El plan de Navidad prevé reuniones limitadas a seis personas y toque de queda a la 1.00h

Foto de archivo de las luces de Navidad en Málaga. Foto: Ayuntamiento de Málaga
Tiempo de lectura: 3 min

d

Publicidad

El plan de Navidad ha sido matizado en reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud posteriores a la publicación de este artículo. La última vez, tras la reunión del 16 de diciembre. Aquí puedes consultar los cambios.

d

El borrador sobre las propuestas del Gobierno respecto a las restricciones a la movilidad en los días de Navidad, que se debatirá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles, limita las reuniones sociales en esas fechas a seis personas no convivientes, siempre respetando las medidas de prevención de distancia social, mascarilla, y lavado de manos. A esa regla de las tres emes se le añaden otras tres: maximizar la ventilación, minimizar los contactos y «Me quedo en casa si hay síntomas, diagnóstico o contacto».

En cuanto al toque de queda, el borrador recoge excepciones para Nochebuena (24 de diciembre) y Nochevieja (31 de diciembre) en el que el tránsito se ampliará hasta la 1:00h.

En cuanto a las residencias de ancianos, el texto explicita que durante las fechas navideñas “se podrá ampliar el número de visitas a los centros”, siempre que se dé la garantía de que se cumplan las medidas de higiene y prevención y la distancia de seguridad. En el caso de los residentes que abandonen el centro por las fechas navideñas, deberán realizar una prueba de diagnóstico de infección activa antes de volver a la instalación. En los días posteriores al reingreso, “se extremarán las medidas de vigilancia y prevención”.

Publicidad

Solo los desplazamientos «estrictamente necesarios»

Respecto a los desplazamientos, el documento señala que “se evitarán como norma general aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios. Se deberá revisar previamente la normativa que ese momento se aplique en el territorio de destino”. En el caso de los estudiantes universitarios que regresan a su domicilio familiar en esas fechas, el borrador recomienda que extremen las precauciones: “Deben tratar de limitar los contactos, interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior y usar mascarillas”.

No cantar en misa

En cuanto a las celebraciones religiosas propias de las fechas, el borrador subraya que se mantendrán “las normas de aforo establecidas en ese momento en cada comunidad autónoma, siempre que se puedan mantener la distancia de seguridad”. Para mayor seguridad, se recomienda “no cantar y usar música pregrabada”. En la celebración concreta de la misa del gallo, que se celebra tradicionalmente la noche del 24 al 25 de diciembre, “se podrá realizar siempre que no interfiera con la limitación horaria de la movilidad nocturna”.

Respecto a las Cabalgatas de Reyes y eventos similares, el borrador recomienda su no celebración o que, en su defecto “se planteen alternativas que garanticen el cumplimiento de las normas de higiene y prevención”, citando como ejemplo expreso las “cabalgatas estáticas”.