El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado este jueves 21 de diciembre a favor de los promotores de la Superliga, al considerar que las normas de la FIFA y de la UEFA sobre la autorización previa de las competiciones de fútbol de clubes externas “violan el Derecho de la Unión”, por lo que declara el veto al proyecto deportivo como “contrario a la competencia”.
Así, el Tribunal Europeo ha declarado con su sentencia que las normas de la FIFA y la UEFA que supeditan a su autorización previa cualquier proyecto de nueva competición, como ha ocurrido con la Superliga, y que prohíben a los clubes de fútbol y a los jugadores participar en ella, “son ilegales”.
- Esto se debe, según el TJUE, a que las facultades de estas instituciones deportivas no están sujetas a ningún criterio que garantice su “carácter transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado”.
- Así, la FIFA y la UEFA estarían además “abusando de su poder dominante” con su control exclusivo sobre la explotación comercial de los derechos derivados de las competiciones que organizan.
¿Y la Superliga? En cuanto al proyecto de Superliga, el TJUE con sede en Luxemburgo considera que una competición de este tipo “no debe ser necesariamente autorizada” por otra organización o federación deportiva.
- Sin embargo, señala que con esta sentencia no se pronuncia sobre este proyecto específico, al habérsele planteado solo cuestiones de carácter general acerca de las normas de la FIFA y de la UEFA.
¿Qué ocurrió con el proyecto de Superliga Europea?
Doce clubes deportivos europeos pretendían poner en marcha en 2021, a través de la sociedad española European Superleague Company, un proyecto de nueva competición de fútbol, la Superliga, con el objetivo de sustituir al actual formato de Champions League organizado por la UEFA ante la “inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo”.
¿Quiénes eran estos doce clubes? La iniciativa contó con el apoyo de doce sociedades de fútbol de tres países:
- España: El Club Atlético de Madrid, el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid Club de Fútbol.
- Italia: La Associazione Calcio Milan, el Football Club Internazionale Milano y el Juventus Football Club.
- Inglaterra: El Arsenal Football Club, el Chelsea Football Club, el Liverpool Football Club, el Manchester City Football Club, el Manchester United Football Club y el Tottenham Hotspur Football Club.
Tras darse a conocer el proyecto de Superliga, la UEFA y la FIFA, con el apoyo de las Federaciones nacionales relacionadas, indicaron que los equipos y jugadores que participaran en esta iniciativa se enfrentarían a consecuencias, como la prohibición de competir en torneos nacionales, europeos o mundiales, entre otras, algo que el TJUE ha declarado «contrario a la competencia».
Esto provocó que diez de los doce clubes promotores de la Superliga decidieran retirarse del proyecto, quedando solo el Real Madrid y el FC Barcelona hasta hoy.
¿Qué ha resuelto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?
El pronunciamiento del TJUE ha sido emitido a instancias del Juzgado de lo Mercantil nº 17 de Madrid, que elevó a Luxemburgo el caso iniciado por los promotores de la Superliga contra la FIFA y la UEFA al considerar que sus normas sobre la autorización de las competiciones y la explotación de los derechos de difusión podían ser contrarias al Derecho de la UE.
Así, el Tribunal Europeo ha determinado que cuando una empresa en posición dominante tiene la facultad de determinar en qué condiciones pueden entrar en el mercado otras sociedades potencialmente competidoras, como la Superliga, esta “debe ir acompañada de criterios que permitan garantizar su carácter transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado”.
- Estas facultades en el caso de la FIFA y la UEFA no estarían “sujetas a ningún criterio de esa naturaleza” y, en consecuencia, ejercerían un “abuso” de su posición dominante.
A22 Sports Management, sociedad patrocinadora de la Superliga, celebra la resolución contra “el monopolio” de la FIFA y la UEFA
Bernd Reichart, director general de la empresa patrocinadora y participante en la creación de la Superliga, A22 Sports Management, ha celebrado esta decisión del TJUE indicando que “el monopolio de la UEFA se acabó” y “los clubes ahora están libres de la amenaza de sanciones y libres de determinar su propio futuro”.
Además, tras conocer la postura del Tribunal Europeo, ha anunciado la implantación de novedades para la Superliga en el caso de que el proyecto finalmente siga adelante, entre ellas:
- Para los aficionados: La empresa propone la retransmisión gratuita en abierto de todos los partidos de la Superliga.
- Para los clubes participantes: Se garantizarán los ingresos y gastos solidarios.
- Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
- Comunicado de la UEFA
- Relevo
- A22 Sports Management
0 Comentarios