El edificio es contiguo a una residencia de ancianos, de la que han sido evacuados todos los residentes y el personal, según aseguran a Efe fuentes del grupo Los Nogales, que gestiona el geriátrico.

Publicidad

14:41 | Cierre perimetral municipal en todos los municipios de La Rioja

El Gobierno de La Rioja ha acordado cerrar todos los locales, establecimientos, servicios y actividades no esenciales del 22 de enero al 23 de febrero, una medida que se añade al confinamiento perimetral de todos sus 174 municipios, excepto para acudir a comprar, a trabajar, a centros sanitarios y educativos y cuidar a personas que lo precisen, entre otras. Así lo ha anunciado la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, que señaló que estas medidas “severas, con impacto en el ámbito social y educativo” y que no desean adoptar “son absolutamente necesarias para volver a controlar la enfermedad”.

13:20 | Dimiten los directores de los hospitales de vascos de Basurto y Santa Marina por vacunarse contra la COVID-19

Los directores de los hospitales de Basurto, José Luis Sabas, y Santa Marina, Eduardo Maiz, ambos en el País Vasco, han presentado su dimisión después de trascender que se habían vacunado contra la COVID-19 saltándose el protocolo establecido, según recoge el diario El Correo y ha confirmado el Gobierno Vasco. El motivo de la renuncia es “no cumplir con el protocolo establecido para la vacunación contra la COVID-19”. Tanto Sabas como Maiz habían sido concejales del PNV en el Ayuntamiento de Bilbao antes de ocupar la dirección de ambos centros.

12:01 | Cataluña prorroga las restricciones contra la COVID-19 hasta el 7 de febrero

El comité técnico del Procicat ha aprobado prorrogar durante otros 15 días, a partir del próximo lunes, hasta el 7 de febrero, las actuales medidas restrictivas implantadas desde el 7 de enero en Cataluña para contener la propagación de la epidemia. De esta manera, los centros comerciales o los gimnasios continuarán cerrados hasta el 7 de febrero. Continúa igualmente la limitación de horarios y aforos del sector de la restauración, que solo podrá seguir sirviendo presencialmente desayunos y comidas. El toque de queda no se altera, y sigue fijado entre las 22.00h. y las 6.00h. 

11:38 | Navarra amplía el cierre de la hostelería al interior de los establecimientos

El Gobierno de Navarra ha resuelto cerrar el interior de los establecimientos de hostelería debido a la evolución de la pandemia del COVID-19. Las medidas entran en vigor este sábado y se extenderán hasta el 7 de febrero. Así, se prohíbe el consumo en el interior de los establecimientos con licencia de bar especial, café espectáculo, bares, cafeterías y restaurantes. Las terrazas mantienen el 100% del aforo abierto. Las excepciones a este cierre son los comedores de hoteles y otro tipo de alojamientos, aunque solo para clientes alojados; los servicios de centros sanitarios, socio-sanitarios, comedores escolares y universitarios, comedores de empresa, y los servicios de comedor de carácter social. Excepcionalmente, se podrá autorizar la apertura de los interiores de los establecimientos cuyos clientes sean trabajadores que realicen labores de transporte, tanto de viajeros como de mercancías, en establecimientos ubicados en estaciones de servicio o carretera.

10:40 | Cataluña baja de 700 puntos en riesgo de rebrote

El riesgo de rebrote en Cataluña sigue en cotas altas, pero en tendencia descendente. Así, hoy es de 678 puntos, 31 menos que en la víspera, y cada vez más lejos del pico de 815 del 13 de enero. En cuanto a contagios y fallecidos, en las últimas 24 horas se han registrado 3.992 contagios y 69 fallecidos. Los vacunados con dos dosis suben a 872, mientras que los ingresos en UCI pasan de 600 para llegar a 612.

Publicidad

10:35 | Galicia roza los 15.000 casos activos

La incidencia del coronavirus en Galicia sigue en aumento, con 14.975 casos activos tras sumarse 1.104 nuevos contagios diagnosticados por PCR en las últimas 24 horas, 1.372 en total. 14 personas más han fallecido en la región por COVID-19. En los hospitales, los ingresos suman 696, con 132 personas en UCI.

9:25 | Murcia alega que ha ofrecido la vacuna a todo el Servicio Murciano de Salud, incluyendo la Consejería

Tras haber trascendido la vacunación contra la COVID-19 del Consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, y de otros miembros y altos cargos de la Consejería, la Consejería de Sanidad de Murcia ha expuesto que, en el plan de vacunación de los integrantes del Servicio Murciano de Salud (SMS) se incluye también a los miembros de la Consejería de Salud, siempre que lo soliciten. Los equipos directivos forman parte de la estructura del SMS, argumentan, y el objeto de esta planificación “es evitar brotes en cualquier tipo de instalación sanitaria regional que trabaja en la gestión de la pandemia”. Igualmente, especifica que se ha vacunado “a los miembros del equipo directivo que son sanitarios y que lo han solicitado”, puesto que “el equipo directivo forma una parte esencial dentro de la gestión de la pandemia”.

En una comparecencia ante los medios, el consejero Villegas ha explicado que él se vacuno “solo, en la consejería” y ha expuesto que se actuó conforme al protocolo. Villegas también ha pedido “disculpas”, aunque ha matizado que no las pide “porque no haya actuado conforme al protocolo”, sino a quien “se haya podido decepcionado” por su comportamiento.

8:02 | Alemania prolonga las medidas y restricciones hasta el 14 de febrero

La canciller alemana, Angela Merkel, consensuó con los lands la prolongación de las restricciones vigentes hasta el próximo 14 de febrero. Estas restricciones implican mantener cerrado todo el ocio, la vida cultural, la gastronomía, el comercio no esencial y también la actividad escolar presencial. Igualmente, se añadieron nuevas medidas, como se acordó implantar el uso obligatorio de mascarillas quirúrgicas o FFP2 en el transporte público y comercios y la extensión del teletrabajo en todos los ámbitos laborales donde sea posible.

En cuanto a contagios, Alemania ha vuelto a superar los mil muertos con o por COVID-19 en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de nuevos contagios ascendió a 15.974, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país suma 2.068.002 y el de muertos, 48.770, con 1.148 en el último día. En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 123,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Publicidad

7:00 | Peticiones de dimisión en Murcia para el consejero de Sanidad, que se vacunó contra la COVID-19

La portavoz del Gobierno de Murcia, Ana Martínez Vidal, de Ciudadanos, ha pedido la dimisión del consejero de Salud, Manuel Villegas, del PP, tras conocerse que ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus junto a decenas de altos cargos y funcionarios de su departamento. La portavoz del Ejecutivo y responsable del área de Empresa cree que “no es admisible” el comportamiento de su compañero en el Consejo de Gobierno y dice que “debe asumir su responsabilidad y dejar el cargo”. Villegas comparece hoy, a petición propia, ante el pleno del Parlamento regional.

6:45 | China notifica 103 contagios más

La Comisión Nacional de Sanidad de China notificó 103 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 88 fueron por contagio local en contraste con las 106 infecciones de este tipo registradas el día anterior. Las autoridades tratan de atajar los rebrotes en vísperas del periodo vacacional por el Año Nuevo lunar, que en 2021 cae entre el 11 y el 17 de febrero, momento en que cientos de millones de inmigrantes urbanos viajan a sus lugares de origen. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 1.473, de los cuales 62 se encuentran graves.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.