Lo esencial. Un hombre asesinó a al menos 18 personas e hirió a una docena más en un nuevo tiroteo masivo en Estados Unidos este miércoles. Las autoridades siguen buscando al sospechoso, según reportan los medios locales.
- El tirador atacó dos localizaciones de Lewiston, en el estado de Maine: una bolera y un bar a unos kilómetros de distancia.
- El número preliminar de víctimas mortales indica que ya es uno de los 10 peores tiroteos masivos de la historia del país.
Lo último. Cientos de agentes se han implicado en la búsqueda y captura del tirador en la madrugada del jueves.
- Las autoridades emitieron avisos para que los más de 37.000 habitantes de la ciudad y de localidades cercanas permanecieran encerrados a la espera de una detención.
- El sospechoso del tiroteo es un hombre blanco de 40 años llamado Robert R. Card y que se cree que ejercía como instructor de armas en la Reserva del Ejército, según ha publicado la Policía del Estado de Maine.
Contexto. El ataque en Lewiston es ya el tiroteo masivo número 643 en lo que va de 2023 en Estados Unidos, según Mass Shooting Tracker. Es decir, tiroteos en los que al menos cuatro personas han recibido disparos.
- El tiroteo de Lewiston supera ya es el que más número de víctimas mortales tiene en 2023, superando al que tuvo lugar en un estudio de baile en Monterey Park, California, o los conocidos tiroteos de otros años en San Bernardino, California; y Columbine, Colorado.
- Eso sí, las autoridades han señalado que las cifras de muertos son provisionales y que la situación en ese frente es «fluida».
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido un informe sobre la situación, pero todavía no ha hecho declaraciones.
Tiroteos masivos en Estados Unidos: la legislación sobre armas de fuego
Leyes. El tiroteo puede volver a poner el foco en las leyes de armas de fuego, que en Estados Unidos varían entre las fronteras de uno y otro estado.
- En Maine, no existen leyes para verificar los antecedentes de los compradores de armas de fuego, ni siquiera con rifles semiautomáticos como el que llevaba el sospechoso de Lewiston.
- Tampoco hay leyes para que las autoridades puedan pedir una orden judicial e impedir de forma temporal que una persona en crisis tenga acceso a armas de fuego.
Ese último apartado podría recibir escrutinio extra en los próximos días a juzgar por un documento que circuló entre las autoridades estadounidenses en la madrugada del jueves.
- Según el documento, el sospechoso habría estado internado en un centro de salud mental durante dos semanas este pasado verano.
- El informe también decía que Robert Card había contado que «escuchaba voces y amenazas para disparar» en la base militar en la que trabajaba.
¿Y ahora? El último tiroteo en Estados Unidos pondrá el foco en las leyes de armas de fuego en el estado de Maine, donde los demócratas controlan todos los ámbitos de gobierno.
- Los demócratas controlan las dos cámaras legislativas estatales y en el pasado han mostrado intención de hacer cambios significativos en esas leyes.
- Pero necesitarán convencer a la gobernadora demócrata Janet Mills para implantar medidas más estrictas.
Hasta ahora, Mills se ha mostrado más escéptica con aprobar legislación sobre armas de fuego, pero el tiroteo podría hacer que cambie de opinión como ha ocurrido en otros estados que han pasado por traumas similares en el pasado.
¿Y a nivel federal? Las leyes de armas de fuego desde Washington D.C. solo pueden cambiarse con una mayoría de 60 senadores en la cámara alta, un número inasumible para los demócratas, los únicos que ahora mismo están dispuestos a cambiar algo.
(*) ACTUALIZACIÓN: Este artículo ha sido actualizado para corregir el número de víctimas mortales y de heridos compartido por las autoridades.
- CNN
- Policía del Estado de Maine
- Mass Shooting Tracker
- AP News
0 Comentarios