La baronía de Montichelvo, el marquesado de Valdelirios o el condado de Villanueva del Soto son tres de los cinco títulos nobiliarios cuya solicitud de sucesión aparece recogida en el Boletín Oficial del Estado del 23 de septiembre. Se trata de un trámite que tiene lugar, principalmente, cuando el titular de este fallece, y debe asumirlo otra persona.
No obstante, estos títulos también pueden ser transmitidos en vida mediante dos procedimientos: la sucesión por cesión o por distribución. La primera hace referencia a su traspaso directo al heredero, mientras que la segunda supone la distribución de las grandezas y títulos entre los hijos del titular reservando el principal para el sucesor inmediato.
Así, en lo que va de año se han registrado un total de 58 solicitudes de sucesión de distintos títulos nobiliarios: 30 marquesados, 20 condados, seis baronías y dos ducado. De ellos, el 86% se ha solicitado por el fallecimiento de su titular. En la siguiente tabla puedes consultar las solicitudes registradas en los dos últimos años:
Títulos que se remontan al siglo XVI
Entre las solicitudes registradas en 2022 se encuentran algunas como la de Victoria Isabel Duque de Estrada Herrero para heredar el marquesado de Canillejas tras la muerte de su padre, Ricardo Duque de Estrada Tejada. Se concedió por primera vez en 1698 por el rey Carlos II, y es uno de los que cuenta con Grandeza de España.
También se encuentra la solicitud de Álvaro Goig Garrigues para convertirse en barón de Montichelvo. En este caso, el motivo de la transmisión de este título, que se remonta a 1533 y fue concedido por Carlos I, es la distribución efectuada por su madre, Marta Garrigues Mercader.
De igual modo, en algunos casos son varios los títulos que se piden. Por ejemplo, Cristina Rodríguez de Santiago-Concha y Ruiz-Navarro ha solicitado cuatro tras el fallecimiento de su padre, Juan Rodríguez de Santiago-Concha y Fabra: los marquesados de Valdelirios y de Casa Tremañes y los condados de la Vega del Ren y de Villanueva del Soto. Además, al ser menor de edad lo ha hecho representada por su madre.
[Entre 800€ y 17.000€: ¿cuánto cuesta ser noble en España y qué implica?]
La sucesión de títulos nobiliarios: un trámite que gestiona el Ministerio de Justicia
Las solicitudes para la obtención de un título nobiliario se realizan a través del Ministerio de Justicia, al que hay que presentar un formulario cumplimentado con datos como el árbol genealógico, los certificados de nacimiento y matrimonio de los enlaces que figuran en él o la escritura de cesión, entre otros. Tras un procedimiento burocrático, este organismo le envía al interesado un oficio comunicándole su otorgación y se publica en el Boletín Oficial del Estado. El pago de los impuestos correspondientes –que se pueden situar entre 800 y 17.000 euros– debe hacerse en los 30 días hábiles desde su publicación.
Una vez pagada la cuota y habiendo cumplimentado el documento que lo acredita, debe presentarse en la Agencia Tributaria. Finalmente, si se aprueba, el Boletín Oficial del Estado recogerá la expedición de la real carta de sucesión correspondiente.
No obstante, tal y como establece la ley sobre la igualdad del hombre y la mujer en la sucesión de títulos nobiliarios, su posesión hoy en día “no otorga ningún estatuto de privilegio al tratarse de una distinción meramente honorífica cuyo contenido se agota en el derecho a usarlo y a protegerlo frente a terceros”.
Además, estos títulos nacen por concesión soberana del rey, y posteriormente se van transmitiendo por adquisición legal. Al tratarse de derechos honoríficos, no se puede comerciar con ellos ni pueden ser objeto de operaciones mercantiles. No obstante, cuando el título queda vacante y no se solicita su adquisición o transmisión, este revierte en la Corona.
Según los datos que ofrece la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, en España hay actualmente 2.825 títulos nobiliarios. De ellos, tan solo el 14,8% tienen grandeza, representando esta distinción la máxima dignidad de la nobleza española, ya que los que la tienen se sitúan justo por debajo de la Princesa de Asturias y de las infantas. El 85,2% restante se corresponde con las personas cuyo título no va asociado a grandeza.
Las tasas de transmisión de los títulos nobiliarios
Desde 1993 la posesión de un título nobiliario está gravada con diferentes cuotas. En la última actualización de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados se establece una clasificación respecto a los tipos de transmisión por los que se traspasa un título nobiliario, en función de los cuales se tendrá que abonar la cuota que corresponda.
En la siguiente tabla se puede observar el importe correspondiente en función de la escala del título nobiliario y el tipo de transmisión.
Por un lado, se encuentran las transmisiones directas, que son aquellas que tienen lugar entre ascendientes y descendientes o entre hermanos cuando la grandeza o el título haya sido utilizado por alguno de los padres. En estos casos, la cuota se sitúa entre los 817 y 2.865 euros. Si no se da esa situación, se consideran transmisiones transversales, cuyos impuestos oscilan entre 2.048 y 7.181 euros.
No obstante, los importes más altos son los relativos a la rehabilitación de un título nobiliario vacante o para el reconocimiento de títulos extranjeros, que pueden llegar a superar los 17.217 euros.
Según explican desde la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino a Newtral.es, este importe se paga por el beneficiario una sola vez cuando se le manda expedir la real carta de sucesión, de rehabilitación o de autorización para usar en España un título extranjero. En cambio, la concesión de nuevos títulos no está sujeta al impuesto.
- Boletín Oficial del Estado: viernes 23 de septiembre de 2022, Núm. 229
- Solicitud de título nobiliario por sucesión
- Ley 33/2006, de 30 de octubre, sobre igualdad del hombre y la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios
- Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino
- Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
necesito respuestas
quiero solicitar el titulo nobiliario de mi tatarabuela maria ignacia candela martinez de morentin tengo la documentancion certificado de bautismo de ella y el arbol genealogico