Nueva oficina de la CAM: Toni Cantó tendrá el cargo de director de área, cuyos sueldos son de 75.000 euros al año

Toni Cantó sueldo
Tiempo de lectura: 3 min

El ex diputado de Ciudadanos en les Corts Valencianes Toni Cantó ha sido nombrado director de la Oficina del Español en la Comunidad de Madrid, una dirección de nueva creación que depende de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Así lo recoge este jueves 1 de julio el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Por este cargo a Toni Cantó le corresponde un sueldo estipulado de 75.084 euros brutos al año, según regula el actual régimen de retribuciones de altos cargos de la Comunidad de Madrid para los directores de Área y Comisionados.

Publicidad

El consejero y portavoz del gobierno madrileño Enrique Matías Ossorio Crespo ha confirmado el nombramiento de Toni Cantó y que la dirección de la oficina tiene rango de Área. Así lo ha explicado en la rueda de prensa que ha tenido lugar el pasado miércoles tras la reunión del Consejo de Gobierno en la que se ha aprobado la nueva estructura del gobierno madrileño. 

El sueldo y lass retribuciones de altos cargos equivalentes al que ostentará Toni Cantó en la Oficina del Español están fijadas desde diciembre de 2020 y desde esa fecha no han variado. Así, el régimen económico incluye una distinción salarial según el rango y puesto que se ocupe en el gobierno.

[Los consejeros del nuevo Gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid: quiénes son y cuáles son sus sueldos]

Toni Cantó: De no ir en las listas a director de la Oficina del Español

El objetivo de la Oficina del Español que va a dirigir Toni Cantó, es la “promoción y conocimiento de la lengua española” así como “promover la Comunidad de Madrid como capital europea del Español”, ha defendido Ossorio.

Cantó, se quedó fuera de listas del Partido Popular para las elecciones del pasado mes de mayo en Madrid al no ser un político inelegible por no estar empadronado en la Comunidad de Madrid en la fecha posterior al cierre del censo electoral vigente (1 de enero de 2021).

Publicidad

La trayectoria política de Toni Cantó

El actor ha pasado por varias instituciones y partidos. De 2008 a 2015 militó en el partido ya extinto Unión Progreso y Democracia (UPyD) siendo diputado en el Congreso de los Diputados de 2011 hasta 2015. 

Posteriormente continuó en el Congreso pero con Ciudadanos, de 2016 a 2019. Y hasta este año, antes de que dimitiera para presentarse en las listas del PP en Madrid, Cantó fue diputado y portavoz en las Corts Valenciana con Ciudadanos (de 2019 a 2021).

Ahora se incorpora al gobierno popular de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.

4 Comentarios

  • Se podría pedir, al final del ejercicio, una memoria sobre las actividades llevadas a cabo por ese área? De no ajustarse a la finalidad de esta institución, podría considerarse malversación?

  • Yo soy profesora de español para extranjeros, y la verdad es que me gustaría mucho saber en qué va a consistir exactamente el trabajo de Toni Cantó en esta Oficina del Español. Ya hay organizaciones que realizan un trabajo parecido, como el Instituto Cervantes (aunque este a nivel mundial, no regional), o FEDELE (federación de escuelas de español para extranjeros), que vela por la calidad de la enseñanza en las academias de español, aunque las ve más como una empresa relacionada con el turismo que con la educación, en mi opinión. En algunos artículos hay información confusa, ya que parece que esta oficina va a servir también para promocionar la cultura y proyectos audiovisuales. No entiendo nada, y menos el hecho de que Cantó se dedique a esto cuando no tiene nada que ver con la enseñanza de idiomas ni el turismo, pero bueno.

  • Se sabe cuánto costará esta oficina del español? Incluye alguna otra partida además del salario del Camaleón? Habrá que vigilar cuanto dinero se mete aquí, porque tiene mucha pinta de que se van a gastar otros miles en fiestas del español.