El tope al gas no ha hecho que suba el precio de la luz como dice Ayuso, lo ha amortiguado un 20%

tope gas Ayuso
Foto: Efe
“Lo único que ha hecho [la excepción ibérica] es incrementar aún más los precios”
Tiempo de lectura: 2 min

“Lo único que ha hecho [la excepción ibérica] es incrementar aún más los precios”, argumentaba la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en el programa Más de uno (min. 6:42). Después de preguntarle cómo se producía esa subida cuando la excepción ibérica consiste en poner un tope al gas, Ayuso ha insistido en que “al final lo que hace es incrementar el uso del mismo gas y al final lo que ha hecho es incrementar los precios (…) Yo creo que no ha hecho más que incrementarlo, que es un poco también lo que pasó con el precio de los carburantes”.

La presidenta ha seguido explicando que “toda la intervención como pasa con el precio de los carburantes cuando tú los intervienes, lo único que haces es disparar como tal el precio del mismo, y eso es lo que está pasando ahora con la factura y desde, de hecho desde que han puesto estos topes, ha seguido creciendo, no ha disminuido”.

Pero el tope al gas ha supuesto que el precio de la luz sea un 20% menor a la que se pagaría si no se aplicara la excepción ibérica, según los datos diarios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El cálculo del ahorro en el precio de la energía con el tope al gas

La excepción ibérica supone aplicar un límite o tope al precio que se paga por la energía eléctrica generada con gas en el mercado mayorista. Esto hace que se abarate el precio diario, cuyo valor está compuesto ahora por otras fuentes de energía más económicas. El mecanismo incluye también una compensación a las centrales productoras de ciclos combinados de gas, entre otros, para paliar la limitación de los precios de esta materia prima en el mercado.

Sin esta compensación, el precio habría sido un 55% menor. Contando con ella, el precio en el mercado mayorista se ha amortiguado un 20% en promedio desde el 23 de junio.

Los datos se pueden comprobar en el boletín diario que publica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en Twitter. Al hacer el promedio de la diferencia entre el valor con y sin mecanismo, se puede observar esta disminución.

Ayuso defiende que, aun con tope al gas, el precio de la electricidad “ha seguido subiendo”

En su argumentación, Ayuso defendió que “desde que han puesto estos topes, ha seguido creciendo, no ha disminuido”. Aunque, como matizó el periodista Carlos Alsina, eso “no significa que sea consecuencia de la medida”.

La excepción ibérica, que comenzó a aplicarse el 15 de junio, no ha impedido que el precio de la electricidad siga subiendo, sino que ha limitado esa subida, que se ha producido en todos los países del entorno. 

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa de la Comunidad de Madrid por las declaraciones de Ayuso, pero no hemos obtenido respuesta.

Resumen

La presidenta de la Comunidad de Madrid aseguró que la excepción ibérica “lo único que ha hecho es incrementar aún más los precios”. Sin embargo, el mecanismo del tope al gas ha supuesto evitar en promedio un aumento del 20% en el precio de la luz. Por otra parte, aunque el precio ha aumentado, lo ha hecho en menor medida que si no estuviera en vigor este tope. Por tanto, consideramos que la afirmación de la presidenta es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Isabel Díaz Ayuso que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.